PATIOS PRODUCTIVOS
Enviado por alexanderpate • 11 de Febrero de 2014 • Trabajo • 1.174 Palabras (5 Páginas) • 226 Visitas
PROYECTO
PATIOS PRODUCTIVOS
ENIT del Carmen CORRO RACINI
Licenciada en español y literatura
Especialista en lúdica y recreación para el desarrollo cultural y social
INSTITUCION ETNOEDUCATIVA AFROCOLOMBIANA PASO NUEVO
MUNICIPIO DE SAN BERNARDO DEL VIENTO CORDOBA
AÑO 2011
1. DATOS PRELIMINARES
INSTITUCION ETNOEDUCATIVA AFROCOLOMBIANA PASO NUEVO
SEDE SAN RAFAEL DEL CASTILLO
MUNICIPIO SAN BERNARDO DEL VIENTO CORDOBA
DIRECCION DE NUCLEO 52 “A”
AREA OPTATIVA
ASIGNATURA PROYECTO “PATIOS PRODUCTIVOS”
INTENCIDAD HORARIA 2, TOTAL HORAS 80.
DISTRIBUCION DEL TIEMPO PARA HORAS DE CLASE
ACTIVIDADES TIEMPO HORAS TOTAL - HORAS 1
PLANEACION DEL AREA
DESARROLLO CURRICULAR
CHARLAS DE SENSIBILIZACION A LOS PADRES Y ESTUDIANTES
TRABAJO DE CAMPO
CELEBRACION DEL DIA DEL MEDIO AMBIENTE Y DIA DEL ARBOL
DOCENTES QUE CONFORMAN EL AREA
PATRICIA DORIA SIERRA
URELIS NARVAEZ MEJIA
SAMIR CONEO LEMUS
ENIT CORRO RACINI
2. ESTRUCTURA CONCEPTUAL
El enfoque del proyecto “PATIOS PRODUCTIVOS” es de tipo investigativo y problematizador en el campo ambiental, teniendo en cuenta el contexto de los niños y niñas facilitándole la construcción de conocimientos basados en el trabajo de campo, tradiciones ancestrales, memorias colectivas o saberes de la región entre otras.
PROBLEMAS QUE RESUELVE EL AREA
Desde el punto de vista cognitivo: que el estudiante se convierta en un investigador relacionando la teoría con la práctica, de tal manera que se auto-forme.
Desde el punto de vista ambiental local: fomentando el dialogo y el trabajo compartido, construyendo espacios para fortalecer la reconstrucción de su cultura y tradición etno- botánica en la institución y en sus hogares ya que esta tiende a desaparecer.
Desde el punto de vista axiológico: aprendiendo a valorar la importancia que tiene la integración en el trabajo compartido disfrutando de sus resultados, practicando los valores en cada uno de los encuentros en el trabajo de campo como el respeto, la responsabilidad, la amabilidad y la colaboración.
PROPOSITOS
El proyecto tiene el propósito de sensibilizar a los padres de familias y a los estudiantes de todos los grados sobre la importancia que tiene el proyecto “Mi Jardín Embellece Mi Escuela” . a la institución y a los hogares mediante la siembra de plantas ornamentales.
Lograr la participación activa de los niños y niñas de los diferentes grados logrado el contacto con la naturaleza
Lograr interdisciplinaridad de los contenidos del proyecto
Fomentar y satisfacer el espíritu investigativo en los niños y niñas de los diferentes grados de la sede San Rafael del Castillo.
PROYECTO: PATIOS PRODUCTIVOS
ESTE PROYECTO ES DE MUCHA IMPORTANCIA PARA TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y COMUNIDAD EN GENERAL.
INTRODUCCION
En la Institución Etno-educativa Afro-colombiana Sede San Rafael del Castillo se viene implementando el proyecto patios productivos, el cual se ha extendido a la comunidad; llegando a casas de los estudiantes beneficiando así a una población de aproximadamente unas 100 familias en las cuales encontramos en los patios de sus casas hortalizas como ají, berenjena, habichuelas, habas, tomate, pimentón, col, cebolla en rama, ñame, yuca, maíz entre otros.
Cabe anotar que algunos de estos productos solo se cultivan en su tiempo, los cuales son asistidos por estudiantes y padres de familias bajo la supervisión de docentes de la Institución.
JUSTIFICACION
Este proyecto surge para garantizar la seguridad alimentaria y generar ingresos económicos a cientos de familias en la zona rural de la comunidad San Rafael del Castillo, liderado por los docentes de la Institución como parte de la estrategia se puso en marcha el programa ‘Patios Productivos’ que incluye el apoyo a siembras, estas hacen parte del proceso de generar seguridad alimentaria en la zona rural, máxime cuando en gran porcentaje el alimento de pan coger y sobre todo las verduras que ingresan a la comunidad proviene de otras ciudades.
Vamos a reactivar a través de los patios productivos
...