Oferta y Demanda.
Enviado por Tonatiuh Ramirez • 15 de Mayo de 2016 • Tarea • 9.591 Palabras (39 Páginas) • 328 Visitas
ECOMIA PARA LOS EGOCIOS |
ARMANDO TONATIUH CALZADA RAMIREZ |
[pic 1] |
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
Contenido
Oferta y demanda
Factores de oferta y demanda
Equilibrio de mercado
Tendencias de mercado
Eficiencia e ineficiencia
Valor precio y excedente de consumidor
Eficiencia del mercado competitivo
Organización de la producción
PROBLEMAS ECONÓMICOS
Eficiencia tecnológica y económica
Indicadores económicos
PIB (Producto Interno Bruto) Definición y métodos del calculo
Ciclos económicos
Empleos y salarios
Comportamiento de los salarios
PROGRAMAS E INSTITUCIONES.
El apoyo, puede ser para Mujeres, hombres o ambos, siempre y cuando sean artesanos.
Oferta y demanda
Ley de demanda
Esta se refiere a que la relación entre la demanda y el precio del producto es inversa, si el precio de un bien o servicio sube, esto quiere decir menos demanda o menos personas que puedan adquirir el bien debido a la elevación de los precios y a menor precio más demandantes. A mayor precio menos demandantes y a menor precio más demandantes.
[pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
Ley de oferta
La ley de la oferta en pocas palabras es: “Entre más alto sea el precio mayor será la cantidad ofrecida, permaneciendo otros factores constantes” esta como también la demanda se representa por medio de una representación gráfica que muestra la cantidad total de un producto que desean vender o producir en un tiempo determinado.[pic 12]
Factores de oferta y demanda
El dólar pasa de 17.89 a 18.34 entre el 14 y 17 de enero 2016.
[pic 13]
[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]
[pic 18][pic 19]
[pic 20]
[pic 21][pic 22]
[pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28]
[pic 29]
[pic 30][pic 31]
[pic 32][pic 33]
Brasil cerrara 2016 con una contracción de 2.5 por 100
[pic 34]
[pic 35][pic 36][pic 37][pic 38]
[pic 39][pic 40][pic 41]
[pic 42]
[pic 43][pic 44][pic 45]
[pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50]
[pic 51]
[pic 52][pic 53]
PIB aumenta un 2.6 por 100
[pic 54][pic 55][pic 56][pic 57]
[pic 58][pic 59][pic 60]
[pic 61]
[pic 62][pic 63][pic 64][pic 65][pic 66]
[pic 67][pic 68]
[pic 69]
[pic 70]
[pic 71][pic 72]
Por cada barril que se vende en 56.6 monedas venezolanas, se pierde 1.5 cantidades por no tener refinerías.
[pic 73]
[pic 74][pic 75][pic 77][pic 76]
[pic 78][pic 79][pic 80]
[pic 81]
[pic 82][pic 83][pic 84][pic 85][pic 86]
[pic 88][pic 87]
[pic 89]
[pic 90]
[pic 91][pic 92]
Euro baja frente al dólar en mercado.
[pic 93]
[pic 94][pic 95][pic 96][pic 97]
[pic 99][pic 98][pic 100]
[pic 101]
[pic 102][pic 103][pic 104][pic 105][pic 106]
[pic 108][pic 107]
[pic 109]
[pic 110]
[pic 111][pic 112]
Equilibrio de mercado
La oferta y la demanda interactúan para producir un precio y una cantidad de equilibrio, o un equilibrio de mercado. El equilibrio de mercado se presenta al precio y cantidad en que las fuerzas de oferta y demanda están en equilibrio. Al precio de equilibrio, la cantidad que los compradores quieren comprar es exactamente igual a la cantidad que los vendedores quieren vender. La razón por la que esto se llama equilibrio es porque, cuando las fuerzas de oferta y demanda están balanceadas, no existe motivo alguno para que el precio suba o baje, siempre y cuando el resto se mantenga constante. Cuando el mercado está en equilibrio se vende todo lo que se produce. En el ejemplo que te he puesto antes existe un precio para el cual todas las naranjas que se ponen a la venta son compradas. En equilibrio el mercado se vacía; se vende todo y no hay excedentes.
[pic 113]
[pic 114]
[pic 115][pic 116][pic 117][pic 118][pic 119]
[pic 120][pic 121]
[pic 122][pic 123]
[pic 124][pic 125]
[pic 126]
[pic 127]
Tendencias de mercado
Grafica BIE Precios e inflación
Quincenal
Unidad: Variación porcentual
[pic 128]
Fuente: INEGI. Índices de precios.
Eficiencia e ineficiencia
Eficiencia: es la relación entre el valor del producto y el de los recursos utilizados para producirlo.
Se conoce como un mercado eficiente a aquel en el que la distribución de bienes y servicios entre compradores y vendedores es ideal.
Un mercado ineficiente es aquel en el que la distribución no es la adecuada, lo cual puede provocar que haya escasez de determinados bienes y servicios o que los precios de estos no obedezcan de forma adecuada a la demanda.
...