Paridad Peso Dolar
Enviado por 667799 • 28 de Septiembre de 2014 • 356 Palabras (2 Páginas) • 433 Visitas
EL PROBLEMA DE ESTE TEMA SURGE DE COMO LA PARIDAD CAMBIARIA AFECTA LAS IMPORTACIONES Y LAS EXPORTACIONES DE MÉXICO Y ASÍ COMO ESTA AFECTA LA INFLACIÓN
Consideramos que una sobrevaloración del peso es sumamente peligrosa para el desempeño de la economía mexicana, opinión que por supuesto se contrapone a la creencia popular de que un peso fuerte significa estabilidad y recuperación.
Cuando los insumos y bienes domésticos de consumo nacionales presentan una mayor inflación que la internacional y esta discrepancia no es corregida con un ajuste cambiario, nuestros bienes de exportación reciben el impacto, en precio y calidad, de la competencia de los productos importados. Tanto nuestra economía real como el aparato productivo nacional se ven afectados, las empresas mexicanas cierran y se pierden sus empleos.
Así, cuando las importaciones es que se han abaratado relativamente de manera artificial por las políticas monetaria y de paridades aumentan su proporción en las canastas de bienes y servicios de consumidores y productores nacionales, impactan a la baja la medición de la inflación nacional. Este impacto estabilizador en la inflación nacional puede ser importante, dada la magnitud del flujo de comercio internacional en México es valorado en 340 mil 896.9 millones de dólares en 2000, por lo que la relación peso-dólar es fundamental para el país.
OBJETIVO GENERAL:
Realizar una investigación sobre la paridad peso–dólar así como un análisis de los diferentes acontecimientos que se han dado en México para poder identificar cual es la problemática que de alguna manera afectaron y siguen afectando a las empresas mexicanas.
Observar como las exportaciones y las importaciones de las empresas mexicanas se ven afectadas de cierta manera por la política cambiaria aplicada con relación al tipo de cambio mexicano y analizar el tipo de cambio de la moneda mexicana respecto al dólar dada la fuerte relación y dependencia de la economía mexicana con la estadounidense.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Realizar un análisis histórico de la evolución de la paridad de peso con respecto al dólar.
Identificar el impacto del tipo de cambio en las utilidades de las pymes; así como el impacto del tipo de cambio en los resultados de las empresas que cotizan en la bolsa mexicana de valores.
REFERENCIAS:
http://istmo.mx/2001/07/paridad_peligroso_freno_inflacionario/
http://www.publicaciones.ujat.mx/publicaciones/hitos/ediciones/19/original-devaluacion.pdf
http://www.elmonetario.com.mx/?p=7207
http://www.revistacomercioexterior.com/rce/magazines/56/3/maci0903.pdf
...