Normas de auditoria
Enviado por paloma031 • 24 de Octubre de 2012 • Ensayo • 903 Palabras (4 Páginas) • 420 Visitas
Normas de auditoria
Sandra Carrillo Maya
concepto
Son requisitos mínimos de calidad profesional relativos a la personalidad del auditor y al trabajo que desempeña y a la información que rinde como resultado de la misma.
Derivada del simple hecho de que tratándose de una actividad, es deseable la existencia de reglas que faciliten su desarrollo.
Las normas de auditoria se clasifican en:
Normas personales
Relativas a la ejecución del trabajo
Relativas a la información y dictamen
Normas personales
Entrenamiento técnico y capacidad profesional
Ser contador publico
Poseer formación técnica
Experiencia profesional
Constante actualización
Cuidado profesional
El auditor esta obligado a ejercitar cuidado y diligencia razonable en la realización de su examen y en la preparación del dictamen
Independencia mental
El auditor debe mantener una posición de independencia a fin de logra objetividad e imparcialidad en sus juicios
Se considera que no hay independencia cuando:
Sea cónyuge, pariente consanguíneo o civil en línea recta
Sea miembro del consejo de administración
Tenga alguna vinculación económica con la empresa
Sea agente de la bolsa de valores en ejercicio
Normas relativas al trabajo del auditor
Estas normas son más específicas y regulan la forma del trabajo del auditor durante el desarrollo de la auditoría en sus diferentes fases (planeamiento trabajo de campo y elaboración del informe).
Planeación y supervisión
"La auditoría debe ser planificada apropiadamente y el trabajo de los asistentes del auditor, si los hay, debe ser debidamente supervisado".
Estudio y evaluación del control interno
Debe estudiarse y evaluarse apropiadamente la estructura del control interno como base para establecer el grado de confianza que merece, y consecuentemente, para determinar la naturaleza, el alcance y la oportunidad de los procedimientos de auditoría
Obtención de evidencia suficiente y competente
La evidencia suficiente es la cantidad de información deseada.
Evidencia competente es la información adecuada de calidad
Diferentes tipos de evidencia
Evidencia en el control interno
Evidencia física
Evidencia documental (originada dentro y fuera de la entidad)
Evidencia en libro
Evidencia verbal
Evidencia en eventos subsecuentes
Normas relativas a la información y dictamen
Regulan la última fase del proceso de auditoría, es decir la elaboración del informe, para lo cual, el Auditor habrá acumulado en grado suficiente las evidencias, debidamente respaldada en sus papeles de trabajo.
Opinión del auditor
En todos los casos, en que el nombre de un auditor esté asociado con estados financieros el dictamen debe contener una indicación clara de la naturaleza de la auditoría, y el grado de responsabilidad que está tomando.
Bases de opinión sobre los estados financieros
El auditor, al opinar sobre los estados financieros, debe observar que:
Fueron preparados de acuerdo con las normas de información financiera
Dichas normas fueron aplicadas sobre bases consistentes
La información presentada en los mismos y en las notas relativas, es adecuada y suficiente para su razonable interpretación
Normas obligatorias a cumplir en el desarrollo de la auditoria
3010,
...