Plan De Marketing
Enviado por CARLOSLUQQUE • 4 de Diciembre de 2013 • 833 Palabras (4 Páginas) • 223 Visitas
ESTRATEGIA DE PRECIO
Resumen elaborado por Eloisa Hernández Maravilla
En la antigüedad el hombre adquiría os objetos que necesitaba por medio de trueque, es decir, los bienes que
requería para satisfacer sus necesidades los obtenía a través de intercambios. Posteriormente apareció el
dinero como un medio para facilitar las transacciones. Así se inicio el desarrollo del comercio, y a través de éste
surgió el precio del producto.
El dinero sólo representa la medida social del valor, y éste es una proyección del hombre sobre las cosas.
Existen dos tipos de valores:
1. Valor de uso: El valor de una cosa depende de la utilidad específica que represente para el individuo.
Este valor es subjetivo e individual, haciendo abstracción de toda idea de intercambio.
2. Valor de cambio: El valor de una cosa depende de la importancia que los demás le adjudiquen; este
tipo de valor, al ser intercambiado, satisface las necesidades del que lo posee en forma indirecta;
también es subjetivo, y por lo general está estrictamente ligado a la idea de intercambio.
OBJETIVOS DE LOS PRECIOS
Los objetivos o metas son los fines hacia los cuales se dirige una actividad. Representan no solamente la
finalidad de la planeación sino también el fin hacia el cual se encamina la organización.
Los principales objetivos de la empresa son:
a) Conservar o mejorar su participación en el mercado
El objetivo principal de los precios en las empresas grandes y pequeña es mantener o aumentar la
participación de la compañía en el mercado, siendo éste quien mide mejor el éxito de la empresa que la
tasa de retorno sobre la inversión, sobre todo en mercados crecientes.
b) Estabilizar los precios
La meta de estabilizar los precios se encuentra a menudo en industrias que tienen un líder de precios;
en la que la demanda fluctúa con frecuencia y hasta con violencia, trataran de mantener la estabilidad
en su determinación de precios.
El liderazgo de precios no significa que todas las empresas cobren el mismo precio que establece el
líder, sino que existe alguna relación entre los precios del líder y de las demás empresas. Los líderes
de precios tienden a tomar un punto de vista a largo plazo para lograr la estabilidad.
c) Lograr la tasa de retorno sobre la inversión
Las empresas desean lograr un rendimiento de cierto porcentaje sobre la inversión o las ventas netas.
En estos casos, el porcentaje de utilidad puede permanecer constante, pero la utilidad en moneda
variará de acuerdo con el número de unidades que se vendan.
d) Maximizar las utilidades
Se le llama cuando las empresas tengan como objetivo de precios lograr la utilidad más grande
posible.
En teoría si las utilidades son demasiado altas porque la oferta es muy pequeña en relación
...