PRÁCTICA DE CONGLOMERADOS
sami2499Tarea25 de Abril de 2019
560 Palabras (3 Páginas)197 Visitas
PRÁCTICA DE CONGLOMERADOS
- En este ejemplo, se considera el agrupamiento de los consumidores con base en sus actitudes hacia ir de compras. A partir de la investigación previa, se identificaron seis variables de actitud. Se pidió a los consumidores que expresaran su grado de acuerdo con los siguientes enunciados en una escala de 7 puntos (1 = desacuerdo, 7 = de acuerdo):
V1: ir de compras es divertido
V2: ir de compras es malo para su presupuesto
V3: cuando voy de compras aprovecho para comer fuera
V4: cuando voy de compras busco las mejores ofertas
V5: no me interesa ir de compras
V6: puede ahorrar mucho dinero si compara precios
Determina lo siguiente:
- Realiza un análisis por conglomerados para la base “CONGLOMERADOS.sav”
Para realizar el análisis ir al menú analizar-clasificar-conglomerados jerárquicos.
[pic 1]
Después en seleccionar las variables y pasarlas a la ventana de variables
[pic 2]
Después dar click en el botón gráficos y seleccionar la opción dendograma y dar click en continuar
[pic 3]
Enseguida dar click en el botón método y seleccionar como método de conglomeración el método Ward y dar click en continuar.
[pic 4]
Dar click en aceptar.
- Con el dendograma y0 el historial de conglomeración determina cuántos conglomerados se deben seleccionar.
[pic 5]
En este grafico nos indica que, si hacemos el corte en 10, se obtendrán 3 conglomerados y si se hace el corte en 20 se obtienen 2 conglomerados, pero usaremos 3 conglomerados esta ocasión.
- Con el número de conglomerados que seleccionaste, vuelve a correr el análisis y da click en el botón de estadísticos y selecciona solución única y coloca el número de conglomerados que determinaste en el inciso anterior (3) como solución única y da click en continuar.
[pic 6]
Ahora da click en el botón guardar y selecciona solución única y coloca el número 3. Da click en continuar.
[pic 7]
Da click en aceptar.
Con la información de la tabla conglomerado de pertenencia realiza una tabla que agrupe los casos en cada conglomerado.
| Cluster Membership | |
| Case | 4 Clusters | 
| 1 | 1 | 
| 2 | 2 | 
| 3 | 1 | 
| 4 | 3 | 
| 5 | 2 | 
| 6 | 1 | 
| 7 | 1 | 
| 8 | 1 | 
| 9 | 2 | 
| 10 | 3 | 
| 11 | 1 | 
| 12 | 2 | 
| 13 | 1 | 
| 14 | 3 | 
| 15 | 2 | 
| 16 | 4 | 
| 17 | 4 | 
| 18 | 4 | 
| 19 | 3 | 
| 20 | 3 | 
| 21 | 3 | 
| 22 | 4 | 
| 23 | 3 | 
| 24 | 4 | 
| 25 | 4 | 
| 26 | 3 | 
| 27 | 4 | 
| 28 | 3 | 
| 29 | 4 | 
| 30 | 3 | 
        La siguiente tabla nos demuestra quienes están en qué             .                           grupo.
| Ward Method * LUGAR DE RESIDENCIA Crosstabulation | |||||
| Count | |||||
| LUGAR DE RESIDENCIA | Total | ||||
| CENTRO | SUBURBIOS | RURAL | |||
| Ward Method | 1 | 5 | 2 | 0 | 7 | 
| 2 | 3 | 2 | 0 | 5 | |
| 3 | 2 | 3 | 5 | 10 | |
| 4 | 0 | 3 | 5 | 8 | |
| Total | 10 | 10 | 10 | 30 | 
| Ward Method * SEXO Crosstabulation | ||||
| Count | ||||
| SEXO | Total | |||
| MUJERES | HOMBRES | |||
| Ward Method | 1 | 7 | 0 | 7 | 
| 2 | 5 | 0 | 5 | |
| 3 | 3 | 7 | 10 | |
| 4 | 0 | 8 | 8 | |
| Total | 15 | 15 | 30 | 
...
