Nuevas Carrera Profesional
Enviado por polancobaezormy • 12 de Octubre de 2014 • 1.174 Palabras (5 Páginas) • 254 Visitas
I. ¿Los Últimos Días de la Carrera Profesional?
El deterioro de la carrera profesional como institución es una consecuencia
inevitable del surgimiento de las economías basadas en el conocimiento. La
innovación continua en la tecnología y en las organizaciones de negocios
conduce inevitablemente a la progresiva destrucción creativa de muchas
prácticas que antes se honraban, incluyendo aquellas que eran el centro de muchas carreras. Se entiende poco de esta transformación fundamental en las
aspiraciones asequibles para la mayoría de los trabajadores. La política
sigue moldeándose en las promesas anacrónicas tradicionales de centro-
derecha que se basan en la institución de la carrera como modelo del empleo
deseable.
Es un hecho sabido que el cambio hacia las nuevas economías requiere
mayores niveles de educación en la fuerza laboral. Con menos frecuencia se
comprende el hecho de que estas nuevas economías hacen que la adquisición,
la aplicación y el período de vida de los conocimientos profesionales
tradicionales sean cada vez menos útiles para la mayoría trabajadora. Una
educación técnica única, como se la entiende por lo general, ya no basta
para tener éxito en economías que permanentemente sufren revoluciones de
las nuevas tecnologías de la información. Sin embargo, otorgar
entrenamientos para cambiar a nuevas carreras es una respuesta vacua al
ritmo, la escala y la profundidad del cambio al que nos enfrentamos. No es
que la mayoría de la gente deba esperar tener más trabajos durante una vida
laboral, ni tener que hacer uno o más cambios de vocación. Más bien, la
idea misma de hacer carrera tiene cada vez menos sentido en las vidas
laborales de la gente.
Muchas de las prácticas y de las instituciones que heredamos de fases
anteriores de la Revolución Industrial son inadecuadas para el mundo de
trabajo que las nuevas tecnologías han traído consigo. Lo que se necesita
es un nuevo enfoque emprendedor para prepararse para la vida laboral, junto
a reformas de su infraestructura - pensiones, recaudación fiscal, créditos
y similares - y una alteración básica de la educación. Este artículo
pretende establecer un fundamento para dichas reformas en las políticas
públicas examinando, primero, la disolución actual de la carrera como el
modelo principal de vida laboral que muchos han tenido y al que la mayoría
han aspirado. A continuación examinamos las nuevas formas de vida laboral
que están surgiendo y cuál es la mejor forma en que las políticas públicas
pueden responder a ellas para tomar ventaja de sus efectos.
Para poner en perspectiva la creciente obsolescencia de la carrera, hacemos
bien en recordar que, en su acepción original en el idioma inglés, "career"
significaba senda o camino y su significado más tardío es una extensión de
ese uso. Una carrera era una senda que duraba toda la vida, a través del
mundo laboral. Una carrera era una vocación o disposición únicas, que los
individuos adoptaban al iniciar su madurez pero para el que frecuentemente
se preparaban desde la niñez. Las carreras se perseguían durante toda la
vida laboral de los individuos. En la segunda mitad del siglo veinte, las
carreras han proporcionado una posición de empleo formal en una cultura
profesional establecida y, para mucho, progreso dentro de la jerarquía de
una organización.
La corrosión de esta institución es el reto económico principal al que se
enfrenta la mayoría trabajadora en las sociedades modernas tardías. Los
partidos de centro-izquierda y los gobiernos, que consideran que es su
papel extender las ventajas y las oportunidades de la clase media a toda la
población, tienen un precario entendimiento de las causas y las
consecuencias de este declive. Con la obsolescencia de la carrera, se
eliminó uno de los puntales centrales de la vida de clase media.
La carrera ha sido una institución social central en la civilización
industrial del siglo
...