ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizacion Industrial

saavedraml20 de Junio de 2012

6.802 Palabras (28 Páginas)2.710 Visitas

Página 1 de 28

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL:

UNIDAD Nº1: ORGANIZACIONES:

PRIMERO:

¿Qué es una organización?

La palabra organización tiene distintas connotaciones. Una primera acepción la vincula con el acto o la acción concreta de organizarse, como cuando se dice “estamos en proceso de organización”, “es importante la organización de la fiesta”, “hay que definir la organización de la clase”, etc.

Una segunda acepción de la palabra la vincula con lo que denominan tipos de organizaciones, como Club Atlético River Plate, Microsoft, Coca-Cola, Sociedad Rural Argentina, Musimundo, Ministerio de Economía, Iglesia Católica, etc.

Vivimos en un mundo de organizaciones y es por este motivo que se han convertido en objeto de estudio. Las organizaciones pueden ser observadas desde distintas perspectivas y lugares. Esto genera como ya veremos mas adelante una amplia clasificación de tipos de organizaciones. Por Ahora introduciremos una definición general de organización:

Definición:

“Sistema social compuesto por individuos o grupos de ellos que, teniendo

Valores compartidos, se interrelacionan y utilizan recursos con los que

Desarrollan actividades tendientes al logro de objetivos comunes.”

Por lo tanto:

“Una organización es un sistema social”

Una organización, cualquiera que sea su naturaleza, debe planificar su actividad y disponer de recursos que le permitan alcanzar sus objetivos con la mayor eficiencia posible, es decir, tratando de obtener resultados más valiosos que los medios aplicados para tal fin.

SEGUNDO:

¿Cuales son las características comunes de las organizaciones?

La mayoría de las organizaciones tienen características en común:

• Dan trabajo y generan empleo;

• Crean y satisfacen necesidades;

• Crean y elaboran productos o servicios;

• Producen y transmiten tecnología;

• Crean, transmiten y reciben manifestaciones de la cultura;

• Distribuyen y redistribuyen recursos;

• Generan, poseen y transmiten poder;

• Son medios para crear, conservar, transmitir y modificar el conocimiento;

• Son indicadores de la sociedad actual;

• Crean símbolos, imagen y prestigio;

• Posibilitan alcanzar objetivos generales y particulares;

• Permiten las vinculaciones entre individuos y grupos, los que constantemente interactúa entre sí;

• Son espacios de desarrollo personal y profesional.

Las características señaladas, que son sólo las más significativas, indican la importancia de las organizaciones en el contexto social y económico de principios del siglo XXI. Estas características han ido variando, acompañando los cambios socioeconómicos y tecnológicos y a la vez influyendo sobre ellos.

Ampliando este tema de las características podemos agregar:

1. Son sistemas sociales: Las organizaciones deben considerarse como un sistema social porque están formadas por individuos, desarrolladas en un marco particular, con objetivos ligados por procesos y funciones que deberán permanecer en equilibrio y comunicación, determinado distintos subsistema.

2. Perduran en el tiempo: Las organizaciones pueden proyectarse o no por un tiempo mayor que la vida de quienes fueron sus creadores o fundadores.

3. Son complejas: Los cambios permanentes en todos los ámbitos, los avances en la comunicación, la evolución de la sociedad, etc., hacen que la forma de actuar dentro de las organizaciones sea cada vez más sofisticada, originando nuevas formas de operar. Cada organización realizará la división del trabajo de acuerdo con las distintas áreas funcionales.

4. Son dinámicas: Pues deben seguir los cambios que acompañan la evolución del hombre desde su origen hasta nuestros días. Su estructura, por ello, es relativamente estable.

5. Son innovadoras: Hoy por hoy las organizaciones, lo mismo que las personas, deben ser creativas, a fin de recrear en forma permanente el medio en el cual se desarrollan, condicionado por los efectos de la globalización. Esto se debe a que los recursos humanos van incorporando influencias de su entorno, se van identificando con esa organización. Adaptan su comportamiento, mejorando y optimizando de esa manera su actividad operativa.

6. Aplican la división del trabajo: Las organizaciones tratan continuamente de alcanzar la eficiencia, poniendo énfasis en la división del trabajo a fin de obtener mayores beneficios.

