PENSAMIENTO Y LECTURA CRÍTICA
Enviado por kpoiu • 20 de Septiembre de 2021 • Reseña • 13.534 Palabras (55 Páginas) • 92 Visitas
PENSAMIENTO Y LECTURA CRÍTICA
TEXTO 1
El desarrollo de la ontología a lo largo de la historia de occidente ha girado alrededor de dos conceptos básicos sobre la realidad: estos son el tiempo y el espacio. La visión de Aristóteles domino el panorama científico y filosófico desde el siglo IV a.C hasta el siglo XV d.C basando su propuesta en que son las cualidades definitorias o conceptuales de los entes las que determinan la realidad espacio temporal que está allá afuera. Esta visión se vio confrontada férreamente en la edad moderna por el físico ingles Sr. Isaac Newton, quien, a través del método científico o inducción, estableció que el espacio y el tiempo no como categorías del Ser, sino entidades absolutas sobre las cuales se desarrollan las propiedades de los cuerpos. Más adelante en el periodo conocido como la ilustración el filósofo alemán Enmanuel Kant establecerá que ni la postura Newtoniana ni aristotélica corresponden a la verdad de los hechos, y que el tiempo y el espacio son las formas a priori de la sensibilidad del ser humano. (Contestar las preguntas 1, 2 y 3.) |
- Teniendo en cuenta el texto anterior un aristotélico afirmaría que:
- Un ente ocupa un lugar en el espacio porque este lo generar.
- El espacio está allí antes que existan cuerpos que lo ocupen.
- El espacio es la sensación que tiene un sujeto de un cuerpo en determinadas dimensiones.
- Los cuerpos en su conjunto y relaciones determinan la existencia del espacio.
- Teniendo en cuenta el texto anterior un científico moderno vería al espacio como:
- El Lugar donde se mueven los entes materiales según sus cualidades con naturales e ideales.
- La dimensión donde se puede medir el tiempo que gasta el desplazamiento de un ente ideal.
- Donde los entes materiales se pueden desplazarse según sus propiedades esenciales y accidentales.
- El laboratorio donde emergen las propiedades mecánicas, físicas, química y eléctricas de los cuerpos.
- Para un kantiano el tiempo y el espacio son tanto las categorías conceptuales como las capacidades que le permiten al hombre conocer. De acuerdo con ello:
- Estas serían las formas a priori de la sensibilidad, es decir la forma de acercarnos a los objetos materiales.
- La forma como las cualidades y propiedades de los cuerpos materiales se desarrollan en una realidad material concreta.
- Las cualidades de los objetos con las que interactúan nuestros sentidos y entendimiento para formarnos una idea de la realidad.
- Nada, pues cada uno ve lo que quiere ver según sea su propio punto de vista.
TEXTO 2
El tercer y último estadio de la filosofía, según Comte es la filosofía positiva o científica. Es el estadio donde el hombre renuncia a buscar el conocimiento de la naturaleza desde las categorías de la predestinación divina y la definición de las cualidades primarias y secundarias materiales y/o conceptuales de los entes, y pasa a hacer uso del método científico. Basándose para esto únicamente en la observación y experimentación de las propiedades físicas de los cuerpos, dentro de un ambiente controlado llamado laboratorio, con el único objetivo de describir el cómo de sus reacciones y postular una ley o cuantificación matemática. (Contestar las preguntas 4, 5 y 6) |
- De acuerdo con los enunciados anteriores podríamos concluir que:
- Las ciencias positivas se ocupan de describir las regularidades de los fenómenos naturales y no de explicar la esencia de las cosas, según su definición o concepto.
- Existe una frontera clara entre las filosofías metafísicas y las filosofías positivas, que está dada por la naturaleza de los problemas que tratan y las metodologías que aplican.
- Los problemas metafísicos se resuelven utilizando la deducción o métodos científicos de la inducción empírica.
- Las leyes positivas hacen la formalización de leyes en forma descriptiva y lo hacen estableciendo las causas primeras de los fenómenos.
- Según lo establecido en la lectura, una actitud o comportamiento no perteneciente al estadio científico seria:
- Ir donde un brujo a que me adivine la suerte, a través de prácticas esotéricas como leer el horóscopo y otras.
- Calcular en la continuidad de los movimientos de los astros y las constelaciones las causas de eventos naturales.
- Recopilar las recetas de la medicina tradicional o chamanismo de los pueblos indígenas y buscar en ellas el principio bioquímico presente.
- Rescatar de las prácticas, refranes y dichos populares de los pueblos sus modelos de organización social y política.
- De acuerdo con lo establecido en la lectura, “la ley” dentro del marco científico debe pretender:
- Establecer el tipo de naturaleza del cuerpo según la definición que de este podamos obtener de forma a priori.
- Determinar las constantes o secuencias matemáticas en que los conjuntos de propiedades fisicoquímicas de un cuerpo reaccionan dentro de un ambiente controlado.
- Explicitar la esencia a posteriori, es decir desde la observación del cuerpo, como reacción a determinados estímulos.
- Inducir las cualidades de un cuerpo material desde su acontecer con el hombre y su medio.
TEXTO 3
El ser en sí es el objeto, la cosa. El ser es lo que es, y nada más. Es una entidad densa, encerrada en sí misma, no mantiene relación con ningún otro. No existe fuera de sí y se agota en sí mismo. No puede llegar a ser otro, y de esta carencia de relación se explica su incognoscibilidad. Este ser no es todo el ser. Existe una extraña relación de ser y no ser: el ser para sí. Es la conciencia o realidad humana. Es un ser incompleto, no acabado, que ha de realizarse. Es, sobretodo, conciencia de la nada, puesto que puede ser de otra manera, aspira a otro ser. En el ser para sí encontramos el no ser. Mientras el ser en sí es lo que es; el ser para sí, el hombre, es un proyecto, que existe en la medida que se realiza. El hombre debe romper la opacidad del ser en sí para relacionarse con el mundo, con la temporalidad concreta. El ser en sí es tranquilo, porque no se cuestiona nada. El ser para sí vive la intranquilidad de querer ser más o de otra manera. Esta proyección hacia la realización es un sentimiento de vértigo que Sartre denomina náusea. Con el siguiente texto contesta las preguntas 7, 8 y 9. |
...