PROYECTO GASTRONÓMICO
Enviado por jhorope • 21 de Septiembre de 2020 • Documentos de Investigación • 1.139 Palabras (5 Páginas) • 293 Visitas
PROYECTO GASTRONÓMICO
Información General: los tipos de establecimientos gastronómicos se definen de la siguiente manera:
- Cafetería
- Restaurant de 3 tenedores
- Restaurant de 2 tenedores
- Pastelería
- Restaurant típico de región o país
- Restaurant Temático
Los grupos deben ser definidos de 4 alumnos por proyecto y el tema será definido por el docente.
Presentación final: segunda quincena de enero.
Para una buena planificación trabajar con Carta Gantt, ya que cada 2 semanas deben presentar avance el que será evaluado de manera formativa y sumativa, esta no debe considerarse en el proyecto final
La presentación de su informe de su proyecto gastronómico debe cumplir con los siguientes requerimientos:
- Escritura: Se utilizará fuente Arial de tamaño 11 para todo el texto.
La letra podrá ser reducida hasta el tamaño 10 en los anexos, ilustraciones y tablas. Se
deberá reservar el uso de cursiva para palabras en idioma diferente al español.
- Espaciamiento: Se escribirá con espacio de interlineado 1,5, a excepción de los siguientes casos:
- Citas textuales, las cuales se harán de acuerdo a lo indicado por la Norma de citas y referencias APA.
- Después de los títulos de capítulos o partes, se dejará dos líneas antes de iniciar el párrafo.
- Márgenes: Los márgenes para el texto escrito serán los siguientes: Margen superior e izquierdo: 3 ms. Margen derecho e inferior: 2,5 cms.
- Paginación: A cada página le corresponde un número, ubicados en el centro del margen inferior de cada página, salvo la portada.
- Texto: El Trabajo comprende las siguientes partes: Portada, Tabla de Contenido o Índice, Cuerpo del Trabajo, Conclusión, Bibliografía.
- Cuerpo del trabajo: Considerar Citas Textuales APA.
Citas: Son aquellas citas que se reproducen fielmente desde las fuentes de información utilizadas, existen 2 tipos, las citas textuales cortas y largas.
Desarrollo del trabajo
- Portada: Se incluye ejemplo posterior.
- Tabla de contenido o Índice. Debe estar especificado todo el contenido que contempla el informe/trabajo, en conjunto con el número de hoja correspondiente.
- Concepto general: Describir en una breve frase la intención de su proyecto.
- Introducción: Presentación clara y concisa del trabajo realizado, no debe incluir resultados o conclusiones. Además, debe ser una orientación al lector de la forma en que se ha organizado el proyecto. Considerar los siguientes puntos:
- Párrafo 1: Motivos de la elección de su proyecto.
- Párrafo 2: Relevancia o fundamentos del trabajo.
- Párrafo 3: Objetivos del trabajo.
- Descripción del proyecto.
- Análisis F.O.D.A. (Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) del proyecto gastronómico.
- Se sugiere utilizar método CANVAS.
- Contenidos o cuerpo del trabajo:
- Descripción general del proyecto gastronómico.
Se debe presentar de que se trata el proyecto, nombre, tipo, tipo de público, sector, entre otros.
- Misión. La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización y debe definir lo que pretenden cumplir en su entorno, lo que pretenden hacer y el para quien lo van a hacer.
- Visión. La visión es una exposición clara que indica hacia donde se dirige la empresa a largo plazo y en que se deberá convertir, de las necesidades y expectativas de los clientes.
- Objetivos generales y específicos.
- Marketing.
Se debe considerar lo siguiente:
- Segmento que apunta el proyecto (tipo de público jóvenes o adultos, etc.)
- Hábitos alimenticios que apunta el proyecto.
- Objetivos del plan de marketing (estrategias y tácticas).
- Estudio de mercado. (Solo se debe considerar en el proyecto los resultados de la encuesta)
Aplicación de encuestas a la comunidad para conocer si el proyecto gastronómico tendrá viabilidad en la zona a través de encuestas online.
...