7. Son personas jurídicas: Las organizaciones se consideran personas jurídicas o de existencia ideal. Son, por lo tanto, capaces de adquirir derechos y de contraer obligaciones. Están representadas por administradores.

8. Persiguen la eficiencia: Todos los entes deben ser eficientes. Esto significa que deben obtener un máximo rendimiento en cuanto a la calidad y cantidad con un bajo costo o gasto de recursos (relación costo-beneficio).

Actividad:

Responder:

• ¿Cuáles son las características de la escuela a la que ustedes asisten como organización?

• Consideran que posibilita alcanzar objetivos generales y particulares?

• ¿Por qué?

TERCERO:

¿Cuáles son los recursos de las organizaciones?

Los recursos de una organización son los elementos que ésta tiene y necesita para realizar sus actividades y alcanzar los objetivos que se propone. Se denominan recursos porque son utilizados o aplicados en y para la organización. Además, pueden ser muy variados en función de lo específico a realizar en cada caso. No son los mismos recursos los que utiliza una empresa que produce y vende hamburguesas que los que usa una organización que provee servicios de urgencias médicas. Sin embargo, se pueden generalizar algunos conceptos que forman parte del listado posible de recursos.

RECURSOS HUMANOS: Son las personas o grupos de persona que trabajan en la organización y se relacionan entre sí, aportando su esfuerzo físico e intelectual, así como sus valores, ideas y conocimientos.

RECURSOS MATERIALES: Son los medios físicos, naturales y financieros que la organización utiliza para alcanzar los fines propuestos.

*Recursos Físicos: Podemos mencionar las materias primas, las maquinarias, los inmuebles, las herramientas, los vehículos, las computadoras, etc.

*Recursos Naturales: Podemos considerar los combustibles, y las energía en todas sus formas (eléctrica, hidráulica, eólica, etc)

*Recursos Financieros: Podemos mencionar el dinero, los préstamos, las acciones, los títulos y bonos, entre otros.

RECURSOS INFORMÁTICOS: Son recursos que genera la mente humana, apoyados o no por el uso de la tecnología. Son datos expresados en diversas formas (palabras o cifras, escritas u orales, gráficos) y se refieren tanto a cuestiones internas de la organización como a externas a la misma.

La información es fundamental para la toma de decisiones

Son ejemplos de información el sistema contable, los informes de producción, las evaluaciones de recursos humanos, los informes de precios, etc.

CUARTO:

¿Es lo mismo decir objetivos que metas en relación a una organización?

No, no es lo mismo metas y objetivos no significan lo mismo en relación a una organización.

• OBJETIVOS: Son los fines hacia los cuales se encamina la actividad de la organización. Por ejemplo: El objetivo de una organización de ayuda a los niños sin hogar puede ser el de asistirlos en cuanto a su alimentación.

• METAS: Son los fines específicos, expresados en forma cuantitativa. Por ejemplo: Pueden establecerse como meta brindar 500 comidas al día.

Actividad. 1) Completar el siguiente cuadro.

Hospital Municipal Escuela Privada Supermercado

Objetivo

Brindar educación

a chicos de 1er a

7mo grado.

Metas

Ingresos netos de

$5000 al mes.

Recursos

Humanos

Médicos enfermeras, personal administrativo.

Recursos Materiales

Aporte inicial de los socios, financiación de proveedores, etc.

Información

Asistencia de los alumnos.

Asistencia del personal.

Cuotas pagadas.

Calendario Escolar

2) Responder:

Si quisiera crear una organización de ayuda social, ¿Cuál sería las mas necesaria para tu barrio?¿Qué recursos materiales y humanos se necesitarían para comenzar las actividades?¿Qué otro tipo de recursos se necesitarían?.

Confeccionar una lista e indicar de que forma podrían conseguirlos ¿A qué personas u organizaciones podrían pedirles colaboración?

QUINTO:

¿Qué tipos de organizaciones existen?

Existen numerosas clasificaciones de organizaciones. Una de las más comunes es según la finalidad para la que fueron creadas. En este sentido se observan dos tipos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com