ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizacion Industrial


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2014  •  2.124 Palabras (9 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 9

Cap 1

Introducción

Concepto de organización industrial

La organización industrial (o economía industrial) es la parte de la economía que estudia la estructura y el funcionamiento de los mercados, en especial, a las empresas que actúan y cómo les influyen las políticas públicas. La palabra “industria” es un conjunto de empresas que actúan en el mismo mercado o se dedican a la misma actividad (que puede ser “industrial propiamente dicha”, pero que también puede ser de tipo agropecuario, comercial o de servicios). La organización industrial puede ubicarse en el campo de la microeconomía, es decir, en el estudio del comportamiento de las unidades económicas individuales y su influencia en la formación de precios. Además, se ocupa del análisis del “poder de mercado”, es decir, la capacidad de ciertas unidades económicas de influir sobre los precios. Por lo tanto, la organización industrial dedica buena parte de su contenido a explicar cómo las distintas estructuras de mercado permiten un mayor o menor ejercicio del poder de mercado por parte de las empresas que actúan en ellos, y cómo esto se relaciona con la existencia de un mayor o menor nivel de competencia.

Clasificación de mercados:

1. Mercado con una empresa dominante: hay un solo oferente o demandante (monopolio y monopsonio), la cual determina los precios y cantidades de equilibrio.

2. Mercado con competencia: las empresas actúan independientemente y ninguna es capaz de determinar los precios y cantidades (competencia perfecta).

3. Mercado con colusión (pacto ilícito): existen varias empresas teóricamente independientes, pero determinan el precio y cantidad de manera conjunta (como si fuera un monopolio o monopsonio).

Eficiencia y generación de excedentes

Una situación es eficiente cuando no es posible mejorar el bienestar de ninguna persona sin empeorar el de alguna otra (óptima de Pareto). Esto se lo puede relacionar con el “enfoque de equilibrio parcial”, que es la situación en la cual la suma la suma de los beneficios de los consumidores y de las empresas se hace máxima.

Para cuantificar (teóricamente) la eficiencia de un mercado, se apela al valor según los consumidores y el costo de producción que tienen las empresas. Si para un determinado nivel de cantidad y de precio, sumamos el excedente del consumidor y el excedente del productor, obtenemos la medida del excedente total generado en el mercado. Para que el excedente total sea máximo es necesario que el valor marginal de la última unidad producida sea igual al costo marginal de la última unidad producida (igual que en competencia perfecta), es decir que el mercado es eficiente y óptimo.

Cap 2

Monopolio y liderazgo

Poder de mercado, monopolio y monopsonio

El poder de mercado es la capacidad que tiene una empresa de influir sobre los precios. Este poder puede aparecer tanto del lado de la oferta como de la demanda. La ausencia de este poder implica que la empresa se comporte como “tomadora de precios”.

• Poder de mercado global: es capaz de influir sobre todos los precios que se determinan en dicho mercado. Esto se da porque el producto es homogéneo.

• Poder de mercado local: su capacidad de influir sobre los precios se limita a unas pocas variedades que ella compra o vende. El producto no es homogéneo.

El poder de mercado permite a la empresa elegir el precio, pero no la cantidad porque esta está limitada por la demanda a la cual se enfrenta la empresa. Para maximizar beneficios la empresa debe igualar su ingreso marginal con su costo marginal. Una característica que tienen las empresas con poder de mercado es que el margen entre precio y costo marginal es mayor cuanto más inelástica es la demanda, y menor cuánto más elástica.

En el gráfico del mercado monopólico, se pueden observar los efectos que tiene el poder de mercado sobre los excedentes de los agentes económicos y sobre la eficiencia. En comparación con el mercado de competencia perfecta el monopolio es menos eficiente, porque para que el oferente monopólico obtenga un mayor beneficio reduce la cantidad y aumenta el precio y, por lo tanto, esto provoca una disminución en el excedente total generado en el mercado.

Calidad y publicidad

La inclusión de la calidad dentro de las decisiones que debe tomar una empresa permite tratar como una variable más dentro del análisis [P = P (Q, u)]. Si aumentamos la calidad, entonces la demanda se expande, lo que implica un aumento en el precio. Pero este aumento en el precio no significa que aumente la eficiencia ni la cantidad. Primero, porque el monopolista elegirá producir una cantidad menor que la que maximiza el excedente total. Además, la rentabilidad aumenta o disminuye la calidad dependiendo de la forma de l función de costo marginal (si el CMG de la calidad aumenta cuando aumenta Q entonces el monopolista aumentará la calidad, en cambio si disminuye entonces el nivel de calidad será menor que el eficiente). Por lo tanto, estas observaciones no nos permiten llegar a una regla general de si el monopolio conduce a un nivel de calidad mayor o menor que el eficiente.

La calidad puede considerarse como un atributo valorado por los consumidores, por el cual están dispuestos a pagar más. En cambio, la publicidad es, en cierto modo, un “mal necesario” porque no incrementa el valor del bien para quién lo consume, sino que a lo sumo, puede ayudarlo a informarse sobre la existencia y cualidades de dicho bien. Es decir, sólo les da a los consumidores una idea imperfecta de ciertas características.

La “fórmula de Dorfman-Steiner” dice que un monopolista maximizador de beneficios, debe igualar el cociente entre gasto en publicidad e ingresos por ventas con el cociente entre la elasticidad-publicidad de su demanda y el valor absoluto de la elasticidad-precio de la misma. Esta relación puede leerse de distintas maneras:

• Por un lado nos permite visualizar a la publicidad y a la política de precios como estrategias alternativas, diciéndonos que, cuanto más sensible sea la demanda a la publicidad, más convendrá gastar en ella y cobrar precios altos y, en cambio, cuanto más sensible sea la demanda a los precios, más convendrá bajar éstos y hacer relativamente menos publicidad.

• Por otro lado, nos muestra también que uno de los objetivos de la publicidad puede ser no sólo incrementar la demanda sino hacerla más inelástica a precios. En efecto, si aumentando “A” puede lograrse que la elasticidad-precio de la demanda disminuya, esto puede interpretarse como un beneficio adicional de hacer publicidad, ya que permite que simultáneamente la política óptima de precios sea fijarlos en un nivel más alto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com