Osc presupuesto Juntos por la salud
Enviado por Paola Valtierra Campos • 31 de Mayo de 2023 • Apuntes • 2.289 Palabras (10 Páginas) • 64 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3] [pic 4] |
20 mayo [pic 5] NOMBRE DE LA COMPAÑÍA Creado por: Su nombre |
[pic 6]
Analisis FODA
Fortalezas |
- Estamos enfocados en la promoción de la nutrición y el ejercicio puede ayudar a las personas a adoptar hábitos saludables que pueden prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad y la hipertensión. Esto a su vez puede mejorar su calidad de vida y bienestar general.
- La fuerza de trabajo y voluntariado generando nuevos empleos ayudando así no solo a quienes requieran de un ingreso sino garantizando el apoyo que se brindará por nosotros con calidad, capital de inversión suficiente para cubrir viáticos, alimentos, profesionistas y personal de apoyo tanto para los servicios como para entretenimiento
- Proporcionamos información y recursos sobre cómo llevar un estilo de vida saludable a personas que no tienen acceso a ellos dándoles la oportunidad de crecer.
- Los niños que tienen una buena salud pueden tener un crecimiento y desarrollo adecuado, lo que les permite alcanzar todo su potencial físico, cognitivo y emocional.
Oportunidades |
- Puede sensibilizar y concientizar a la población sobre la importancia de la salud y la prevención de enfermedades. Además, puede abogar por políticas públicas que promuevan la salud y el bienestar.
- Posibles alianzas con grupos del sector alimenticio, con la finalidad de poder reducir los costos y poder llevar algunos productos a quienes verdaderamente lo necesitan, de igual manera alianza con profesionales de la salud y la educación, para así reducir nuestros costos
- Implementar la opción a prácticas profesionales para brindar oportunidad a profesionistas del área de la salud, área social y el área estadística.
- Reducir la incidencia de enfermedades crónicas elevando la esperanza de vida así como la calidad de esta.
- Colaborar con los gobiernos y otras organizaciones para implementar programas coordinados que aborden los diversos factores que influyen en el acceso a alimentos saludables
Debilidades
- Una de las principales debilidades es la falta de financiamiento suficiente para implementar y mantener los programas y proyectos de la organización.
- La falta de experiencia en la creación y gestión de una organización civil puede ser una debilidad, lo que puede afectar su capacidad para lograr sus objetivos y metas.
- La falta de voluntarios y personal capacitado puede limitar la capacidad de la organización para implementar programas y proyectos a gran escala.
- Falta de apoyo de la comunidad puede afectar la capacidad de la organización para llevar a cabo sus proyectos y programas con éxito.
- La falta de una estructura organizativa clara y sólida puede afectar la capacidad de la organización para alcanzar sus objetivos y metas a largo plazo.
Amenazas
- Cambios en las políticas gubernamentales pueden afectar el financiamiento y apoyo que recibe la organización civil, lo que puede impactar en su capacidad para llevar a cabo sus proyectos y programas.
- Competencia con otras organizaciones: otras organizaciones con objetivos similares pueden competir por recursos y financiamiento, lo que puede afectar el éxito de la organización civil.
- La falta de apoyo de la comunidad puede afectar la capacidad de la organización para implementar programas y proyectos con éxito, lo que puede resultar en la disminución de donaciones y apoyo.
- Crisis económicas o financieras: crisis económicas o financieras pueden afectar la capacidad de la organización para obtener financiamiento y llevar a cabo sus proyectos y programas.
- Cambios en las necesidades y demandas de la comunidad: cambios en las necesidades y demandas de la comunidad pueden afectar la relevancia de los programas y proyectos de la organización civil, lo que puede requerir la adaptación de la organización y sus programas.
- Las distancias a las cuales se encuentran nuestros beneficiarios son muy largas, el acceso en algunos puntos es casi imposible, es por ello que no muchas organizaciones han logrado llegar, y la inseguridad se vuelven factores de riesgo para nuestra OSC.
Misión
Ofrecer servicios de educación nutricional y promover el deporte en comunidades de bajos recursos. Trabajamos para mejorar la calidad de vida de estas comunidades a través de la educación y la implementación de programas y proyectos que fomenten hábitos saludables y estilos de vida activos.
Visión
Crear comunidades saludables y sostenibles donde las personas tengan acceso a una buena alimentación y oportunidades para practicar deportes y actividades físicas. Buscamos crear conciencia sobre la importancia de la salud y el bienestar en estas comunidades y ser un referente en la promoción de estilos de vida saludables en todo el país. Trabajamos para lograr que nuestras comunidades sean lugares donde la salud sea valorada y promovida en todos los aspectos de la vida.
Identificar la problemática social
En México, una problemática social importante es el acceso a la salud nutricional en las comunidades de bajos recursos. Una de estas zonas se puede encontrar en el estado de México, donde suelen haber ser rurales o urbanas marginadas, donde enfrentan barreras significativas para acceder a alimentos saludables y nutritivos.
