Plan De Negocios Ayun
Enviado por nasho23 • 30 de Mayo de 2015 • 7.439 Palabras (30 Páginas) • 221 Visitas
Plan de Marketing
Ayün
“Agua para ti”
Estudiantes: Marcos Arias
Bárbara Alfaro
Cristhian Schmidt
Roberto Pichipillán
Santiago, 2014
Índice
1.- Introducción 4
2.- Descripción del tema 5
2.1.- Descripción breve de la organización a estudiar 5
2.2.- Análisis de Datos secundarios de la Industria 6
2.3.- Propósito y propuesta del estudio 7
3.- Análisis Externo 8
3.1.- Análisis de Macro Entorno 8
3.1.1.- Factores Políticos 8
3.1.2.- Factores Económicos 8
3.1.3.- Factores Sociales 9
3.1.4.- Factores Tecnológicos 9
3.2.- Análisis de Micro Entorno 10
3.2.1.- Amenaza de Entrada de Nuevos Competidores 10
3.2.2.- La Rivalidad entre los competidores 10
3.2.3.- Poder de negociación de los proveedores 11
3.2.4.- Poder de negociación de los compradores 11
3.2.5.- Amenaza de ingreso de productos sustitutos 11
4.- Análisis Interno 12
4.1.- Compra de materia prima e Insumos 12
4.2.- Captación de Agua 13
4.3.- Purificación y filtrado 13
4.4.- Envasado 13
4.5.- Distribución 13
4.6.- Servicio Post-venta 14
5.- Análisis FODA 15
5.1.- Diagnóstico de Análisis Factores Internos y Externos 16
6.- Establecimiento de principios de Valores 17
6.1.- Visión Corporativa 17
6.2.- Misión Corporativa 17
6.3.- Objetivos Corporativos y Diagnostico estratégico 17
6.3.1.- Calidad 18
6.3.2.- Innovación 18
6.3.3.- Confianza 18
6.3.4.- Superación 18
6.3.5.- Cercanía y compromiso 18
6.3.6.- Entusiasmo 19
6.3.7.- Orientación al cliente 19
7.- Propuesta de Valor 20
7.1.- Pilares de la Propuesta de Valor 20
8.- Fundamento de la Formulación Estratégica 21
8.1.- Marketing Mix 21
8.1.1.- Producto 21
8.1.2.- Plaza 23
8.1.3.- Precio 23
8.1.4.- Promoción 25
8.2.- Posicionamiento 27
8.2.1.- Segmentos de mercados masivos 27
8.2.2.- Canales de Distribución 28
8.2.3.- Comunicación 29
9.- Aplicaciones de innovación “Entorno Digital” 30
10. Análisis Financiero 31
11.- Conclusiones y Recomendaciones 32
1.- Introducción
Ayün, agua para ti, es una empresa embotelladora de agua, la cual proviene del glaciar de Peteroa ubicados en la localidad de Cumpeo, en provincia de Talca. A lo largo de este análisis realizaremos el estudio necesario para la colocación de un nuevo producto en el mercado, comenzando con el análisis actual de la industria, pasando por un análisis tanto externo como interno, hasta el establecimiento de las estrategias de marketing.
A partir de nuestro principal objetivo, el cual es promover la vida sana, además del agua ser un bien necesario y de bajo costos, es que nuestro análisis y posteriores estrategias apuntaran a llegar a todo tipo de mercado y potenciales clientes, mujeres, hombres, niños, adultos, ancianos, embarazadas, deportistas, etc.
El consumo de agua en Chile está muy por debajo del consumo anual que tienen países en Europa, pero preveemos que es un mercado en crecimiento ya que en los últimos 10 años, este consumo aumentado en un 50%. Para la industria, este escenario implica grandes oportunidades, a través de una oferta cada vez más diversa, que incluye aguas saborizadas, por ejemplo, y campañas destinadas a romper con la estacionalidad -más del 45% de la demanda por agua se da en los meses de más calor, entre diciembre y marzo- y hacer más permanente el flujo de ingresos.
2.- Descripción del tema
2.1.- Descripción breve de la organización a estudiar
En la empresa creada se pretende ofrecer un producto 100% natural y saludable, tal y como se explicará a lo largo del trabajo por los beneficios que otorga para la salud del consumidor.
Los clientes principales son las empresas distribuidoras con las que se ha contactado para que suministren los productos a los grandes establecimientos, así como pequeños comercios y restaurantes. De esta forma llegarán los productos a un público amplio.
Este producto por sus características no es novedoso para el mercado, pero posee a diferencia de otros competidores unos bajos precios preservando una gran calidad inalterada del producto y una gama de novedosas variedades.
El objetivo principal con la creación de este producto proviene de una fuente natural ubicada los manantiales provenientes del glaciar de Peteroa ubicados en la localidad de Cumpeo, en provincia de Talca.
Si bien la entrada a este sector es difícil, ya que hay que realizar una gran inversión en cuanto a inmovilizado material e inmaterial, así como en el sector hay unas marcas muy fuertes que engloban a un gran número de clientes, no obstante consideramos que si realiza una buena campaña de Marketing y Publicidad y gestiona bien su producto, se podrá con el paso del tiempo competir en igualdad de condiciones porque se considera que la empresa ofrece un producto de muy buena calidad.
2.2.- Análisis de Datos secundarios de la Industria
El consumo de agua embotellada per cápita en los últimos 10 años aumentó en un 50%. Sólo durante 2013 los chilenos bebieron 393 millones de litros, representando cerca de 22 litros por persona. Esta cifra se aleja de los siete litros per cápita que se consumían hace una década atrás, evidenciando además un crecimiento de 12,6% sólo con respecto al año anterior, según cifras de la Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes (Anber). Si analizamos el mercado del agua mineral de otros países del mundo estamos muy atrás de los 36 litros que consumen nuestros vecinos argentinos y más aún de los 210 litros per cápita
...