Oferta Y Demanda Ded
karina12325 de Enero de 2012
905 Palabras (4 Páginas)700 Visitas
1. Definición del producto
El producto es el punto central de la oferta que realiza toda empresa u organización (ya sea lucrativa o no) a su mercado meta para satisfacer sus necesidades y deseos, con la finalidad de lograr los objetivos que persigue.
el concepto de producto se basa en las siguientes premisas:
1. Un producto es cualquier ofrecimiento que tiene la capacidad de satisfacer una necesidad o un deseo.
2. Un producto puede ser alguna de las siguientes diez ofertas básicas:
Un objeto físico o bien tangible: Por ejemplo, un auto, una prenda de vestir, un celular, etc.
Un servicio: Por ejemplo, una atención médica, la asesoría de un experto, el transporte que realiza un taxi, etc...
Una persona: Por ejemplo, un candidato a presidente o senador, un conferencista especializado en algún tema específico, etc...
Un lugar: Por ejemplo, una isla paradisíaca para vacacionar, una ciudad tranquila para que los recién casados pasen su luna de miel, etc...
Una organización: Por ejemplo, una empresa, una fundación, un club de amigos, etc...
Un evento: Por ejemplo, el concierto de algún cantante famoso, un partido de fútbol, etc...
Una experiencia: Por ejemplo, un viaje de travesía por una selva virgen.
Una información: Por ejemplo, los datos acerca de cómo invertir en una determinada industria.
Una idea: Por ejemplo, un proyecto de inversión con alta probabilidad de lograr un alto retorno sobre la inversión.
Una propiedad: Por ejemplo, una casa de campo o de playa que se compra para habitarla en ciertos días del año.
3. Un producto es aquello que tiene la capacidad de: 1) atraer la atención, 2) ser ofrecido para ser adquirido y 3) ser susceptible de ser usado o consumido.
En síntesis, el concepto de producto es el siguiente:
Cualquier ofrecimiento que tenga la capacidad de satisfacer una necesidad o un deseo, y que para ello, pueda atraer la atención del público objetivo para ser adquirido, usado o consumido. Un producto, puede ser un bien tangible, un servicio, una idea, una persona, un evento, una experiencia, un lugar, una organización, una información o una propiedad.
2. Análisis de la demanda
La demanda se corresponde con deseos humanos respaldados por el poder adquisitivo.
Así pues, existirá demanda de nuestro producto/servicio si hay personas que lo deseen y estén dispuestas a pagar por él (clientes).
Para analizar la demanda, recopilaremos toda la información posible sobre:
• La clientela, en concreto sobre el segmento específico del mercado al que vamos a atender.
• Las características globales del mercado en relación con ese producto.
Para investigar la demanda de un producto distinguimos dos tipos de fuentes de información:
Fuentes primarias (la opinión de los actores del mercado)
• Fuentes: consumidoras/es, productoras/es, distribuidores, personal experto que trabaja en la rama.
• Métodos de obtención de información: visitas de prospección, encuestas, entrevistas, monitoreos.
Fuentes secundarias
• Documentos oficiales del sector, periódicos, revistas especializadas, registros
estadísticos y/o aduaneros, estudios e investigaciones, legislación en la materia.
3. Distribución geográfica del mercado de consumo
En función de un área geográfica, se puede hablar de un mercado local, de un mercado regional, de un mercado nacional o del mercado mundial.
4. Comportamiento histórico de la demanda
El objetivo de la Demanda Histórica es conocer el comportamiento del consumo en el tiempo pasado, es decir, la Demanda del producto o servicio que hubo en años anteriores. Este análisis solo se efectúa para productos que existen en el Mercado.
Si
...