La falta de acceso a alimentos frescos y nutritivos se debe a una combinación de factores, entre los que se incluyen la pobreza, la falta de educación sobre nutrición, la falta de acceso a servicios de salud, la falta de infraestructura de transporte y la falta de acceso a servicios de agua y saneamiento. Estos factores pueden llevar a la malnutrición, la obesidad y otras enfermedades relacionadas con la dieta.
La falta de acceso a alimentos saludables puede tener consecuencias graves para la salud de las personas, especialmente para los niños y las mujeres embarazadas. La malnutrición puede causar retraso en el crecimiento, problemas de aprendizaje y enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.
Recursos
Recursos Humanos
- Directores y gerentes: Estos miembros del equipo pueden encargarse de la planificación estratégica, la gestión de proyectos y el liderazgo general de la organización.
- Coordinadores de proyectos: Estos miembros del equipo pueden trabajar en estrecha colaboración con las comunidades para identificar sus necesidades y diseñar programas que aborden las barreras específicas que enfrentan en relación con la alimentación y el ejercicio.
- Especialistas en nutrición y dietética: Estos miembros del equipo pueden proporcionar educación y asesoramiento nutricional a las personas y las comunidades, ayudándolas a entender cómo seleccionar alimentos saludables y equilibrados y cómo cocinar comidas nutritivas.
- Entrenadores y educadores físicos: Estos miembros del equipo pueden diseñar programas de ejercicio y actividad física que sean adecuados para las comunidades a las que se dirige la organización, y pueden trabajar con las personas para motivarlas y ayudarlas a alcanzar sus objetivos de acondicionamiento físico.
- Coordinadores de voluntarios: Estos miembros del equipo pueden reclutar y coordinar voluntarios para ayudar en los programas y proyectos de la organización.
Recursos Materiales
- Espacio físico: Nuestra organización necesita un espacio físico para llevar a cabo sus actividades, como un centro comunitario, una escuela o una instalación deportiva. Este espacio puede ser utilizado para ofrecer clases de ejercicio, talleres de nutrición y otros programas.
- Alimentos y suministros para la cocina: Ya qué nuestra organización está involucrada en programas de alimentación, necesitamos alimentos y suministros de cocina para preparar y servir comidas saludables. Esto puede incluir alimentos frescos y no perecederos, así como utensilios de cocina y equipo de preparación de alimentos.
- Equipo deportivo y de ejercicio: Si la organización está involucrada en programas de ejercicio, es posible que necesite equipo deportivo y de ejercicio, como pesas, colchonetas de yoga, pelotas de ejercicio, entre otros.
- Material educativo: Folletos, carteles y materiales didácticos para enseñar a las personas sobre la importancia de una alimentación saludable y el ejercicio.
- Equipo de oficina y tecnología: Necesitamos equipo de oficina y tecnología, como computadoras, software, teléfonos y sistemas de gestión de bases de datos para ayudar en la gestión y organización de los programas y proyectos.
Recursos Financieros
Algunos de los recursos financieros que se pueden utilizar para financiar la organización son:
- Donaciones: Una de las fuentes más comunes de financiamiento para organizaciones sin fines de lucro son las donaciones de personas, empresas y organizaciones que comparten la visión y misión de la organización.
- Subvenciones: Las subvenciones son fondos otorgados por agencias gubernamentales, fundaciones y otras organizaciones sin fines de lucro para apoyar proyectos específicos. La organización puede investigar y solicitar subvenciones que se alineen con sus objetivos y programas.
- Eventos de recaudación de fondos: La organización puede organizar eventos de recaudación de fondos, como subastas, cenas de gala, carreras benéficas, entre otros, para obtener fondos.
- Patrocinios: Las empresas pueden patrocinar programas y proyectos de la organización a cambio de publicidad o reconocimiento de marca. Es importante buscar patrocinadores que compartan los valores de la organización y su misión.
- Crowdfunding: Las plataformas de crowdfunding permiten a la organización recaudar fondos a través de donaciones en línea de individuos interesados en apoyar la causa.
Recursos materiales | |||
Recursos materiales (por mes) | Gasto por mes | Anual | |
Material para limpieza del edificio | $ 22,500.00 | $ 270,000.00 | |
Gastos fijos (luz, internet, agua, etc) | $ 20,000.00 | $ 240,000.00 | |
Mantenimiento de Vagoneta | $ 1,500.00 | $ 18,000.00 | |
Gasolina | $ 5,000.00 | $ 60,000.00 | |
Suministros para cocina | $ 30,000.00 | $ 360,000.00 | |
Gastos de comedor (32 personas) | $ 80,000.00 | $ 960,000.00 | |
Papelería | $ 4,000.00 | $ 48,000.00 | |
Material para actividades físicas | $ 4,000.00 | $ 48,000.00 | |
Material de difusión y educativo | $ 8,000.00 | $ 96,000.00 | |
| Total anual | $ 2,100,000.00 | |
|
...