PRINCIPIOS LÓGICOS EN LOS PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN
Enviado por Julieth Amanda Pinzon Garzon • 16 de Julio de 2017 • Tarea • 378 Palabras (2 Páginas) • 239 Visitas
PRINCIPIOS LÓGICOS EN LOS PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN
Asumimos que la lógica en la administración es el estudio realizado sobre procesos coherentes del razonamiento humano, la evolución de los sistemas, y la lógica difusa, analizando el sistema clásico de racionalidad en la toma de decisiones y, la preocupación por crear una teoría sobre el énfasis en las tareas a realizar.
La organización racional del trabajo se basa en el análisis del trabajo operacional, en el estudio de tiempos y movimientos, en la división de las tareas y sobre todo en la toma de decisiones estratégicas que conllevan la coordinación para garantizar la perfecta armonía del conjunto, y como consecuencia alcanzar la eficiencia de la organización. La escuela clásica mediante la concepción de la organización formal y técnica buscó dar respuesta a los problemas de productividad y eficiencia organizacional. Desde la perspectiva de sistemas se considera a la organización como un sistema cerrado.
Considerando la administración lógica como una disciplina sobre el comportamiento de las instituciones y su manejo interior, como están conformadas y si se proporcionan los reglamentos estructurales que hacen posible su funcionamiento.
Hasta entonces los planteamientos de las escuelas clásicas y de las relaciones humanas y del comportamiento consideraron a la organización como un sistema cerrado y exploraron únicamente las variables internas de la organización.
Pero debido a recientes estudios sobre las organizaciones, sus entornos y tecnologías, todas esas investigaciones revelaron que el pensamiento administrativo lógico iba más allá de los entornos cerrados y se le dio más continuidad a la lógica matemática ya que a partir de este enunciado podemos demostrar y analizar las practicas que favorecen o afectan dicha institución teniendo como finalidad aportar soluciones prácticas ,estratégicas y sencillas para el manejo adecuado de todos los recursos, generando continuamente procesos de innovación s cambios radicales en las organizaciones s para conquistar al consumidor o usuario y maximizar el beneficio de éstas. Lo que quiere decir que actualmente se depende de ellos y no se debe quedar atado a prácticas tradicionales de funcionamiento.
Concluimos que para lograr mejores niveles de calidad y competitividad se necesitan planteamientos de mejora continuos orientados a dar respuestas eficientes y proporcionales para lograr ventajas adicionales en el mercado basadas en experiencias para el aprovechamiento de oportunidades y nuevas formas o herramientas para una óptima administración
...