PLAN DE NEGOCIO PARA LA EXPORTACIÓN DE MANGO KENT EN EL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS
Enviado por anfibio118 • 18 de Enero de 2019 • Tesis • 41.521 Palabras (167 Páginas) • 146 Visitas
UNIVERSIDAD ESAN
[pic 1]
PLAN DE NEGOCIO PARA LA EXPORTACIÓN DE MANGO KENT EN EL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS
Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración
Por:
Ana Liliana Alcántara Panta Mención en Dirección General Arturo Leguía Gutiérrez Mención en Dirección General Nadya Ruiz Álvarez Mención en Marketing
Edhit Cecilia Segura Cayetano Mención en Formulación y Evaluación de
Proyectos de Inversión
Programa de Maestría en Administración a Tiempo Parcial 59 Lima, 12 de Septiembre del 2017
Esta tesis
Plan de negocio para la exportación de mango kent en el mercado de Estados Unidos, ha sido aprobada.
………………………………………………………….
Diego Cueto Saco (Jurado)
…………………………………………………………. Luis Felipe Calderón Moncloa (Jurado)
…………………………………………………………..
Lydia Arbaiza Fermini (Asesor)
Universidad ESAN 2017
ÍNDICE
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1
- JUSTIFICACIÓN Y CONTRIBUCIÓN 2
- OBJETIVOS DEL PLAN DE NEGOCIO 6
- OBJETIVO GENERAL 6
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6
- ALCANCE Y LIMITACIONES 7
- ALCANCE 7
- LIMITACIONES 7
- MARCO CONCEPTUAL 8
- DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA A EMPLEAR 10
- FASE I – ANÁLISIS 10
- FASE II - EVALUACIÓN 10
- FASE III – ELABORACIÓN 10
- EL MANGO 13
- PRODUCCIÓN MUNDIAL DE MANGO 19
- PRODUCCIÓN NACIONAL 23
- PARTICIPANTES EN LA CADENA EXPORTADORA DEL MANGO 26
- COMERCIO INTERNACIONAL 27
- MEDIOS DE TRANSPORTE 27
- COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL 29
- ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL PERÚ – ESTADOS UNIDOS 36
- MERCADO 40
- OBJETIVO 43
- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO A EXPORTAR 44
- PERFIL DEL CLIENTE 47
- MERCADO DE MANGO EN ESTADOS UNIDOS 48
- METODOLOGÍA PARA LA PROYECCIÓN DE LA DEMANDA 50
- METODOLOGÍA PARA LA PROYECCIÓN DE LA OFERTA 56
- DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA INSATISFECHA 61
- PRODUCCIÓN 62
- COSTOS DE PRODUCCIÓN 64
- PRECIO 64
- DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA AL EXTERIOR 65
- ENTORNO INTERNACIONAL 66
- ECUADOR 66
- MÉXICO 68
- ENTORNO INDIRECTO 71
- FACTORES ECONÓMICOS 71
- FACTORES SOCIOCULTURALES 79
- FACTORES ECOLÓGICOS 82
- FACTORES TECNOLÓGICOS 83
- FACTORES POLÍTICO - LEGALES 84
- ENTORNO DIRECTO 85
- ANÁLISIS DE STAKEHOLDERS EXTERNOS 89
RESULTADOS OBTENIDOS 91
- DECISIONES ESTRATÉGICAS DE MARKETING 93
- SEGMENTACIÓN 94
- DIFERENCIACIÓN 94
- POSICIONAMIENTO 95
- PRODUCTO 97
- PRECIO 99
- PLAZA 100
- PROMOCIÓN 100
- PRESUPUESTO DE MARKETING 104
- OBJETIVO DE LA OPERACIÓN 105
- PROCESO PRODUCTIVO 105
- SUPERVISIÓN Y COSECHA 106
- ACOPIO 107
- MAQUILA 107
- EXPORTACIÓN DEFINITIVA 111
- LINEAMIENTOS PARA EXPORTACIÓN 112
- CANALES DE DISTRIBUCIÓN 112
- PUERTO DE SALIDA 113
- CADENA DE FRÍO 113
- NORMAS Y CERTIFICACIONES 114
- CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA 116
- ORGANIZACIÓN FUNCIONAL 116
- DESCRIPCIÓN DE PUESTOS 117
- GERENTE DE ADMINISTRACIÓN 117
