Partida D Empersa Comerciales
Enviado por JennySanchez53 • 6 de Septiembre de 2014 • 304 Palabras (2 Páginas) • 218 Visitas
Libro diario de empresas comerciales
Definición:
El Diario o Jornal es un libro contable donde se recogen, día a día, los hechos económicos de una empresa. La anotación de un hecho económico en el libro Diario se llama asiento; es decir en él se registran todas las transacciones realizadas por una empresa.
Ventajas del Diario.
El diario cumple tres útiles funciones. En primer lugar reduce la posibilidad de errores, pues si las operaciones se registrasen directamente en el mayor, existiera el serio peligro de omitir el débito o el crédito de un asiento, o de asentar dos veces un mismo débito o crédito. Este peligro se reduce al mínimo con el uso del diario. Aquí, los débitos y créditos de cada operación se registran juntos, lo cual permite descubrir fácilmente esta clase de errores.
En segundo lugar los débitos y créditos de cada transacción se asientan en el diario guardando perfecto balance, lográndose así el registro completo de la operación en un solo lugar. Además, el diario ofrece amplio espacio para describir la operación con el detalle que se desee.
En tercer lugar todos los datos relativos a las operaciones aparecen en el diario en su orden cronológico.
Las obligaciones legales que debe tener son:
Foliado: sus hojas deben estar numeradas
Encuadernado: sus hojas deben estar cosidas y fijas
Rubricado: estos libros deben estar sellados, firmados e identificados por el registro público de comercio
Y las prohibiciones legales son:
Alterar el orden de las operaciones
Dejar espacios en blanco o tachar.
Realizar intercalaciones, raspar, enmendar o borrar
Mutilar parte del libro o arrancar hojas
Alterar la encuadernación o foliación
ESTRUCTURA:
1.-FECHA: Se registra año, mes y día en que se efectúa el registro contable,
2.-DESCRIPCIÓN: Se registran las cuentas deudoras y acreedoras con sus respectivas glosa o explicación del registro contable.
3.-DEBE: En esta columna se registran los valores de las cuentas deudoras.
4.-HABER: En esta columna se registran los valores de las cuentas acreedoras
...