Plan De La Calidad Tipo Texto
Enviado por leonardomega • 5 de Noviembre de 2013 • 1.272 Palabras (6 Páginas) • 784 Visitas
1 Alcance
El propósito de este plan de la calidad es identificar los métodos de gestión de la calidad que están siendo aplicados al contrato
entre la compañía y su cliente para un sistema de distribución de prendas de vestir.
a) Inclusiones
Este plan de la calidad se aplica al desarrollo y provisión de los subsistemas de distribución, gestión de la concesión y
mercadotecnia. Los sistemas de gestión financiera se tratan en un subcontrato con el subcontratista, y por tanto el plan de la
calidad trata exclusivamente los aspectos de gestión de subcontrato de esa parte del proyecto.
b) Exclusiones
El trabajo de desarrollo que está siendo emprendido por el subcontratista se cubre por la orden de compra y no está incluido en
detalle en este plan.
2 Objetivos de la calidad
El cliente no ha hecho demandas específicas en términos de objetivos de calidad cuantificados. Consecuentemente, debe
aplicarse la norma de la compañía de liberar software sin defectos de categoría A conocidos, sin defectos de categoría B
conocidos, y con defectos de categoría C sólo con acuerdo del cliente. Un defecto se define como el comportamiento de
sistema que muestra evidencia de no conformidad frente a los requisitos acordados.
Además, también debe aplicarse el objetivo de la compañía de poner en servicio los sistemas dentro de un 5% de margen de la
fecha contractual basada en el tiempo transcurrido de contrato para el proyecto.
3 Responsabilidades
El Gerente del Proyecto tiene la responsabilidad total del éxito en la ejecución del proyecto, incluyendo la conformidad con el
SGC de la compañía y el cumplimiento de los objetivos anteriores.
El Gestor de Calidad es responsable de las auditorias de proyecto y del seguimiento de cualesquiera acciones correctivas
provenientes de ellas. Cualquier desviación requerida respecto al SGC debe ser aprobada por el Gestor de Calidad antes de
que la desviación tenga lugar.
4 Documentación
Algunos documentos utilizados en este proyecto tienen referencias que no son conformes con los últimos requisitos del SGC. Las
referencias existentes deben ser conservadas. En todos los otros aspectos, se aplica el SGC.
5 Registros
El archivo del proyecto y los registros asociados van a ser conservados por un período no menor de tres años después de que
haya vencido el período de garantía. La eliminación en ese momento debe ser por acuerdo con el cliente. De acuerdo con la
política de la compañía, el cliente podría ver cualquier registro relacionado con el contrato en cualquier momento razonable.
Todos los archivos informáticos específicos del contrato deben ser copiados por seguridad al menos semanalmente.
6 Recursos
El cliente proporciona una muestra de formatos OCR (al menos 2 000) para uso en el ensayo/prueba del lector de documentos
que está siendo proporcionado como parte del sistema. El subcontratista debe obtener y poner en servicio el lector de
documentos como parte de su provisión del sistema de gestión financiero.
Todo el equipo de desarrollo deben ser empleados de la compañía. El Administrador de Recursos Humanos pondrá a su disposición
individuos apropiadamente calificados para cumplir las necesidades del proyecto. El Gerente del Proyecto debe ser J. Pérez.
7 Elementos de entrada del proyecto
El elemento de entrada principal es la Especificación de Requisitos KLOB-D-001 preparada por los consejeros del cliente. Los
documentos de muestra de mercadotecnia y los Informes Anuales van a ser proporcionados por la compañía para propósitos
de familiarización.
8 Comunicaciones con el cliente
Cualquier duda con la especificación se lleva con el cliente a través del Gerente del Proyecto en las reuniones de proyecto. Su
decisión es definitiva. El cliente no tiene una capacidad técnica de software, así que las dudas deberían dirigirse a través del
Gerente del Proyecto o su delegado. Las actas de las reuniones del proyecto serán preparadas por el Gerente del Proyecto. De
forma similar, las comunicaciones que vienen del cliente (dudas, quejas, felicitaciones) deberían canalizarse
...