ORGANIZACION INDUSTRIAL
Enviado por RoZet • 1 de Septiembre de 2011 • 912 Palabras (4 Páginas) • 834 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
LIC. EN ECONOMÍA.
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL.
TEMA:
COMPETENCIA IMPERFECTA:
OLIGOPOLIO
CARTEL
MONOPSONIO.
1. OLIGOPOLIO.
oligopolio (del griego oligo=pocos, polio=vendedor) es un mercado el cual es dominado por un pequeño número de vendedores o prestadores de servicio (oligopólicos-oligopolistas). Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligopólico está al tanto de las acciones de los otros. Las decisiones de una empresa afectan o causan influencias en las decisiones de las otras. Por medio de su posición ejercen un poder de mercado provocando que los precios sean más altos y la producción sea inferior. Estas empresas mantienen dicho poder colaborando entre ellas evitando así la competencia.
El oligopolio supone la existencia de varias empresas que ofrecen un mismo producto, pero de tal forma que ninguna de ellas puede imponerse totalmente en el mercado. Hay por ello una constante lucha entre las mismas para poder llevarse la mayor parte de la cuota del mercado en la que las empresas toman decisiones estratégicas continuamente, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de la estructura empresarial de cada una. Lo trascendente por tanto, en el oligopolio, es la existencia de importantes interacciones entre los productores, y no en el número de empresas existentes en el mercado.
CARCTERISTICAS.
Entre las características más importantes del oligopolio están las siguientes:
1. La competencia en realidad no existe ya que, el comercio está destinado a un número limitado de Ofertores (Empresas), ya que éstas manejan más del 70% del mercado, por ello el ingreso a este tipo de mercado para una nueva empresa, es prácticamente imposible.
2. Se producen dos tipos de bienes: homogéneos (Materias primas o poco procesadas) y diferenciados (Estos son mucho más procesados como los aparatos eléctricos).
3. Se utilizan muchos recursos de las propias empresas en marketing y publicidad, aún más si se tratan de compañías nuevas.
4. Se considera mucho la utilización del Dumping (bajar los precios incluso bajo de los costos de producción), es por esto que la competencia en este tipo de mercado no existe.
2. CARTEL
Un cártel, en esencia, es una situación empresarial en la que una empresa controla la gran parte de la producción en un mercado, o un acuerdo entre dos o más empresas pertenecientes a un mismo sector, con la finalidad de:
• Reducir o eliminar la competencia dentro de un mercado, en el que ‘operando’ cada empresa por separado aumentaría la competencia entre las distintas compañías.
• Establecer un mayor control sobre la producción, y por tanto de la oferta en el mercado.
• Los productores obtienen mayor poder de mercado y también un ‘sobre beneficio’, en detrimento de los intereses de los consumidores.
En un
...