“PROCESOS ADMINISTRATIVOS" ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Enviado por HGIRALDOFRA • 16 de Noviembre de 2018 • Ensayo • 1.055 Palabras (5 Páginas) • 213 Visitas
“PROCESOS ADMINISTRATIVOS"
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DOCENTE
OLGA LUCIA DUQUE
NRC: 38703
ALUMNOS
CLAUDIA MARCELA DÍAZ HOYOS ID: 438442
HERMAN ALBERTO GIRALDO FRANCO ID: 434883
JORGE HERNÁN VARGAS RODAS ID: 441004
JULIO CESAR CORTES RUIZ ID: 409707
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
CHINCHINÁ
Noviembre de 2018.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La articulación de una estructura organizacional, es la forma en que las empresas planean y establecen la manera en la que quieren que su trabajo sea más funcional y eficiente, normalmente realizan división por departamentos, las empresas más pequeñas tienden a manejar estructuras organizativas más planas con pocos niveles de gestión y las mas grandes empresas utilizan grandes estructuras de organización con muchos escalones de directivos y empleados.
Es to se hace con el fin de que las empresas aprovechen al máximo los distintos recursos, es decir, una empresa estructurará su organización de acuerdo a los productos y servicios que ofrece, buscando una mejor funcionalidad y operatividad organizacional.
Cuando se tiene una estructura organizacional acorde y bien definida y se cuenta con la experiencia que cada departamento tenga en diferentes áreas de la compañía, se pueden realizar mejor las funciones y proyectos de la misma, pues existe una cierta sinergia cuando los empleados calificados de talentos similares trabajan juntos como un todo.
También aporta mucho la estructura organizacional en la toma de decisiones de una organización, pues una empresa puede descentralizar su comercialización para tomar decisiones más rápidas a nivel local, esto hace que sea más eficiente la toma de decisiones por departamentos donde pueden dar una solución más pronta a las necesidades de los clientes.
Un punto muy importante dentro de las estructuras organizacionales, sea cual sea que la empresa elija, es la comunicación entre las diferentes áreas, ya que debe existir sincronía en los controles que ejercen los diferentes departamentos, pues todos van enfocados a conseguir un mismo objetivo y es el beneficio de la empresa.
La estructura organizacional debe contar con diseños que permitan la representación formal de las relaciones laborales donde se define la división del trabajo y las divisiones de dependencia en el interior de cada organización, los principales aspectos son:
- La división y especialización del trabajo
- Las jerarquías administrativas
- Las líneas de autoridad o cadenas de mando
- La amplitud de control
- La centralización o descentralización en el proceso de toma de decisiones
- La formalización de las relaciones y de normas y procedimientos en el trabajo
- La departamentalización.
Es importante entender estos diseños como un sistema dinámico de interacciones en el que cualquier cambio puede afectar de manera positiva o negativa a la compañía.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL VERTICAL CENTRALIZADA
[pic 1]
http://www.globalvalue.cl/?q=node/5
Este tipo de estructuras funcionales son las más comunes y eficaces en la relación jerárquica porque es muy claro quién es el jefe.
Pues en muchas empresas el jefe es el mediador en los diferentes conflictos entre las diferentes funciones.
Normalmente, una estructura funcional es centralizada, lo cual conduce a una alta dependencia de las decisiones de los jefes, pero también se vuelve un gran problema pues el dialogo entre funciones y objetivos no fluye como en otro tipo de estructuras.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PLANA
[pic 2]
En una estructura organizativa horizontal, o estructura plana, se han eliminado la mayoría de los niveles de mandos medios y de sus funciones, con lo que la alta dirección está en contacto directo con los trabajadores de primera línea (vendedores, servicio técnico, etc), los empleados de la planta de producción y clientes.
A pesar de su amplitud, las organizaciones planas pueden beneficiarse de la mayor parte de las ventajas de que disfrutan las pequeñas empresas, tales como el tiempo de respuesta más rápido a las cambiantes condiciones y preferencias de los clientes.
...