ORIGENES DE LAS TRANSACIONES COMERCIALES Y PRIMERAS FORMAS CONTABLES
Enviado por Maryelys01 • 20 de Abril de 2021 • Tesis • 1.988 Palabras (8 Páginas) • 362 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
ESTRATEGIA: “ESCUELA EN CASA”
Área: | |||
Docentes: Carlos Garcia Rico | Grado: 6 ABCDEFG | Correo : carlosgarciarico2257@hotmail.com | WhatsApp: 3206347943 |
Docentes: |
|
| |
Tiempo: Semana N° Desde: 1/02/2021 Hasta 15/02/2021 | |||
Fecha De Entrega: |
TEMA: ORIGENES DE LAS TRANSACIONES COMERCIALES Y PRIMERAS FORMAS CONTABLES
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
- CONOCER Y ANALIZAR LAS DIFERENTES ETAPAS DE LOS ORIGENES DEL COMERCIO Y LA CONTABILIDAD HASTA LA ACTUALIDAD.
[pic 3] ¿QUE VOY A APRENDER? Vamos a conocer a través de una reseña histórica las diferentes etapas del comercio y la contabilidad desde la época del hombre primitivo o nómada pasando por el hombre sedentario hasta la actualidad e identificar el concepto de comercio y Contabilidad sus campos de aplicación y las cualidades de la información contable. Tengamos presente algunos conceptos que nos ayudaran a comprender concepto de comercio y contabilidad. Comercio. Se denomina comercio a la actividad socioeconómica en el intercambio de algunos materiales o compra de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación, que se efectúan a través de un comerciante. Aquel comerciante que compra frutas y verduras al por mayor para venderlos después en su tienda a un mayor precio obteniendo una ganancia, se dice que está ejerciendo comercio. Contabilidad. Es un sistema de información que permite recopilar, clasificar y registrar las transacciones que realizan en una empresa o negocios, con el fin de producir unos informes que al ser analizados, permiten a los dueños y administradores tomar decisiones sobre la actividad económica de la empresa según las normas establecidas en el código de comercio. Trueque. El trueque fue la primera forma de comercio que se conoce entre los hombres y consiste en el intercambio de productos bienes que o les sobraba a las familias. LO QUE ESTOY APRENDIENDO ORIGENES DE LA CONTABILIDAD Y EL COMERCIO Cuando el hombre era nómada, es decir no tenía lugar fijo donde vivir, se la pasaba de cueva en cueva, vivía en manadas, no tenía familia, no conocía la agricultura, ni la ganadería, no había escritura, sobrevivía de lo que la naturaleza le brindara y por lo tanto no existía comercio ni contabilidad. Con el paso del tiempo él hombre tuvo la necesidad de construir un lugar fijo donde vivir y fue allí cuando paso de ser nómada A convertirse en sedentario constituyendo una unidad social llamado familia y es aquí donde surgen los primeros instrumentos de trabajo, la propiedad privada de la tierra o sea paso a ser dueño de su vivienda, de sus herramientas de trabajo, de sus cultivos y de los animales que cría, como vemos también aparecieron la agricultura, ganadería, la caza la pesca y la escritura jeroglífica, al principio la agricultura era de subsistencia o sea para su alimentación , las familias que cultivaban les fue sobrando productos que cosechaban, animales que criaban, cazaban o pescaban empezó el intercambio de bienes sobrantes y es donde aparece el trueque que fue la primera forma de comercio que se conoce entre los hombres. Al principio el trueque se da con mucha dificultad entre las familias debido a las constantes luchas y peleas entre estos, pero poco a poco el trueque fue avanzando evolucionando y aparecen los mercados que son sitios adecuados donde cada familia llevaba sus productos para intercambiarlos. PRIMERAS FORMAS CONTABLES Y SU EVOLUCION
Para que existan formas contables con significado económico, se requiere un mínimo de relaciones comerciales. Cuando el hombre primitivo o nómada, vimos como la naturaleza le daba lo suficiente para satisfacer sus necesidades. Su comercio era, por tanto nulo. Al no haber en esa época relaciones comerciales, no existían formas contables con significado económico. El primer sistema de que se vale el hombre para medir es la utilización de los dedos de sus manos. Cuando necesita dejar historia de los hechos medidos, no emplea sus dedos sino que abre muescas en el tronco de un árbol. Cuando el hombre pasa ser dueño de la tierra que cultiva, del fruto de sus cosechas, de los rebaños a su cuidado y de un pequeño equipo de herramientas que utiliza para el trabajo, de la necesidad anterior surge la necesidad de anotar sus posesiones y las relaciones de comercio que empieza a mantener con otros grupos. Entonces aparecen las primeras manifestaciones contables con significado Comercial. Entre ellas aparece la Terraja o Terraja, La Tarja, ábacos. El sistema de ábacos se desarrolló grandemente en el mundo antiguo adquiriendo gran importancia en Roma, donde se empleaba combinando cuentas blancas y negras; unas para designar los aumentos y otras las disminuciones en las operaciones comerciales. Al llegar el siglo XIII y con el florecimiento de las ciudades comerciales italianas, se empiezan a llevar los registros de las operaciones mercantiles según un sistema de contabilidad que se llamó a la Veneciana que consistía en contraponer él Debe al Haber. Así fue más fácil establecer relaciones entre las diversas cuentas y hacer posible la anotación de cada transacción por Partida Doble, según la cual se Cargaba en una cuenta y se Acreditaba en otra. Aparecieron grandes personajes que aportaron muchas bases en los inicios de la contabilidad como fueron LUCA PACIOLI Y BENITTO COTRUGLI. LA CONTABILIDAD MODERNA Y SUS FUNCIONES Podemos clasificar el ejercicio contable en dos grandes ramas: Pública y Privada desempeñadas por el Contador Público y el Contador Privado respectivamente. Contador Público. Es la persona que aplica, gestiona, interpreta y registra la contabilidad de una empresa o de una persona. Su objetivo es llevar la historia contable de sus clientes. El Contador Público certifica con su firma los balances.
LO QUE APRENDI DESDE MI ENTORNO
ACTIVIDAD 1
| |||||||||||||||||
¿QUE APRENDI?[pic 4]
El desarrollo de la guía debe ser enviada al correo electrónico o a través WhatsApp Carlos Garcia Rico carlosgarciarico@hotmail.com Celular 3206347943 | |||||||||||||||||
BIBLIOGRAFIA Incluir referencias bibliográficas según normas APA. Modulo elaborado por el docente Carlos Garcia Rico. Código de comercio. |
...