POLÍTICAS MACROECONÓMICAS
Enviado por Emeli Mariliz Osorio Trejo • 31 de Mayo de 2021 • Monografía • 1.268 Palabras (6 Páginas) • 82 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE
ASIGNATURA:
ECONOMIA
DOCENTE:
MGTR. ZUÑIGA RONDAN JUDITH DEL PILAR
TEMA:
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS
INTEGRANTES:
OSORIO TREJO EMELI
MENDOZA CORDERO JAM CARLOS
RIMAC FONSECA BRAYAN
ROBLES TOLEDO ANALI
HUARAZ – 2021
INDICE
INTRODUCCIÓN 3
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS 4
1. Concepto: 4
2. Intervención del estado en la economía 4
3. Política fiscal 5
4. Política monetaria 5
5. Política Monetaria Vs Fiscal 6
6. Las políticas de regulación económica 6
7. Conflictos entre objetivos 7
CONCLUSIÓN 8
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 9
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se desarrollara sobre políticas macroeconomía la cual se encarga estudiar el funcionamiento global de la economía mediante un conjunto integrado, para que de ese modo explique la evolución de los grados económicos, es decir, el fracaso o éxitos de una economía. Y así mejorar la planificación del gobierno para las inversionistas y gastos donde debieran estar sujetos a rigurosas apreciaciones sociales del proyecto.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS
Concepto:
La política microeconómicas se refiriere a decisiones tomadas por presidente, superintendencias, parlamentos, etc., de las políticas públicas reglamentos leyes, empresas, etc. Que tiene por objetivo de quitar esas regulaciones, deformaciones y limitaciones donde impiden que los costos muestren la escasez relativa de los patrimonios. Por ello la política debe ser justo sin favorecer ni a sectores ni a regiones, y los vendedores se deben desobstruir. Y así mejorar la planificación del gobierno para las inversionistas e gastos donde debieran estar sujetos a rigurosas apreciaciones sociales del proyecto. Por ejemplo, en países desarrollados reaniman su economía y así edificar el empleo.
Intervención del estado en la economía
Objetivos e instrumentos:
Mejorar la asignación de recursos: El mercado no puede resolver las necesidades de la población debido a las existencias de imperfecciones del mercado por ello para dar solución es el estado puede usar la política fiscal y regulaciones.
Distribuciones del ingreso: Las personas consideran que la distribución del ingreso que las fuerzas del mercado es injusta así la gente no debe vivir en la pobreza extrema para ello quiere que el estado intervenga la política fiscal y regulaciones.
Crecimiento económico y disminución del desempleo: Donde la productividad aumenta y así también hay más oportunidades laborales y comodidad económica donde el estado va a motivar con los siguientes instrumentos como la política fiscal, la política monetaria y la regulación.
Estabilidad de los precios: Debido a las insurrecciones que provoca la inflación, las políticas bancarias generalmente manejan de que no sobrepasen a un nivel que se considerable tolerable que es un porcentaje de 3% por ello el estado recurre a política fiscal, la política monetaria, y la regulación.
Política fiscal
Las herramientas más necesarias que tiene el régimen es el desempeño de los costos públicos e impuestos; también contiene efectos diferentes:
- La asignación de recursos
- La política fiscal
- La distribución del ingreso
La demanda agregada se reduce ingresos dispuestos a las familias, por lo cual, es consumo privado, ya que es un elemento primordial de la demanda universal. Ya que el consumo privado, es una inversión pública, sin embargo, hay un alto exceso de la demanda agregada, dicho régimen reducir los gatos públicos o incrementar los impuestos.
Política monetaria
Las herramientas más importantes tienen el régimen de la política monetaria, ya que busca establecer dicha proporción de dinero a una tasa de interés, así mismo proporciona el dinero de la demanda agregada.
...