Personas unipersonales.
Enviado por grac.perez • 23 de Octubre de 2016 • Ensayo • 990 Palabras (4 Páginas) • 208 Visitas
ENSAYO
“SOCIEDADES UNIPERSONALES”
LICENCIATURA:
CONTADURÍA PÚBLICA
MATERIA:
IMPLANTACIÓN DE CONTROLES
CATEDRÁTICO:
C.P. Y M.A. CANDIDO RAMÍREZ CARMONA
SEMESTRE: 3DO. GRUPO 309CP
SOCIEDADES UNIPERSONALES
INTRODUCCIÓN
SOCIEDADES INTERPERSONALES: Sociedades de Acción Simplificada (S.A.S), ¿De dónde y porque surgen?
He escuchado muy poco acerca de las Sociedades Unipersonales, investigando a través del internet, por la tecnología es lo que más fácil tenemos a la mano. O. Pisko, comenzó la realización de estudios para poder permitir las Sociedades Unipersonales, Unimembres; estas surgen en varios países del mundo, por ejemplo: Alemania, España, Francia en Europa, Brasil, Colombia en América; denominadas “Sociedades Unipersonales” y “Sociedades de un solo Socio”. En la mayoría para evitar que las empresas que surgían fueran fraudulentas y utilizaran testaferros (prestanombres).
Me pregunto ¿cómo es posible formar una Sociedad con una sola persona?, si decimos que a partir de 2 personas formamos el plural (sociedad). No se tendría lógica alguna ya que al hablar de una sociedad Unipersonal o unimembre, es hablar de un monopolio.
Ejemplo: para formar una sociedad anónima necesitamos mínimo 2 socios o más; sin embargo, es una sola persona la que toma las decisiones de la empresa, conocida como representante legal, (la dirección, control, manejo y representación). Entonces ¿Cuál es la función de los demás socios?, si toda la responsabilidad recae sobre una sola persona.
En México, hasta el año 2015, en el Articulo 229, fracción IV de la Ley General de Sociedades Mercantiles, donde se señala que se disuelve la sociedad cuando el número se accionistas llegue a ser inferior al mínimo legal o cuando las partes de interés se reúnan en una sola persona.
DESARROLLO
En México se quiere poner en práctica el uso de Sociedades Unipersonales, en donde la propuesta es que no tengan trámites tan engorrosos al constituir la empresa, se realicen con menor o sin costo alguno, que su registro y trámites se realicen en solo un día. Todo esto se comienza con la:
Gaceta parlamentaria, Miércoles 29 de abril de 2015. De la Comisión de Economía, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
Se da comienzo a este proyecto (Sociedades de Acción Simplificada), con miras a apoyar a los pequeños empresarios, emprendedores en desarrollo y comercio informal, la mayoría de estas empresas son personas físicas con actividad empresarial, lo que pone en riesgo su patrimonio si sucediera alguna pérdida económica, así también se dan a conocer beneficios en esta modalidad empresarial “Sociedades Unipersonales”; así como, modificación a las Sociedades de Responsabilidad Limitada o Anónima.
El 09 de febrero de 2016, La Cámara de Diputados, aprobó las modificaciones a la Ley General de Sociedades Mercantiles; misma, que se promulgo el día 14 de marzo de 2016. La cual permite a las pequeñas empresas y emprendedores se formalicen muy rápidamente, por medio del régimen llamado Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS).
Capitulo XIV
De la Sociedad por acciones simplificada
Artículo 260.-La Sociedad por acciones simplificada es aquella que se constituye por una o más personas físicas que solamente están obligadas al pago de sus aportaciones representadas en acciones. En ningún caso las personas físicas podrán ser simultáneamente accionistas de otro tipo de sociedad mercantil a que se refieren las fracciones I a VII, del artículo 1º de esta Ley, si su participación en dichas sociedades mercantiles les permite tener el control de la sociedad o de su administración, en términos del artículo 2, fracción III de la Ley del Mercado de Valores.
...