Organismos Financieros Interncaionales
Enviado por daliahdezr • 1 de Diciembre de 2014 • 681 Palabras (3 Páginas) • 150 Visitas
●FMI (Fondo Monetario Internacional)
Fue creado el 27 de diciembre de 1945 firmado por 45 países en Bretton Woods, Estados Unidos.
Sus principales finalidades son:
• Vigilar el buen funcionamiento vigilando que los países miembros se encaminen al crecimiento económico y que los precios en el mercado sean los más estables.
• Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional fomentando la estabilidad cambiaria.
• Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones entre los países miembros y proporcionar préstamos para que los países traten de corregir los desequilibrios de su balanza de pagos.
El FMI tiene cinco secciones en el mundo que son: África, Asia, Europa, Hemisferio Occidental y Oriente.
Constitución de Directorio Ejecutivo
Su organización está constituida por:
• La junta de gobernadores, que tiene un titular y un suplente por cada país miembro y se reúnen una vez al año.
• Por el Director Ejecutivo, en el que cada uno de los cinco países con mayor aportación, nombra un director y otros 16 directores son elegidos por los demás países miembros.
• El director Gerente que desempeña el cargo de presidente del FMI durante cinco años.
●BM (Banco Mundial)
Se estableció en julio de 1944 por 44 naciones que se reunieron en la "Conferencia Monetaria y Financiera" de la ONU, en Bretton Woods, E.U. y entró en vigor en diciembre de 1945.
El Banco Mundial está compuesto por cinco instituciones:
• El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF),
Otorga préstamos a Gobiernos de países de ingreso mediano y bajo capases de poder pagarlo.
• La Asociación Internacional de Fomento (AIF)
Concede préstamos sin interés, o créditos, así como donaciones a Gobiernos de los países más pobres.
• La Corporación Financiera Internacional (IFC),
Proporciona préstamos, capital y asistencia técnica para promover inversiones del sector privado en los países en desarrollo.
• El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA)
Asegura contra riesgos políticos o da garantías contra pérdidas ocasionadas por riesgos a inversores en los países en desarrollo.
• El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI)
Presta servicios internacionales de conciliación y arbitraje para ayudar a resolver disputas sobre inversiones.
Las organizaciones que forman el Banco Mundial son propiedad de los gobiernos de los países miembros, y éstos son quienes, tienen la capacidad de tomar las decisiones definitivas sobre cualquier asunto, ya sea político,
...