- ANALISTA DE OPERACIÓN Y LOGÍSTICA 119
- OPERARIO DE ALMACÉN Y TRANSPORTE 120
- ANALISTA DE COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING 121
8.4 PLAN DE CONTRATACIÓN 123
- SUPUESTOS GENERALES 125
- PRESUPUESTO DE VENTAS 126
- PRESUPUESTO DE OPERACIONES 126
- PRESUPUESTO DE MARKETING 127
- PRESUPUESTO DE RECURSOS HUMANOS 127
- PRESUPUESTO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (TI) 128
- PRESUPUESTO DE INVERSIONES EN ACTIVO FIJO E INTANGIBLES 128
- INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABAJO 130
- PRESUPUESTO DE GASTOS DIVERSOS 131
- ESTRUCTURA DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO 131
- COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL 132
- ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO 133
- EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL PROYECTO 134
- CONCLUSIONES ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
- ANALISIS DE SENSIBILIDAD 136
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 3.1 Estacionalidad del mango por principales países exportadores | 21 |
Tabla 3.2 Precio promedio en dólares por kg de mango | 22 |
Tabla 3.3 Producción y rendimiento del mango | 24 |
Tabla 3.4. Comparativo entre modalidades de transporte | 29 |
Tabla 3.5 Comercio Perú - Estados Unidos | 30 |
Tabla 3.6 Evaluación de los medios de pago más comunes | 33 |
Tabla 3.7 Obligaciones de las partes contratantes | 34 |
Tabla 4.1.Test de selección del mercado objetivo | 41 |
Tabla 4.2. Consumo de mango por región de Estados Unidos | 48 |
Tabla 4.3. Consumo de Mango en Estados Unidos | 51 |
Tabla 4.4 Importación de Mango de Estados Unidos | 54 |
Tabla 4.5. Demanda de Mango Octubre – Marzo | 55 |
Tabla 4.6. Proyección de la Oferta de Mango | 60 |
Tabla 4.7. Demanda Insatisfecha | 61 |
Tabla 4.8. Rendimiento por Hectárea en Lambayeque | 62 |
Tabla 4.9. Producción a exportar | 63 |
Tabla 4.10. Costos de Producción anual | 63 |
Tabla 4.11. Precio de Mango promedio Internacional | 64 |
Tabla 4.12. Precio FOB referenciales en Kilogramos (USD$/KGR) | 65 |
Tabla 5.1: Indicadores Económicos Ecuador | 67 |
Tabla 6.2: Calibres del Mango | 96 |
Tabla 6.3: Precios FOB del Mango por Kilogramo | 99 |
Tabla 6.4: Precio de Venta FOB proyectado por Kg | 99 |
Tabla 6.5. Presupuesto de Marketing | 103 |
Tabla 7.1: Tiempo de duración del tratamiento hidrotérmico | 108 |
Tabla 8.1 Participación Accionaria | 114 |
Tabla 8.2: Trabajadores a contratar | 122 |
Tabla 8.3: Escala salarial | 124 |
Tabla 9.1 Presupuesto de Ventas | 125 |
Tabla 9.2 Costo de Producción | 126 |
Tabla 9.3 Presupuesto de Marketing | 126 |
Tabla 9.4 Presupuesto de Recursos Humanos | 127 |
Tabla 9.5 Presupuesto de Tecnologías de la información | 127 |
Tabla 9.6 Presupuesto de Inversiones en Activo Fijo e Intangibles | 128 |
Tabla 9.7 Gasto por depreciación y amortización | 129 |
Tabla 9.8. Capital de Trabajo | 130 |
Tabla 9.9. Estructura de Inversión y Financiamiento | 131 |
Tabla 9.10 Aportantes y su participación | 131 |
Tabla 9.11 Determinación del Costo de oportunidad del Capital por el CAPM | 132 |
Tabla 9.12 Determinación del costo de oportunidad del Capital por el método Prima sobre costo de deuda | 132 |
...