ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizacion Financiera

linabedogavi8 de Octubre de 2013

2.959 Palabras (12 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 12

INDICES O INDICADORES FINANCIEROS

1. Qué son y para qué sirven?

Un indicador financiero o índice financiero es una relación entre cifras extractadas de los estados financieros y otros informes contables de una empresa con el propósito de reflejar en forma objetiva el comportamiento de la misma. Refleja, en forma numérica, el comportamiento o el desempeño de toda una organización o una de sus partes. Al ser comparada con algún nivel de referencia, el análisis de estos indicadores puede estar señalando alguna desviación sobre la cual se podrán tomar acciones correctivas o preventivas según el caso.

Las razones o indicadores financieros son el producto de establecer resultados numéricos basados en relacionar dos cifras o cuentas bien sea del Balance General y/o del Estado de Pérdidas y Ganancias. Los resultados así obtenidos por si solos no tienen mayor significado; sólo cuando los relacionamos unos con otros y los comparamos con los de años anteriores o con los de empresas del mismo sector y a su vez el analista se preocupa por conocer a fondo la operación de la compañía, podemos obtener resultados más significativos y sacar conclusiones sobre la real situación financiera de una empresa. Adicionalmente, nos permiten calcular indicadores promedio de empresas del mismo sector, para emitir un diagnóstico financiero y determinar tendencias que nos son útiles en las proyecciones financieras. El analista financiero, puede establecer tantos indicadores financieros como considere necesarios y útiles para su estudio. Para ello puede simplemente establecer razones financieras entre dos o más cuentas, que desde luego sean lógicas y le permitan obtener conclusiones para la evaluación respectiva. Para una mayor claridad en los conceptos de los indicadores financieros.

La interpretación de los resultados que arrojan los indicadores económicos y financieros está en función directa a las actividades, organización y controles internos de las empresas.

INDICADORES DE LIQUIDEZ

1) Capital de trabajo

Formula: Activo Corriente – Pasivo Corriente

Interpretación: Representa el margen de seguridad que tiene la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Mide o evalúa la liquidez necesaria para que la empresa continúe funcionando.

2)Razón Corriente

Formula: Activo corriente / Pasivo Corriente

Interpretación: Indica la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo, comprometiendo sus activos corrientes. Entre más alto sea, menor riesgo existe que resulten impagadas las deudas a corto plazo.

3) Índice de disponibilidad inmediata

Formula: Activo disponible / Pasivo exigible inmediato

Interpretación: Compara los medios actuales disponibles para hacer frente a las deudas ya vencidas. El valor nominal de este índice debería ser 1.

4) Disponibilidad ordinaria

Formula: Activo disponible / Pasivo exigible a corto plazo

Interpretación: Esta razón prescinde del concepto de realizable, que incluye cuentas tales como créditos a clientes, efectos a cobrar y demás derechos de cobro y otros activos financieros que no son considerados de tesorería.

5) Días de disponible para hacer frente a los pagos

Fórmula: (Activo disponible x 365) / Pagos anuales

Interpretación: Indica el número de días en que se podrán atender los pagos con el disponible existente.

6) Fondo de maniobra sobre deudas a corto plazo

Fórmula: Fondo de maniobra* / Activo

Interpretación: Mide el peso que representa el fondo de maniobra en relación con los activos de la empresa.

Fondo de maniobra = Activos circulantes – Deudas a corto plazo.

7) Fondo de maniobra sobre deudas a corto plazo

Fórmula: Fondo de maniobra / Deudas a corto plazo.

Interpretación: Indica si el fondo de maniobra es suficiente para ofrecer seguridad de que se pueden atender las deudas a corto plazo. El valor adecuado en general oscila entre 0,5 y 1.

8) Prueba ácida

Fórmula: Activos líquidos / Pasivos corrientes

Los activos líquidos son aquellos que se pueden convertir en efectivo con relativa rapidez. Excluye los inventarios.

