PROPUESTA DE LA EMPRESA “EMBONOR”
Enviado por Marcelo Carreño • 8 de Septiembre de 2021 • Apuntes • 2.407 Palabras (10 Páginas) • 91 Visitas
Escuela de Administración y Negocios[pic 1]
INSTITUTO PROFESIONAL DUOC UC
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
CONCEPCIÓN - CHILE
[pic 2]
CERTAMEN n°3
FINANZAS DE LARGO PLAZO
004V
PROPUESTA DE LA EMPRESA “EMBONOR”.
Autores: Marcelo Ignacio Carreño Jara
Carrera: Ingeniería en Administración
Profesor: Claudio Humberto Sánchez
Concepción , 10 de julio de 2020
Índice
Introducción
Descripción de la empresa
Determinación de las tasas de descuento
Construcción del flujo de caja libre de la empresa
Construcción de los flujos de caja del proyecto
Análisis de la deuda y amortización de instrumentos de deuda
Análisis del producto de inversión.
Determinación del precio esperado de la empresa
Conclusiones.
Anexos
Bibliografía.
Introducción
Coca Cola Embonor es una empresa multinacional conocida por su producto estrella el cual trae el nombre de la compañía “Coca Cola” que es una bebida azucarada comercializada por todo el mundo. Analizaremos el estado actual de la compañía en cuanto a sus finanzas y las compararemos con un proyecto entregado para poder determinar la viabilidad de dicha inversión.
Descripción de la empresa
Coca Cola Embonor S.A. es una sociedad anónima abierta, la cual se dedica en su mayoría a la producción y distribución de bebidas en Chile y Bolivia. Esta fue fundada con el nombre de Embotelladora Arica S.A.I.C el 3 de diciembre de 1969. Su producto es reconocido como el favorito a la hora de elegir una bebida tanto en Chile como el resto del mundo, sus ingresos han aumentado en un 5,3% desde el 2015.
Algunos hechos relevantes de la empresa son:
- 1974- Inauguración nueva planta Arica que quintuplica producción
- 1995- La compañía adquiere las franquicias y activos en Bolivia
- 2009- Se crea la filial Embonor
- 2014- La compañía emite bonos por un total de UF 3.000
Anexo 1. Estructura Societaria
Anexo 2. Directorio y Administrativos
Identificación de la Empresa:
RUT | 93281000 - K |
Razón Social | COCA COLA EMBONOR S.A. |
Vigencia | Vigente |
Número de Inscripción | 622 |
Fecha de Inscripción | 05/08/1997 |
Fax | 2035021 |
Domicilio | AV. EL GOLF 40 PISO 4° |
Región | METROPOLITANA |
Ciudad | SANTIAGO |
Comuna | LAS CONDES |
Nombre con que transa en la Bolsa | EMBONOR |
Tasas de Descuento y FCF de la empresa
En primer lugar, para poder determinar nuestro flujo de caja libre debemos presentar a la empresa a través de los Estados de Resultados, ya que es acá donde tenemos registrados la mayoría de los valores que ocuparemos para determinar nuestro FCF. Luego de tomar los datos del Estado de Resultado y el Estado de Situación Financiera procedemos a crear nuestro flujo de caja por medio del método indirecto. Para esto debemos calcular nuestro EBITDA, NOPAT, CAPEX y Capital de trabajo entre otros.
Para poder determinar nuestro EBITDA tomamos nuestro Resultado Operacional y tuvimos que sumar los gastos por depreciación y amortización que encontramos dentro de las notas explicativas de los Estados Financieros de la empresa, desde el año 2009 hasta el 2019. Esto nos ayuda a tener una visión aproximada de cómo actúa la empresa para generar utilidades sin amortizaciones, depreciaciones e intereses. Luego de esto a los resultados obtenidos los multiplicamos por la tasa de impuesto a la renta que se encuentre vigente dependiendo del año que calculamos.
Junto a lo anterior tenemos que determinar nuestras Ventas y Compras a Crédito para eso debemos sumar una serie de cuentas y luego al tener el resultado debemos calcular la variación que tienen desde un periodo a otro. Por otro lado, para poder determinar el CAPEX que son las inversiones de bienes de capital de la empresa durante los años que analizamos y este se determina con la variación de las inversiones físicas menos la depreciación del año en que la calculamos.
Y por último el debemos calcular el capital de trabajo que son los recursos líquidos que mantiene la empresa, luego obtenemos la variación de este capital para así poder sumarla junto a los datos obtenidos anteriormente y obtendremos nuestro Free Cash Flow o Flujo Libre de Caja que nos indica los flujos que genera nuestra empresa dejando de lado los métodos de financiamiento.
[pic 3]
Anexo 3. Free Cash Flow
Una vez ya obtenido nuestro flujo de caja necesitamos generar una proyección de 5 años para ver como se comporta a través del tiempo nuestra empresa, por lo que debemos graficar su comportamiento en el transcurso de los años para determinar cual es la forma mas exacta de proyectar nuestra empresa. En este caso ocupamos la función pronostico lineal debido a que nuestra empresa tiene un comportamiento constante a medida pasan los años.
Al ya tener nuestra proyección del FCF nos dirigimos a determinar el Terminal Value el cual nos ayudara a perpetuar el flujo de nuestra empresa en un tiempo indefinido, para esto necesitamos dos indicadores como lo es g y nuestro WACC, en este caso la variable g nos entrega un valor promedio del comportamiento de nuestro resultado operacional y el WACC es nuestra tasa de descuento utilizada para la proyección de las empresas.
...