ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Noticias De Bracil


Enviado por   •  31 de Marzo de 2014  •  6.204 Palabras (25 Páginas)  •  347 Visitas

Página 1 de 25

NOTICIAS DE BRASIL LA ECONOMIA

MARIA FERNANDA MARTINEZ FUQUENE

JULIANA MOLANO

1103

ISTITUCION EDUCATIVA INTEGRAD DE SOACHA

SOACHA/CUNDINAMARCA

2014

07/03/2014 - Brasil anotó el mayor déficit comercial en 20 años para febrero

Brasil registró en febrero un déficit en su balanza comercial de 2.125 millones de dólares, el peor saldo negativo para este mes en los últimos 20 años, informó hoy el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio.

En el mes de referencia, las exportaciones alcanzaron los 15.934 millones de dólares, un incremento del 2,5 % comparado con febrero de 2013, mientras que las importaciones se situaron en los 18.059 millones de dólares, cifra un 7,3 % superior a la del mismo mes del año anterior.

En febrero de 2013, Brasil tuvo un déficit comercial de 1.279 millones de dólares, según despacho de la agencia de noticias EFE.

En el valor acumulado de los dos primeros meses del año, la diferencia entre exportaciones e importaciones de la mayor economía latinoamericana arroja un déficit de 6.183 millones de dólares, ya que en enero Brasil registró un saldo negativo de más de 4.000 millones de dólares.

Durante el año, las exportaciones sumaron 31.960 millones de dólares y las importaciones alcanzaron los 38.143 millones de la misma divisa.

ANALISIS:

En el mes de referencia, las exportaciones alcanzaron los 15.934 millones de dólares, un incremento del 2,5 % comparado con febrero de 2013, mientras que las importaciones se situaron en los 18.059 millones de dólares, cifra un 7,3 % superior a la del mismo mes del año anterior. Brasil registró en febrero un déficit en su balanza comercial de 2.125 millones de dólares, el peor saldo negativo para este mes en los últimos 20 años, informó hoy el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio.

PUNTO DE VISTA:

El balance comercial de Brasil durante los primeros meses tuvo un déficit de mas de 2,5 millones de dólares. Como todos los países hay tiempo donde aumento el comercio y también donde disminuye este.

27/02/2014 - Brasil enfoca sus leyes a impulsar una economía "verde"

La regulación legislativa medioambiental relativa a la restricción de suelo de inmuebles en zonas rurales o el potencial energético, la búsqueda y extracción de las riquezas minerales en tierras indígenas son algunos de los retos a los que se enfrenta Brasil, el país con la mayor biodiversidad del planeta.

Así lo ha explicado hoy el abogado especialista en derecho medioambiental del despacho de abogados Mattos Filho, actualmente asociado con el despacho Pérez-Llorca, Rafael Feldmann, quien ha presentado una amplia visión sobre la actual legislación brasileña de medioambiente.

En esta legislación se trata desde la obtención de permisos hasta el régimen de responsabilidades por infracciones y daños, además de las competencias y seguridad que ofrece el país.

Enfoque constitucional restrictivo

Debido a su importancia, la protección medioambiental tiene un enfoque constitucional muy restrictivo, ha comunicado en nota de prensa la Cámara de Comercio Brasil-España, impulsora del ciclo de desayunos empresariales que ha acogido la intervención del abogado.

Según el Artículo 225 de su Constitución, "todos tienen derecho a un medioambiente ecológicamente equilibrado, bien de uso común del pueblo y esencial para una sana calidad de vida, imponiéndose al Poder Público y a la colectividad el deber de defenderlo y preservarlo para las generaciones presentes y futuras".

Esta doble obligación del Poder Público y de la población en defenderlo "es un factor esencial para entender cualquier regla medioambiental brasileña", ha indicado Feldmann.

Esta protección se ha visto reforzada ante los nuevos proyectos de infraestructuras que el país está desarrollando y que cuentan con un fuerte control del Estado, con penalizaciones de hasta 15 millones de euros, y en el que ninguno se puede llevar a cabo sin el debido permiso medioambiental.

Nuevo código forestal

"En 2012, Brasil dio pasos para proteger su gran patrimonio natural con la publicación de un nuevo Código Forestal que recogía la regularización de las Áreas de Conservación Permanente, la reserva legal (restricción medioambiental de utilización de suelo de inmuebles rurales), y los litigios de inconstitucionalidad en el Supremo Tribunal Federal", ha indicado Feldmann.

Por otra parte, en la Constitución de Brasil también se incluyen los derechos de los pueblos indígenas, su derecho de consulta y beneficios (Artículo 231).En este sentido, Feldmann ha subrayado que "el aprovechamiento de los recursos hidráulicos, el potencial energético y la búsqueda y extracción de las riquezas minerales en tierras indígenas sólo pueden ser efectuadas con autorización del Congreso Nacional, oídas las comunidades afectadas, quedándoles asegurada la participación en los resultados de la extracción, en la forma de la ley".

Con una superficie total de 8.514.877 kilómetros cuadrados, Brasil cuenta con la mayor biodiversidad del mundo, 55 mil especies distintas de plantas (aproximadamente el 22% mundial), y un 62% aproximadamente de vegetación remanente. Solamente en la selva de Amazonia, son 4.196.943 kilómetros cuadrados y un 80,26% de reservas de vegetación.

ANALISIS:

Según el Artículo 225 de su Constitución, "todos tienen derecho a un medioambiente ecológicamente equilibrado, bien de uso común del pueblo y esencial para una sana calidad de vida, imponiéndose al Poder Público y a la colectividad el deber de defenderlo y preservarlo para las generaciones presentes y futuras". En esta legislación se trata desde la obtención de permisos hasta el régimen de responsabilidades por infracciones y daños, además de las competencias y seguridad que ofrece el país.

PUNTO DE VISTA:

Este país tiene muchas riquezas naturales y tiene un suelo muy rico par ser explotados para el beneficio de los brasileños pero las personas encargados de esto no l saben aprovechar para el bien de un solo país.

27/02/2014 - Banco central en Brasil eleva tasa de interés a 10,75%

El Banco Central de Brasil elevó su tasa de interés anual a 10.75%, es una decisión tomada por parte del gobierno para poder contener las presiones inflacionarias. Analistas y operadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com