ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA DE POLÍTICAS 3.1.1 POLITICAS DE PEDIDO


Enviado por   •  28 de Febrero de 2014  •  2.983 Palabras (12 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 12

3.1 PROPUESTA DE POLÍTICAS

3.1.1 POLITICAS DE PEDIDO

Para las políticas de pedido de mercadería se tomara las siguientes recomendaciones:

• Se realiza un conteo físico de los productos de nuestro stock

• Se comparara las tarjetas Kárdex con los resultados de nuestro conteo físico.

• Se realizara el pedido de los productos que estén por acabarse.

• El pedido se realizara a la lista de nuestros proveedores

• Los pedidos se realizan por teléfono.

3.1.2 POLITICAS DE COMPRA

Para las políticas de compra de mercadería se tomara las siguientes recomendaciones:

• Mantendremos nuestra lista de proveedores.

• Se elegirá a los mejores ofertantes.

• Las compras se realizaran en efectivo con cheque certificado.

• Comprar máximo 10 productos y mínimo 5 productos.

• Elegir productos de buenas características y evitar falencias.

• Se registrara todas las compras en la tarjetas Kardex

3.1.3 POLITICAS DE VENTA

Para las políticas de venta de mercadería se tomara las siguientes recomendaciones:

• Todas las ventas se realizan en efectivo

• No se concede crédito personal sin documento

• Se considera crédito con documento en un monto máximo de $200.00 a 8 días plazo.

• Se realizan un descuento del 2% en las compras en efectivo que superen los $100.00

• No aceptamos devoluciones solo cambios.

• Se realizara cambios de mercadería hasta 24horas sin la alteración del producto.

• Se registrara todas las ventas en las tarjetas Kardex.

3.1.4 POLITICAS DE ALMACENAJE

Para las políticas de pedido de mercadería se tomara las siguientes recomendaciones:

• Se comparara la factura con la mercancía.

• Se revisara cautelosamente cada producto

• Se ordenara según su clasificación.

• Se realizara los cálculos en la tarjeta Kardex.

• Se contara el total del stock para conocer las existencias reales y saber a certeza cuál es nuestro faltante.

• Existirán máximo 20 productos y mínimo 10 por la rotación continua de inventarios.

GRÁFICA Nº 02

3.1.5 FLUJOGRAMA DEL PEDIDO DE PRODUCTOS

GRÁFICA Nº 03

3.1.6 FLUJOGRAMA DE LA COMPRA DE PRODUCTOS

GRÁFICA Nº 04

3.1.7 FLUJOGRAMA DE LA VENTA DE PRODUCTOS

GRÁFICA Nº 05

3.2 SIMBOLOGIA DE FLUJOGRAMAS

3.3 CODIFICACIÓN DE LA MERCADERIA SEGÚN EL PLAN DE CUENTAS.

Codificar un plan de cuentas, implica reemplazar el nombre de cada cuenta por símbolos, ya sean éstos, letras, números o ambos combinados.

El objetivo de la codificación es economizar tiempo y trabajo, ya que el símbolo utilizado facilitará la memorización de la cuenta, su ordenamiento y su identificación y localización dentro del plan de cuentas.

Este procedimiento debe reunir ciertas condiciones, a saber:

Sencillez, que permita memorizar y recordar fácilmente los símbolos.

Precisión, cada símbolo debe representar un único significado, evitando ambigüedades por semejanza con otros símbolos.

Flexibilidad, de manera que posibilite la inserción de nuevas cuentas a medida que las circunstancias lo exijan.

Racionalidad, que posibilite el agrupamiento de cuentas relacionadas, facilitando la integración de los rubros.

Existen varios sistemas de codificación y ordenamiento de un plan de cuentas. Dentro de los sistemas nemotécnicos (fáciles de recordar), el más perfeccionado es el numérico decimal, ya que permite en forma ilimitada agrupar todas las cuentas que sean necesarias de intercalar, agregando aquellas integrantes de cada rubro, las cuales podrían ser.

Utilizadas para registrar anotaciones en el libro diario general. A partir de este grado de análisis se formalizara la apertura analítica que se desee en función de los requerimientos de información de cada ente en particular para clasificar la mercadería se procederá a codificar según el método numérico.

Las cuentas principales del plan de cuentas se marcaran con negrita texto y las subcuenta irán sin negrita texto para una mejor identificación y facilidad al momento de ser reconocidas dentro del plan de cuentas.

3.3.1 PLAN DE CUENTAS

1000000 ACTIVO

1112000 Fondo Menor Detalle

1122000 Fondo Cambios Detalle

1129999 Valoración Fondos Fijos ME a ML

1130920 BFIN Cuenta Corriente $

1132180 BCEN CC USD

1136020 BAMC Cuenta Corriente C$

1136059 BPRO CTA Corriente $

1136160 CITIBANK C$_SALDO

1151020 Cuentas por Cobrar Comerciales Mayoreo

1158020 Cuentas por Cobrar Tarjetas de Credito

1158050 Cuentas por Cobrar Anticipos para Gasto

1152000 Cuentas por Cobrar Empleados

1153000 Cuentas por Cobrar Compañías Relacionad

1154000 Cuentas por Cobrar Socios

1154010 Cuentas por Cobrar Empresas

1155022 Estimacion CxC Coops

1156000 Impuesto sobre Ventas por Cobrar

1156010 IVA COMPRAS LOCALES

1156030 IVA RETENIDO

1156040 IVA RETENIDO NO DOMICILIADOS

1179009 Cuentas por Cobrar Comerciales - Valora

1179019 Cuentas por Cobrar Diversas - Valoració

1179029 Cuentas por Cobrar Relacionadas - Valor

1181000 Inventario General de Mercaderías

1185000 Inventario de Suministros

1189000 Inventario de Mercaderia en Tránsito Ti

1191100 Anticipos a Proveedores

1191199 Valoración Anticipos a Proveedores ME

1191300 Anticipos Impuesto sobre Renta

1191600 Intereses y Comisiones pagados por adel

1191700 Licencias de Cómputo pagadas por adelan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com