PLAN DE NEGOCIOS, CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO DEL PROYECTO
Enviado por will781103 • 8 de Marzo de 2021 • Apuntes • 929 Palabras (4 Páginas) • 495 Visitas
PLAN DE NEGOCIOS, CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO DEL PROYECTO
WILMER JOSE MORILLO GALVAN
APRENDIZ SENA
FORMULACION DE PROYECTOS EN MI PROFESION
PRESENTADO A:
MARIELA MURILLO GUZMAN
INSTRUCTORA SENA
SAN ONOFRE, MARZO 03 DE 2021
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se busca crear y analizar el plan de negocios, presupuesto y el cronograma de actividades del proyecto “Creando Entornos Seguros en el Marco de la Prevención de la Violencia Intrafamiliar”, esto con el fin de conocer tiempo, impacto financiero y desarrollo en la comunidad de San Onofre.
Es de anotar que el proyecto será encaminado a las familias de los barrios de estrato uno (01) como son El Porvenir, Palito y Madre Bernarda y será ejecutado por un equipo interdisciplinario compuesto por Psicología, Trabajo Social, Profesional en Derecho, Nutricionista y Desarrollista Familiar.
PLAN DE NEGOCIOS
OBJETIVOS.
GENERAL: Contribuir a la prevención de la violencia intrafamiliar de los barrios vulnerables del municipio de san Onofre – Sucre.
ESPECIFICOS.
- Apoyar a las familias con el fin de potencializarlas en el desempeño de su Rol como agente social protector seguro.
- Integrar la propuesta de Prevención de Violencia Intrafamiliar como el eje principal de la familia.
- Fomentar el conocimiento de la legislación sobre violencia Intrafamiliar y la denuncia de hechos violentos.
JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO.
La violencia Intrafamiliar como problemática requiere un abordaje integral y la prevención desde un enfoque educativo y creativo, esto constituye una herramienta simple y poderosa.
Para esto se requiere la realización de acciones encaminadas a detectar, prevenir y mitigar la problemática con estrategias que potencialicen el fortalecimiento de vínculos familiares y por ende la construcción de un tejido social.
ESTRATEGIA DE MERCADO.
CONCEPTO DEL SERVICIO.
Se brindarán charlas didácticas con enfoque diferencial y acompañamiento Psicosocial, en Derecho, Nutricional y Desarrollo Familiar a las familias de los barrios antes mencionados para la prevención de la violencia intrafamiliar, en los casos donde ya la violencia se haya realizado se le brindara a la persona afectada apoyo para que pueda superar el problema y si es el caso denuncie al agresor.
ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DEL SERVICIO.
Las charlas didácticas dictadas por el equipo responsable para la prevención se harán de manera grupal no sobrepasando el límite de aglomeración debido al covid-19, se entregarán folletos, se mostrarán videos de entidades especializadas (ICBF, UNICEF, NACIONES UNIDAS, entre otras) para la prevención y por último en los casos de protección a la persona victima de la violencia el acompañamiento será de manera individual.
COSTOS DE PRODUCCION DE MATERIAL DIDACTICO.
PRODUCTO | VALOR UNIDAD | CANTIDAD | TOTAL |
FOLLETOS | 25 | 2.000,00 | $ 50.000,00 |
VOLANTES | 75 | 2.000,00 | $ 150.000,00 |
REVISTAS | 4.200 | 1.000,00 | $ 4.200.000,00 |
PENDONES | 25.000 | 3,00 | $ 75.000,00 |
PASACALLES | 30.000 | 5,00 | $ 150.000,00 |
CARTILLAS | 2.200 | 1.000,00 | $ 2.200.000,00 |
TOTAL | $ 6.825.000,00 |
ORGANIZACIÓN.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7]
[pic 8]
[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]
ASPECTO LEGAL.
CONSTITUCIÓN EMPRESA Y ASPECTOS LEGALES.
La fundación tendrá la siguiente razón social “Fundación Afro, Ambiental, Social y Cultural FUNAASOC”, su domicilio será en el municipio de San Onofre y su radio de acción será en todo el territorio nacional.
COSTOS ADMINISTRATIVOS.
GASTOS DE PERSONAL.
PRESIDENTE: Tendrá honorarios por valor de $ 2.500.000.oo
TESORERO: Tendrá honorarios por valor de $ 2.000.000.oo
SECRETARIO: Tendrá honorarios por valor de $ 1.500.000.oo
REVISOR FISCAL: Tendrá honorarios por valor de $ 2.000.000.oo
GASTOS ANUALES DE ADMINISTRACIÓN.
En servicios públicos la fundación tendrá gastos por valor de $ 780.000.oo
FINANZAS
INGRESOS.
FUENTES DE FINANCIACIÓN.
Cada miembro de la fundación hará un aporte inicial de $ 1.000.000.oo para su constitución. (15 miembros), para un total de $ 15.000.000.oo
PLAN OPERATIVO.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
ACTIVIDADES | PLAZO | SEMANAS | |||||||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | ||
Investigación de Mercados | 2 SEMANAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Buscar una solución viable para el tema Económico | 1 SEMANA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Plan de Negocios | 3 SEMANAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Plan Financiero | 2 SEMANAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Seleccionar un local | 3 SEMANAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Organización Administrativa | 4 SEMANAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Compra de Material Didáctico | 4 SEMANAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reclutamiento y Selección de Personal | 1 SEMANA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Capacitación de Personal | 3 SEMANAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inicio de Operaciones | 2 SEMANAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Permiso Municipal | 2 SEMANAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Capacitación Población | 4 SEMANAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
...