PRÉSTAMO VEHICULAR Y COMPRA INTELIGENTE: BBVA, BCP Y HYUNDAI
Enviado por Alvaro Celis Fernandez • 25 de Febrero de 2019 • Documentos de Investigación • 1.687 Palabras (7 Páginas) • 356 Visitas
[pic 1]
AF103 FUNDAMENTOS DE LAS FINANZAS
TRABAJO FINAL
PRÉSTAMO VEHICULAR Y COMPRA INTELIGENTE: BBVA, BCP Y HYUNDAI
PROFESOR: Pérez de Armas, Javier
Integrantes |
|
|
|
|
Lima, 18 de febrero de 2018
Índice
- Introducción
- Préstamos vehiculares
- Primeros préstamos vehiculares: General Motors
- Prestamos vehiculares en el Perú
- Adquisición vehicular
- Crédito convencional
- Compra inteligente
- BBVA y BCP
- Compra inteligente BBVA
- Compra inteligente BCP
- Caso de estudio: Hyundai Creta
- Bibliografía
Los préstamos son operaciones financieras muy comunes y empleadas a lo largo del globo. Muchas personas optan por esta forma de obtener dinero para emprender proyectos personales. Los orígenes de los préstamos provienen de las culturas griega y fenicia, y posteriormente la romana. Varios exploradores y comerciantes griegos adquirían capital con esta modalidad para emprender expediciones y acrecentar sus negocios. Los prestamistas de aquellas épocas ya hacían empréstitos[1], cambiaban dinero y recibían depósitos. Para el caso romano, en aquella época, era conocido en concepto de interés; sin embargo, este no era regulado, por lo que los prestamistas podían emplear la tasa que prefieran. Durante el renacimiento, surge el concepto moderno de la banca. Este surgió en las ciudades del norte de Italia. Con el paso de los años, el desarrollo de la banca se expandió por Europa. En Londres, la familia Rothschild fundó el famoso banco N. M. Rothschild & Sons.
Con la proliferación de vehículos más accesibles al público, los ciudadanos estadounidenses eran capaces de adquirir vehículos, pero existía una gran mayoría que no podía pagar un automóvil al contado. La solución de General Motors fue la creación de los préstamos vehiculares. Su modalidad fue del pago inicial del 35 por ciento y el resto del costo se pagaría en un periodo de 12 meses. A lo largo de la década de 1910, los bancos concedieron préstamos a los ciudadanos que deseaban comprar un automóvil. Estos comenzaron a realizar pagos mensuales de 10 o 20 dólares al mes. Esto tuvo un profundo impacto en el gasto del consumidor; estos sacrificaban otras necesidades para continuar haciendo los pagos de los préstamos para el automóvil. Preocupada por la posibilidad de prácticas de préstamos predatorios, la Reserva Federal advirtió a los bancos que sólo ofrecieran financiamiento a los clientes que necesitaban un automóvil para fines laborales. Esto no disuadió a los consumidores. Como resultado de la introducción del financiamiento de automóviles, los automóviles se volvieron más asequibles para más familias que nunca. Para 1930, más del 50% de los hogares en Estados Unidos tenían un automóvil. Ya no se consideraba una novedad, sino una herramienta esencial para la vida diaria.
Podemos definir a un préstamo vehicular como la entrega de dinero por parte de un banco, caja de ahorros o financiera para la adquisición de un vehículo. En la mayoría de los casos, estos se realizan con el fin de comprar un vehículo nuevo. Em el Perú algunas de las entidades que realizan estos servicios se muestran en la siguiente tabla[2].
Bancos | Cajas |
BBVA Continental | Caja Metropolitana |
Banco de Crédito del Perú | Cusco |
BanBif | Arequipa |
Citybank Perú | Del Santa |
Interbank | Trujillo |
MiBanco | Huancayo |
Scotiabank Perú | Ica |
Banco GNB Perú | Maynas |
Banco Falabella | Paita |
Banco Ripley | Piura |
Banco Santander Perú | Sullana |
Banco Azteca | Tacna |
Para la adquisición de un vehículo nuevo, es importante tener en cuenta la tasa de costo efectivo anual (TCEA), la cual permitirá conocer el costo total del crédito solicitado. Las tasas de interés y comisiones para créditos vehiculares tendrán un menor costo dependiendo del banco y de la capacidad de pago del deudor.
Actualmente, una de las facilidades económicas que brindan los bancos para el financiamiento de tu vehículo es la llamada compra inteligente. En términos simples, podemos definir a la compra inteligente[3] como un crédito que siempre le permitirá al usuario contar con un vehículo nuevo al pagar un monto constante que será más bajo que la cuota de un crédito normal. Esto es posible mediante el pago de un monto inicial correspondiente al 20 o 30 por ciento del precio, además de otro monto de 30 por ciento que se debe pagar en un periodo de 2 a 3 años (24 a 36 cuotas).
Para el presente trabajo, se emplearán los datos de las modalidades de compra inteligente de los bancos BBVA Continental y Banco de Crédito del Perú.
BBVA Continental[4] | Banco de Crédito del Perú (BCP)[5] | |
Beneficios |
|
|
Requisitos |
|
|
Se optó por la simulación de compra de un vehículo Hyundai modelo creta. El vehículo fue solicitado y cotizado mediante las modalidades de crédito convencional y compra inteligente.
Cotización y simulación del vehículo Hyundai modelo Creta
[pic 2]
[pic 3]
Simulación de cuotas del vehículo Hyundai modelo Creta con la compra inteligente del BBVA
...