PLANIFICACION PREVENTIVA
Enviado por Lisbeth Cedeño • 13 de Julio de 2022 • Práctica o problema • 7.191 Palabras (29 Páginas) • 140 Visitas
Hoja de respuestas
Módulo: PLANIFICACIÓN PREVENTIVA
Nombre y apellidos: MÓNICA DELIA GONZÁLES
CUERO
Paralelo: A
Fecha de entrega: 02-02-2022
PLANIFICACIÓN PREVENTIVA
INDICE
1.- Enunciado…………………………………………………………………………………….0
2. Prestación de primeros auxilios……………………………………………………………..1
3. Informe técnico de investigación de accidente de trabajo………………………………..2
4. Normas de seguridad………………………………………………………………………...6
5. Conclusiones y Recomendaciones…………………………………………………………7
6. Bibliografía…………………………………………………………………………………….8
Enunciado: En la empresa SD HOLDING, S. L el pasado día 27 de octubre, el trabajador
D. Floriano López Gumersindo perteneciente al Departamento de Mantenimiento, se
encontraba llevando a cabo tareas de rebarbado de una puerta metálica de entrada a las
oficinas que no cerraba correctamente. Para la realización de dichas tareas, utilizaba una
herramienta eléctrica portátil (radial). El trabajador se encontraba realizando las labores
descritas sin gafas de seguridad.
Este trabajador, lleva en la empresa desde el 15 de abril del 2017 con un contrato indefinido.
En un momento determinado, sobre las 11:00 de la mañana, una viruta procedente de la
puerta, impacta en el ojo derecho del trabajador ocasionándole una úlcera ocular con
pronóstico grave. Ante los gritos de dolor del trabajador accidentado, alguno de los
empleados que se encontraban más próximos a la puerta de salida, acuden prestándole los
primeros auxilios
Se pide:
Desarrollar la prestación de los primeros auxilios por parte de alguno de los compañeros.
2.Desarrollar el “informe técnico de investigación de accidente de trabajo” basándose en el
formato del “anexo B”, que consta en el Consejo Directivo n. 513 del Reglamento General
de Seguro General de Riesgos del Trabajo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
(IESS). Nota: utilizar la guía del anexo A del Consejo Directivo n. 513 (IESS).
3. Como consecuencia del accidente, se decide elaborar una norma de seguridad sobre la
utilización de la herramienta eléctrica portátil (radial).
Planificación Preventiva
SOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO
1. Desarrollar la prestación de los primeros auxilios por parte de alguno de los
compañeros.
P: PROTEGER
El EL Sr. Gómez asistente de primeros auxilios de la empresa verifica que la zona del accidente no
presente riesgos inminente para los socorristas; por lo tanto, se procede a cerrar la zona con cinta
de peligro, para evitar que alguien más pueda sufrir algún tipo de daño, posteriormente coge el
botiquín de emergencia para brindar asistencia médica al paciente, aplicando lo establecido en el
“artículo 46 del decreto (DE) n. 2393 que establece: “Todos los centros de trabajo dispondrán de
un botiquín de emergencia para la prestación de primeros auxilios a los trabajadores durante la
jornada de trabajo. Si el centro tuviera 25 o más trabajadores simultáneos, dispondrá, además,
de un local destinado a enfermería. El empleador garantizará el buen funcionamiento de estos
servicios, debiendo proveer de entrenamiento necesario a fin de que por lo menos un trabajador
de cada turno tenga conocimientos de primeros auxilios”, en este caso la empresa cuenta con 120
empleados (lo subrayado me pertenece).
A: AVISAR
Se procede a llamar a emergencias ECU 911, informando que el Sr. Floriano se encontraba
realizando tareas de rebarbado de una puerta metálica; la viruta procedente de la puerta, impacta
en el ojo derecho del trabajador ocasionándole una úlcera ocular con pronóstico grave.
Se facilita la siguiente información:
• Dirección exacta (referencias): AV. 6 DE DICIEMBRE Y BOSMEDIANO
• Número de personas accidentadas: 1
• Tipo de víctimas: culpable
• Peligros que pueden empeorar la situación: infección
• Posteriormente al contar con el botiquín de emergencia el Sr. Gómez personal de la
empresa, atiende con rapidez y eficacia al trabajador que fue víctima de un accidente en el
lugar de trabajo, con la finalidad de evitar que el estado y la evolución de las lesiones se
compliquen, manteniéndolo en las condiciones más favorables.
S: SOCORRER
El personal sanitario del ECU 911 a través de la llamada telefónica, le indica al asistente de primeros
auxilios que proceda a realizar una valoración del paciente, en donde se determina que el paciente
1
no está inconsciente, responde a las pruebas de estímulo favorablemente, al momento se encuentra
respirando normal, luego se proceda a limpiar el ojo con agua abundante, manteniendo tanto
tiempo como sea posible los párpados abiertos, de la misma manera se solita al asistente que no
permita que la víctima refriegue los ojos, puesto que ello puede acentuar la gravedad de la lesión,
luego se procede a tapar el ojo de la víctima con gasas húmedas, hasta que pueda ser traslado por
el por personal sanitario y/ oftalmólogo.
Con estos antecedentes, se procede a realizar el informe técnico de investigación.
2.Desarrollar el “informe técnico de investigación de accidente de trabajo”
basándose en el formato del “anexo B”, que consta en el Consejo Directivo n.
513 del Reglamento General de Seguro General de Riesgos del Trabajo del
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Nota: utilizar la guía del
anexo
...