ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OFERTA Y DEMANDA MICROECONOMICA


Enviado por   •  10 de Mayo de 2022  •  Apuntes  •  1.694 Palabras (7 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 7

TP6 OFERTA Y DEMANDA MICROECONOMICA

Marque con un círculo la respuesta correcta y en los otros casos explique analíticamente lo solicitado:

  1. Debido a las mejoras en el estado de las carreteras, las compañías de autobuses observan un incremento en la demanda de servicios de transporte que ofrecen. Al mismo tiempo, se elevan los costos de transporte por un incremento en el precio del combustible. Ante esta situación es de esperar:
  1. Que aumente el precio del billete y se reduzca el número de pasajeros
  2. Que caiga tanto el precio del billete como el número de pasajeros
  3. Que aumente el precio del billete sin que se pueda conocer el sentido de la variación del número de pasajeros > este también podría ser desde el punto de que por más que aumente la gente debe viajar igual ya que no todos tienen auto propio ¿?
  4. Que aumente el número de pasajeros desconociendo el efecto sobre los precios.
  1. Si partiendo de una situación de equilibrio, el Estado decide aumentar los impuestos establecidos sobre el tabaco, haciendo que aumente el precio, provocará:
  1. Una disminución de la demanda de tabaco
  2. Una disminución de la cantidad demanda de tabaco
  3. Un aumento de la demanda de tabaco
  4. Son ciertas b) y c)
  1. Una ciudad costera, en la que se consume pescado del día, es azotada por un fuerte temporal, por lo que la flota pesquera queda amarrada. Como consecuencia del temporal, sube el precio del pescado, y es de esperar que:
  1. La cantidad demandada de carne se reduzca
  2. La demanda de carne se reduzca
  3. La cantidad demandada de carne permanezca inalterada.
  4. La demanda de carne aumente.
  1. Si el precio de mercado es mayor que el de equilibrio
  1. Existe un exceso de demanda >xq el PE es donde se vacía el mercado, y la demanda de mercado es la demanda total de cada individuo, entonces habría exceso ¿?
  2. La cantidad demandada es la de equilibrio
  3. La escasez presiona el precio a la baja
  4. El excedente presiona el precio a la baja
  1. Si consideramos que las papas son un bien inferior, su curva de demanda se desplazará a la izquierda cuando:
  1. Disminuya la renta de los consumidores > no, xq tiene que aumentar la renta
  2. Disminuya el precio de un bien sustitutivo
  3. Aumente el precio de un bien complementario
  4. Son ciertas b y c
  1. Si fuera el dueño de una fábrica de trajes de baño y la situación se caracteriza por un exceso de oferta, sería incorrecto afirmar:
  1. Ante esta situación se incrementan los stocks
  2. Debería disminuir el precio para llegar a un punto de equilibrio.
  3. Solo ante un desplazamiento de la demanda equivalente al exceso de oferta llegaríamos al equilibrio sin variar el precio
  4. Debería aumentar los precios, aunque también aumenten los trajes stockeados.
  1. La relación entre la renta de los consumidores y la ley de la demanda se justifica basándose en:
  1. Que cuando aumenta la renta se reduce la demanda
  2. Que cuando aumenta la renta aumenta la demanda.
  3. Que variaciones en el precio alteran el poder adquisitivo de la renta, traduciéndose en variaciones de la cantidad demandada
  4. Que variaciones en el precio alteran el poder adquisitivo de la renta, traduciéndose en variaciones de la demanda.
  1. Una ciudad costera, en la que se consume pescado del día, es azotada por un fuerte temporal, por lo que la flota pesquera queda amarrada. Como consecuencia del temporal:
  1. Se reducirá la oferta y la demanda de pescado
  2. Aumentará la cantidad ofrecida de pescado
  3. Caerá la cantidad ofrecida y demandada de pescado
  4. Caerá la oferta de pescado
  1. La ley de la demanda se cumple si:
  1. La pendiente de la curva de demanda es negativa
  2. La pendiente de la curva de demanda es positiva
  3. Al aumentar el precio disminuye la cantidad
  4. Al aumentar el precio aumenta la cantidad
  1. La curva de oferta de un bien se desplazará a la derecha si:
  1. Hay un avance tecnológico aplicado a la producción del bien en cuestión
  2. Aumenta el precio del bien
  3. Disminuye el costo de producción del bien considerado
  4. Son ciertas a y c
  1. Si el Gobierno interviene en el mercado fijando precios máximos:
  1. La cantidad ofrecida será mayor que la de equilibrio
  2. La cantidad ofrecida será la de equilibrio
  3. Se desplazará la oferta y la demanda
  4. La cantidad ofrecida será menor a la de equilibrio.> con el precio maximo aumenta la demanda porque está ese tope de precio, y la cant oferta baja porque se crea el mercado negro.
  1.  Señalar la afirmación incorrecta. Cuando en un mercado hay un exceso de demanda, esto significa que:
  1. Hay escasez en el mercado
  2. El precio del bien tenderá a subir > más que el precio, debería subir la cantidad ofertada
  3. Habrá un desplazamiento de la oferta
  4. La cantidad ofrecida del bien tenderá a aumentar.
  1. Si gracias a ciertos avances tecnológicos se ha conseguido disminuir el costo de producción del bien, esto provocará:
  1. Un exceso de demanda
  2. Un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta
  3. Un desplazamiento de la curva de oferta y demanda > porque los precios van a ser bajos, entonces la gente consume + ¿?
  4. Ninguna de las anteriores
  1. En el equilibrio:
  1. La oferta es igual a la demanda
  2. La cantidad ofrecida es igual a la oferta y la cantidad demanda es igual a la demanda
  3. La cantidad ofrecida es igual a la cantidad demanda
  4. Existe presión al alza sobre los precios
  1. El Gobierno promueve una campaña publicitaria previniendo sobre los perjuicios del tabaco, con lo que se espera:
  1. Reducir la cantidad demandada de cigarrillos
  2. Reducir la demanda de cigarrillos
  3. Aumentar el precio del tabaco
  4. Reducir la oferta de tabaco
  1. Ante un aumento en el precio de la gasolina:
  1. Aumentará el precio de los coches
  2. Aumentará el precio de los neumáticos
  3. Disminuirá la demanda de coches
  4. Son cierta a y b