Interpretación: Capacidad de la empresa para cubrir pasivos a corto plazo, en forma inmediata, sin tener que recurrir a la venta de inventarios.

9) Solidez

Fórmula: Activo total / Pasivo total

Interpretación: Capacidad de la empresa a corto y largo plazo para demostrar su consistencia financiera.

INDICADORES DE FLUJOS DE EFECTIVO

1) Razón del flujo de efectivo operacional

Formula: Flujo de efectivo proveniente de las operaciones / Pasivo corriente

Interpretación: Capacidad de la empresa para generar recursos propios, destinados a cubrir sus obligaciones corrientes.

2) Razón de cobertura de flujos de fondos

Fórmula: EBITDA / Intereses, abonos a deuda y pago de dividendos preferenciales

Interpretación: Riesgo de que eventualmente, se deje de atender obligaciones de carácter financiero, adquiridas por una empresa. Este indicador debería ser igual a uno. Entre más alejada esté de la unidad, existirán mayores probabilidades de cancelar oportunamente esta clase de deudas.

3) Razón de cobertura de deuda

Fórmula: (Flujo de caja operativo – dividendos pagados) / Pasivo corriente

Interpretación: Involucra la política de distribución de utilidades trazadas por la empresa y su impacto en la generación de liquidez para atender las obligaciones surgidas en el desarrollo de las operaciones sociales, las cuales se asocian con la deuda corriente o de corto plazo. Señala la capacidad para generar efectivo disponible para el pago de pasivos con vencimiento menor a un año, por lo que un cuociente elevado confirma dicha capacidad y, por el contrario, uno tendiente a cero será un determinante para pensar en la posibilidad de obtener una nueva financiación.

4) Razón de desembolsos de capital

Fórmula: Flujo de caja operativo / Desembolsos de capital

Interpretación: Capacidad para generar capital adicional, proveniente de las actividades normales, destinado a reinversión y a la atención de las obligaciones adquiridas. Si la razón es mayor a uno se cuenta con la capacidad suficiente para estos fines. Si es menor a uno señalará la necesidad de obtener nuevo capital, si bien a través de emisión de acciones o logrando prestamos a largo plazo.

5) Razón de deuda total

Fórmula: Flujo de caja operativo / Total pasivos

Interpretación: Capacidad para generar fondos suficientes para cubrir oportunamente la totalidad de las obligaciones contraídas. Cuando más tienda a cero el resultado, menores serán también las probabilidades para atender sus pasivos, señalando una posibilidad de insolvencia o incapacidad futura.

6) Razón de caja libre total

Fórmula: (Utilidad neta + intereses capitalizados y causados + depreciaciones y amortizaciones + canon arrendamiento operativo – dividendos decretados y desembolsos de capital) / (Intereses capitalizados y causados + canon arrendamiento operativo + porción corriente de pasivos a largo plazo + porsión corriente canon arrendamiento operativo)

Interpretación: El resultado señala la capacidad de la empresa para generar recursos propios que le permitan atender los pasivos relacionados con la financiación de las actividades propias del negocio.

7) Razón de suficiencia de flujo de caja

Fórmula: (EBITDA – desembolsos de capital) / promedio de vencimiento de obligaciones cinco años siguientes)

Interpretación: Si el resultado es alto, entonces se podrá asumir que la compañía evaluada constituye un mejor riesgo de crédito que aquellas que no generan un buen volumen de recursos propios y, por lo tanto, deben acudir a fuentes externas de financiación.

INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO

1) Endeudamiento total

Fórmula: Pasivo total / Activo total

Interpretación: Refleja el grado de apalancamiento que corresponde a la participación de los acreedores en los activos de la empresa. Mientras más alto sea este índice, mayor es el apalancamiento financiero de la empresa.

2) Endeudamiento a corto plazo

Fórmula: Pasivo corriente / Pasivo total con terceros

Interpretación:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com