PRODUCCION INDUSTRIAL
Enviado por Juan Carlos Rincon • 17 de Septiembre de 2021 • Ensayo • 585 Palabras (3 Páginas) • 55 Visitas
ENSAYO ARGUMENTATIVO
Presentado Por:
PRODUCCION INDUSTRIAL
FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO DE COMFENALCO
CARTAGENA DE INDIAS, D. T y C.
11 DE MAYO DE 2021
¿cómo contribuir con la mejora continua de la capacidad de procesos de producción y/o servucción desde un enfoque sistémico y jerárquico a partir de estrategias de innovación y emprendimiento?
La planeación y el control nos permiten la generación de procesos de un tipo de producto controlando dicho proceso, con el fin de identificar y explicar cada principio, ya sea en compañías de manufactura o de servicios.
Cabe resaltar que cada uno de estos principios tienen un papel fundamental en el proceso, como lo son las operaciones de manufactura y operaciones de servicios. Estas nos permiten conocer los factores principales que influyen en este principio tales como: las oportunidades, el contacto con el cliente, la calidad y el inventario.
Así bien hay varios pasos que debemos tener en cuenta para tener una mejora continua en los procesos de producción; estas se pueden implementar desde pequeñas a grandes empresas. Son los siguientes:
Identificar las áreas de oportunidad en la empresa.
Es fundamental identificar aquellas áreas de manera específica y ver los procesos más detalladamente en los cuales se puede aplicar alguna metodología de mejora productiva. Este punto se puede llevar a cabo con la detección de los factores primarios (producto, producción), externos (proveedores, energía, capital) y factores de la organización (tecnología, equipo, fuerza laboral) , a medida que se busca las mejoras a realizar.
Planteamiento de objetivos.
Una vez que fueron localizadas las áreas que se van a trabajar, se plantean los objetivos con base en el enfoque productivo y al equipo de trabajo. Estos objetivos deben ser alcanzables y lograr las metas que se proponen en este mismo punto.
Evaluar la eficiencia productiva y las capacidades que se tengan con base en los indicadores planteados.
- Se determina la medición de la productividad según el enfoque financiero, de procesos o de mano de obra.
- Se identifican aquellos indicadores que ayudarán a medir los distintos factores importantes que se involucren en el enfoque al cual se está orientando el proyecto.
- Se evalúan esos indicadores.
- Se utilizan las distintas metodologías de mejoramiento.
- La medición de los distintos factores de la organización también es medidos y a su vez son utilizados como indicadores, tal es el caso de eficiencia, capacidades, productividad total, parcial, etc.
Controlar mejora.
Estar en constante supervisión y estudio del funcionamiento y comportamiento de los procesos de las distintas áreas de la organización, es importante tener constante medición de los indicadores que la compañía haya realizado según sus necesidades y compararlos continuamente con las mediciones que se vayan obteniendo de manera que si surge algún cambio se hagan implementaciones al momento.
...