Para entender a Michael Porter
Enviado por Amaury GS • 8 de Abril de 2017 • Informe • 856 Palabras (4 Páginas) • 623 Visitas
Para entender a MICHAEL PORTER Capitulo 1: competencia
Primera parte; Explica La estrategia de cara a la competencia conseguirá un buen desempeño, para que esto se pueda lograr en primer lugar se necesita una mentalidad correcta, ya que con frecuencia los ejecutivos creen que la competencia es como una guerra donde el mejor triunfa pero la verdadera clave del éxito competitivo es la capacidad de crear un valor especial, en segundo lugar un buen análisis, el autor del libro explica que la respuesta de porter se puede dividir en dos partes, la primera se atribuye a la estructura de la industria donde este la competencia y la segunda a la posición relativa de la compañía dentro de la industria. En el capitulo uno que trata sobre la mentalidad correcta explica que la estrategia es un concepto peligroso en la administración ya que la mayoría de los ejecutivos la conocen pero no saben como aplicarla o si en verdad significa algo, para algunas compañías su estrategia consiste en crecer. La estrategia explica como frente a sus rivales una organización conseguirá un desempeño superior. Esta definición resulta engañosa, en parte porque estamos tan familiarizados con las palabras que rara vez nos detenemos a pensar en su significado (Para entender a MICHAEL PORTER, 2013).
A todos los ejecutivos los inquieta la competencia y sin embargo no diseñan buenas estrategias y quienes las operan lo hacen con ideas fundamentales falsas acerca de lo que es la competencia y como funciona, por eso antes de comenzar a hablar de estrategia, es preciso abordar el tema de la competencia y ventaja competitiva. Dice que la frase que comúnmente se dice “ que gane el mejor” indica una idea en cuanto a la naturaleza de la competencia que pareciera correcta , y que El autor del libro tiene un nombre para ese síndrome llamándolo “competencia para ser el mejor” y que es una forma errónea de concebir la competencia, ya que esta procura mas bien cubrir las necesidades de los clientes que en aniquilara los rivales y que la competencia en los negocios es mas compleja ya que no solamente se basan en los clientes y sus necesidades, pero estas pueden optar por crear su propio evento en vez de participar en una carrera con un rival; en la mayoría de las empresas no existe “el mejor” (Para entender a MICHAEL PORTER, 2013).
Y si todos los rivales buscan “la mejor manera de competir” chocaran unos con otros ya que todos los integrantes de la empresa escucharan lo mismo y seguirán la misma receta y se empezaran a imitar entre empresas (Para entender a MICHAEL PORTER, 2013), dejando a los clientes con solo el precio como criterio de su decisión, la excelencia no es una estrategia. Sea el numero uno o el dos de la industria; y si no lo logra abandónela esta frase se hizo famosa por Jack Welch, pero solo es una forma influyente de la competencia por ser el mejor ya que las compañías buscan economías a escala y con mayor alcance pensando que tendrán ventaja competitiva y rentabilidad; algunas empresas bajo el influjo de la idea “el ganador se lo lleva todo” tienden a buscar falsas ventajas a escala y al hacerlo dañan su desempeño rebajando el precio con tal de aumentar el volumen, extendiéndose demasiado para atender mejor ,los segmentos del mercado pagando un precio excesivo en fusiones y adquisiciones.
...