Plan De Negocios
Enviado por GiiCatalan • 22 de Septiembre de 2013 • 754 Palabras (4 Páginas) • 275 Visitas
El Plan de Negocio
Un Elemento Clave en la Tarea de Emprender
¿Qué es un Plan de Negocio?
“El plan de negocios es como el mapa del viajero para llegar con éxito a la
meta de todo negocio.”
Esta frase sirve de adecuada introducción a un tema tan importante en el
momento de comenzar un proyecto, como es la planificación del emprendimiento, que
se traduce en un Plan de Negocio.
Para tomar la decisión de poner en marcha un proyecto, el emprendedor debe
disponer de toda aquella información que le permite prever una realidad que hoy no es,
pero que tiene su base en lo que esa realidad le presenta. Un Plan de Negocio debe
servir para organizar e integrar toda esa información, que será la base de los supuestos
en los que se asientan las proyecciones.
El Plan de Negocio es, así, el anteproyecto de una empresa. Es la culminación
de un lento, arduo, creativo e interactivo proceso que ayuda a transformar una idea en
oportunidad. Permite diseñar la estructura organizacional para perseguir y conseguir los
frutos de esa oportunidad, los recursos necesarios, y los riesgos y recompensas
esperados.
Un Plan de Negocio puede ser usado por una empresa en su etapa de
nacimiento y creación como también por una empresa con años en el mercado que desea
ingresar en una nueva área de negocios.
El Plan de Negocio no es el negocio, es, nada más ni nada menos, que una
poderosa herramienta que sirve para modelar el negocio, para pensar a través de
estrategias, prever el futuro, modificarlo, definir acciones, comunicar el plan al equipo,
y atraer fondos al proyecto. Es “el mapa” y no la “meta”.
Tiene la ventaja de permitir balancear el entusiasmo con la realidad,
reconociendo las propias limitaciones. Debe estar focalizado en estrategias específicas,
políticas adecuadas, objetivos concretos y planes de acción viables. Al definir las
variables críticas del proyecto, puede ser usado como una referencia a la hora de medir el progreso del emprendimiento y a la vez puede servir como marco de cumplimiento
en los primeros estadios de la empresa.
Todo el equipo debe trabajar en el armado del Plan, no sólo el fundador o el
dueño de la idea. Esto facilita y promueve el “involucramiento” de todos los integrantes
del proyecto. Además, sirve como herramienta para testear los conocimientos de los
miembros del equipo acerca de la industria en que se desarrollará el emprendimiento,
acerca de la percepción de la oportunidad, y acerca de la convergencia de las etapas para
llevarlo a cabo. Constituye, asimismo, un vehículo para obtener retroalimentación de
gente confiable y capaz que no pertenezca al emprendimiento.
Debe también
...