ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Marketing


Enviado por   •  27 de Mayo de 2015  •  2.768 Palabras (12 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 12

PLAN DE MARKETING PARA LA BODEGA MULTIPRODUCTOS POPE

I.- DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

MISIÓN

Somos un grupo enfocado a ofrecer la mejor atención a nuestros clientes en las ventas de productos y servicios de consumo cotidiano en la zona, donde operamos a través:

• Personal competente y comprometido.

• Procesos eficaces apoyados en tecnología adecuada a nuestra operación.

• Innovación y mejora continua ante los cambios del mercado.

VISIÓN

Nuestra Visión, ser una bodega reconocida y distinguida en el sector comercial en la zona, siendo la primera opción de compra para la comunidad, queremos ser la empresa que se encarga de ser la que da el mejor servicio, tener cada vez más productos para que nunca falte cuando un cliente lo necesite, ofrecer la misma calidad de servicio a todos los clientes.

Negocio:

Bodega “POPE”, brinda a sus clientesproductos alimenticios de primera necesidad, promoviendo nuevos productos mediante ofertas.

II.- INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Se elaboró el estudio de mercado con el objetivo de conocer realmente nuestro mercado, es decir la población hacia la cual nos dirigimos y de esta forma lograr satisfacer sus necesidades. Es crucial estar informado del tamaño potencial de nuestro mercado, así como prever la respuesta a nuestro producto o servicio, por esta razón se elaboró un estudio de mercado a través de un cuestionario, que se basó en las interrogantes suficientes para la fuente de información. La cual mostramos como Anexo.

Resultados del Estudio de Mercado (Ver Anexo 2)

A continuación mostraremos los resultados obtenidos tras el estudio de mercado:

 El 50 % de los clientes contestaron que suelen realizar sus compras en nuestra bodega, con lo cual obtenemos una ventaja competitiva ante otros negocios del mismo rubro.

 Los productos más requeridos por los clientes son las bebidas dado que el 21% de clientes indican que es el producto que adquieren con mayor frecuencia, en segundo lugar tenemos los productos alimenticios que cuentan con un 20% de preferencia finalmente otro de los grupos más fuertes son los artículos de limpieza que son requeridos en 31% incluyendo los de aseo personal y de limpieza en general.

 El 60% de nuestros clientes indica que casi siempre encuentran disponibles los productos que buscan, por lo tanto la meta es lograr que siempre puedan encontrar los productos requeridos.

 El 47% de los clientes indico que lo que valora más en una bodega es el buen trato, por lo tanto este valor debe ser difundido entre los trabajadores que laboran en la bodega.

 Un 50% de los clientes se encuentra descontento con la velocidad de la atención dado que indican que los trabajadores son lentos al atenderlos.

 El 45% de nuestros clientes califican el trato del personal como amable y el 41% como respetuoso consideramos estos valores como una ventaja competitiva las cuales debemos mantener y mejorar aún más.

 En cuanto a los precios con los que se venden los productos el 45% de clientes contesto que los precios son caros.

 Con respecto a la realización de ofertas mensuales el 59% de los clientes afirmo que las adquirirían.

 El 55% de los clientes indico que por las mañanas son los momentos en los que se encuentran más atareados de los cuales 54% explico que si implementáramos un servicio de delivery lo adquirirían.

III.- ANÁLISIS DEL ENTORNO.

Factores externos:

El propósito de este análisis es identificar los acontecimientos externos que por su relevancia

Nos permitan identificar las oportunidades y amenazas que favorezcan o puedan efectuar a la bodega o al sector al cual pertenece.

Factores económicos.

Actualmente la economía ha crecido 4.88% en el mes de marzo del año 2014, con lo que el Producto Bruto Interno(PBI) cumple 44 meses consecutivos en la senda del crecimiento, siendo este un factor sumamente importante para el desarrollo y crecimiento constante de las empresas peruanas, buscando el bienestar del ser humano.

Factores sociales.

Debemos tener en cuenta las amenazas que pueden afectar el futuro de nuestro negocio, aprovechando las oportunidades para estar prevenidos en este caso de que se presenten situaciones de desinversión, con lo que conlleva una disminución del poder de compra de los demandantes.

Factores demográficos.

Debemos tener en cuenta el constante crecimiento de la población en nuestro país, sobre todo en el distrito de SJL; debido a que esto genera en términos futuros la extensión e incremento de a cartera de clientes que posee el negocio, incrementando tanto las ganancias como la experiencia del negocio.

IV.- ANÁLISIS FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

Para el estudio de la matriz FODA, de la Bodega Pope, se requiere de la evaluación de los factores internos y externos que de alguna manera puedan incidir en el comportamiento de la empresa dentro de su mercado, de esta manera se puede estimar las ventajas positivas y negativas del mismo con el fin de ajustar los lineamientos los lineamientos necesarios para la aceptación y éxito de la empresa a corto, mediano y largo plazo.

FORTALEZAS:

 Ser una bodega pionera en contar con un sistema automatizado para sus ventas

 Brinda un buen servicio en cuanto la atención al cliente.

 Brindar servicio de delivery.

 Controlar el stock(Inventario) de sus productos

OPORTUNIDADES:

 Oportunidad de ofrecer el mismo producto a otras bodegas.

 Seleccionar mejor a los proveedores.

 Crecimiento de la demanda

 Posibilidad de financiamiento

 Conocimiento económico en el país.

DEBILIDADES:

• La tecnología puede ser buena pero no es muy bien aceptada por el cliente.

• No hace capacitaciones constantes a sus trabajadores

• No cuenta con filosofía empresarial.

AMENAZAS:

 Alza de precios de la materia prima

 La preferencia del público objetivo por otras marcas.

 Restricciones gubernamentales

V.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y DE MARKETING

Finalmente debemos tener en cuenta que los consumidores tienden a tener mayores expectativas con respecto a la satisfacción de sus necesidades:

• Buscan niveles de satisfacción de orden más elevados.

• Buscan productos adaptados a sus necesidades específicas.

• Productos limpios desde el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com