Indique si los siguientes conceptos son falsos o verdaderos:

  1. Si los lentes de sol pasan de moda, se reducirá la cantidad demanda.
  2. Si aumenta el precio de la Coca-Cola también aumentará la cantidad demandada de Pepsi.
  3. La regulación de precios máximos es un incentivo a la oferta.
  4. En toda economía los agentes económicos básicos son las familias, las empresas y el sector público.
  5. Los movimientos a lo largo de la curva de demanda vienen determinados por variaciones en los precios.
  6. Ningún agente económico puede ser productor y consumidor al mismo tiempo. ¿?
  7. Los precios mínimos generan un exceso de oferta >si, está en el cuadro
  8. Si las preferencias o los gustos de los consumidores cambian a favor de un bien, aumentará la demanda de dicho bien
  9. El subsidio es un precio por debajo del precio de equilibrio.
  10. El modelo de Hombre Económico, entendido éste como agente racional de decisión, supone que los agentes persiguen el interés común.
  11. Al señalar que la curva de demanda se ha trazado bajo la cláusula ceteris paribus, estamos suponiendo que la renta de los individuos no afecta a la demanda.
  12. Cuando el Gobierno impone un precio mínimo y éste es efectivo, el precio de equilibrio está situado por debajo el precio establecido. > tengo mis dudas
  13. Si el precio de mercado de un bien es igual al precio de equilibrio, aumentará la demanda de dicho bien. > si porque el PE es donde chocan demanda y oferta
  14. El regateo entre un turista y un tendero es un típico caso de ajuste de precios en un mercado de competencia perfecta.

  1. Explique en forma analítica la causa de la variación de los precios en los siguientes casos

indicando si la modificación se debió a un desplazamiento de la demanda o a una variación a lo largo de la curva de demanda.

  1. El precio de las verduras frescas habitualmente baja durante la época de recolección (en verano) a pesar de que la gente consume más ensaladas en verano. > la demanda se desplaza a la izquierda o derecha dependiendo de los gustos del consumidor, si consumen mas la demanda se desplazará a la derecha. ¿?
  2. Después de Navidad, el precio de los árboles de Navidad es menor que antes, pero se venden menos. > la demanda disminuye ya que como pasaron las festividades, a la gente ya no le interesa el árbol.
  3. Los precios de los pasajes en avión a zonas turísticas aumentan en las vacaciones escolares. > la curva de demanda se desplaza dependiendo de los gustos y capacidades de las personas en poder adquirir ese pasaje más caro, quien no lo puede pagar ni tampoco le interesa, no lo compra; pero quien sí quiere viajar a toda costa lo abona igual.

  1. Explique analíticamente si los siguientes acontecimientos fueron provocados por una modificación en la demanda (una variación en la cantidad demandada) o una variación de la demanda
  1. La venta de pasajes en avión se duplicó porque se redujo el precio de los billetes en avión. > hubo un incremento en la demanda.
  2. El 21 de septiembre se venden más flores a pesar del aumento de los precios. > hay una variación en la cantidad demandada, esta aumenta.
  3. Los propietarios de un negocio descubren que los clientes pagan más por sus paraguas en los días de lluvia. > aumenta la demanda

  1. Explique analíticamente en cada uno de los siguientes casos como un desplazamiento de la oferta o de la demanda, según corresponda, afectan al precio y la cantidad de equilibrio de las pizzas.
  1. Aumenta el precio del queso mozzarella (insumo básico en la fabricación de pizzas). > afecta al precio final del producto ya que aumentó el costo de producción, generando que la demanda caiga ya que la gente busca un sustituto.
  2. Se realiza una fuerte campaña publicitaria sobre las bondades de la carne vacuna (bien sustitutivo en el consumo). > la demanda aumenta si la gente puede pagar el precio de dicha carne o está dispuesto a pagarlo sin importar el precio porque tienen una renta suficiente, sino va a su sustituto a pesar que la publicidad diga lo buena que es.
  3. La pizza es un bien inferior y aumenta la renta de los consumidores de pizza. > significa que la demanda disminuye dependiendo del individuo, ya que tienen mejor situación económica y pueden elegir bienes normales, ya que si aumenta su renta eligen productos más caros y de marcas reconocidas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (57 Kb) docx (14 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com