PRODUCTO 3 LAS DERIVADAS DE LA EMPRESA
Enviado por Mariana Sanchez • 28 de Agosto de 2020 • Tarea • 376 Palabras (2 Páginas) • 134 Visitas
PRODUCTO 3
LAS DERIVADAS DE LA EMPRESA
CIPAS 4
HILSE MAGDALENA ALVAREZ CHACÒN
NAYIVE PEÑA AVENDAÑO
TUTOR: JOSE ERNESTO LOZANO GONZALEZ
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER-UIS-
INSTITUTO DE PROYECCIÓN REGIONAL Y EDUCACIÓN A DISTANCIA-IPRED-
TECNOLOGÍA EMPRESARIAL
SAN ALBERTO-CESAR-
2020
LAS DERIVADAS EN LA EMPRESA
Son de gran importancia porque permiten realizar cálculos marginales, es decir hallar la razón de cambio cuando se agrega una unidad adicional al total, sea cual la cantidad económica que se esté considerando: costo, ingreso, beneficio o producción. En otras palabras, la idea es medir el cambio instantáneo en la variable dependiente por acción de un pequeño cambio (infinitesimal) en la segunda cantidad o variable. Las derivadas en sus distintas presentaciones (Interpretación geométrica, Razón de cambio, variación Instantánea, etc.,) son un excelente instrumento en Economía, para toma de decisiones, optimización de resultados (Máximos y Mínimos).Permite calcular los costos, partiendo de una función de producción permitiendo obtener cálculos de los costos marginales los cuales representan la variación en el costo total ante el aumento de una unidad.
4. Para la función de costo
𝐶(𝑞) = 0,4𝑞² + 2𝑞 + 3
a. ¿Qué tan rápido cambia c con respecto a q (dC/dq) cuando q=200?
C (q) = 0,4q² + 2q +3
C´(q) = 0,8q + 2
q= 200
C´ (200) = 08 (200) +2
C´ (200) = 160 +2
C´ (200) = 162
b. Determine la razón de cambio porcentual de c con respecto a q cuando q=200. Aplique
𝑑𝑐 𝑑𝑞
|200
𝑐 (200)
𝑥100
F(q) = 0,4q² +2q + 3
F(q)´= 0,8q + 2
R.C% = [(0,8q + 2) / 0,4q² + 2q +3] x 100
Si q es 200
R.C% = [(0,8 x 200 + 2) / 0,4 x 200² +2 x 200 + 3] x 100
R.C% = (160 +2) / (16.000 + 400 + 3) x 100
R.C% = (162/ 16403) x 100
R.C% = 0,0098 x 100
R.C% = 0,98% razón del cambio cuando q = 200
5. Si la ecuación de la demanda del producto de un fabricante es
donde p esta en dólares [pic 1]
- Halle la función ingreso ( )[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
b. Halle la función de ingreso marginal dada por y evaluarla cuando q=50[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
Ecuación de ingreso marginales[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
BIBLIOGRAFIA
http://funcioneslinealescuadraticasmate2.blogspot.com/2015/04/aplicacion-de-las-derivadas-en-la.html#:~:text=Las%20derivadas%20en%20la%20administraci%C3%B3n,%2C%20ingreso%2C%20beneficio%20o%20producci%C3%B3n.
...