Plan De Negocio
Enviado por patriciha • 26 de Noviembre de 2013 • 4.639 Palabras (19 Páginas) • 226 Visitas
DOCUMENTO FINAL
PLAN DE NEGOCIO
NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES:
JORGE CORONA BAHAMONDE
ARSENIA LÓPEZ LIZANA
ROSSANA OLIVARES MATAMALA
FECHA DE ENTREGA:
MARTES 4 DE DICIEMBRE 2012
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
I. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
Nombre de la empresa: Masajes Clínicos y Terapéuticos de Relajación “MASAJET”.SRL.
Nombres de los dueños: Jorge Corona Bahamonde.
Arsenia López Lizana.
Rossana Olivares Matamala.
Antecedentes legales de la empresa:
• Tipo de sociedad: SRL. Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Elegimos este tipo de sociedad, porque todos los socios aportan capital, además que no se arriesga el patrimonio personal, porque la responsabilidad se limita a los montos del capital aportado por cada uno de los socios.
• Capital inicial:$ 19.699.000
• Fecha de escritura: 9 de octubre 2012.
• Fecha de la inscripción en el Registro Nacional de Comercio: 16 de Octubre de 2012.
• Fecha de iniciación de actividades: 7 de octubre de 2012.
II. HISTORIA DE LA EMPRESA
1. Fecha de inicio de las operaciones: 13 de Agosto de 2012.
2. Ubicación geográfica del recinto: Edificio Santiago Centro Oficina Nº 1508.
3. Cargos que conforman el primer equipo: Marketing y Ventas: Rossana Olivares Matamala.
Finanzas: Arsenia López Lizana.
Logística y Masajes: Jorge Corona Bahamonde.
4. Principales clientes de la empresa: “Medianas Empresas”
5. Productos o servicios ofrecidos: Masajes Terapéuticos y Clínicos de Relajación.
III. LA MISIÓN DE LA EMPRESA
Misión:
“Nuestra misión es colaborar en el bienestar de nuestros clientes, a través de nuestro servicio de masajes exprés efectivos, y mediante la utilización de aparatología de masaje de excelencia. De esta manera, se busca ofrecer un servicio donde el profesionalismo y el enfoque al cliente son nuestra prioridad.
Comentarios: Contamos con lo necesario para otorgar un servicio efectivo y de calidad; además para cumplir con la misión de nuestra empresa.
IV. LA VISIÓN DE LA EMPRESA
“Nuestra visión es consolidarnos y posicionarnos en el tiempo como una entidad líder en masajes para empresas, innovando en técnicas de masaje exprés, así como en la inversión e incorporación de nuevas tecnologías para la realización de los masajes, e infraestructura moderna para la materialización de un centro de spa profesional en la comuna de Quilicura.”
V. LAS METAS QUE SE DESPRENDEN DE LA VISIÓN DE LA EMPRESA
Meta 1: Capacitación al personal en técnicas de masaje.
Meta 2: Aumentar la Promoción y Publicidad de la empresa.
Meta 3: Incorporación de nuevas tecnologías.
Meta 4: Establecer un centro de SPA profesional en la comuna de Quilicura. (Porque en Quilicura hay diversas empresas establecidas y vemos que esta comuna puede llegar a convertirse en un nuevo centro neurálgico de Santiago).
VI. ANÁLISIS FODA
Fortalezas:
• Personal Comprometido.
• Conocimientos técnicos en el área.
• Aparatología acorde a las normas de calidad.
• Servicio de alta calidad
• Recursos económicos necesarios
• Imagen Corporativa Motivadora
• Compra a través de internet
• Bajos precios Oportunidades:
• Rubro poco explotado.
• Marketing online.
• Alta demanda.
• Postulaciones a Capital Semilla SERCOTEC.
• Avances Tecnológicos
• Mejor preparación y formación en los profesionales
• Alianzas estratégicas con empresas e instituciones.
Debilidades:
• Inexperiencia en el área de negocio.
• Recursos escasos.
• Precios accesibles para un tipo de empresa
• Somos una empresa nueva en el mercado
• Difícil posicionamiento en el mercado
• Inversiones publicitarias elevadas para destacar sobre la competencia.
Amenazas:
• Empresas de la competencia ya establecidas.
• Actual crisis europea económica y financiera
• Pudor
• Tiempo
• Desmotivación del cliente
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
I. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
1. Nombre del producto o servicio: Masajes Clínicos y Terapéuticos de Relajación
2. Características o funciones principales: Masajes exprés-móvil destinado a medianas empresas.
El servicio es otorgado directamente en las empresas.
Servicio donde el profesionalismo y el enfoque al cliente es prioridad.
3. Utilidad para el cliente o necesidades que satisface: Aumenta la productividad de la empresa.
Aumenta la productividad laboral y la energía del personal.
Disminuye el ausentismo laboral.
No interrumpe el ritmo y continuidad del trabajo.
Mejora la percepción de los empleados hacia su empresa.
Proporciona un ambiente laboral agradable y armónico.
Disminuye el estrés y la carga laboral.
II. ESTADO ACTUAL DEL PRODUCTO O SERVICIO
Señales el estado actual en que se encuentra su producto o servicio en términos de:
1. Disponibilidad del producto o servicio: Disponibilidad inmediata previo agendamiento.
2. Capacidad profesional o técnica con la que se cuenta: Se cuenta con el personal especializado y con la tecnología adecuada para brindar el servicio.
3. Fortalezas del producto o servicio: Aunque el servicio ya está inserto en el mercado, no existe demasiada competencia en el servicio exprés.
Servicio avalado por estudios científicos. Ejemplo: Díaz Mastellaris. “Masajes y ejercicios preventivos terapéuticos” / Pensar en Chino 1ª Edición 1997.
4. Aspectos que podrían mejorarse: Todavía no vemos aspectos a mejorar, es necesaria la puesta en marcha para visualizar nuestras debilidades.
III. VENTAJAS COMPETITIVAS
Las principales
...