Plan De Negocios
Enviado por Karenrs.135 • 31 de Octubre de 2013 • 7.648 Palabras (31 Páginas) • 377 Visitas
ÍNDICE
1. Descripción y justificación de la empresa.
1.1. Descripción de la necesidad y del producto o servicio que la satisface.
1.2. Determinación de las fuerzas y debilidades (internas) y de las amenazas y oportunidades (externas).
1.3. Determinación de la Misión y Visión de la empresa.
1.4. Planteamiento de estrategias y ventajas competitivas.
1.5. Determinación del Modelo de Desarrollo de Negocio / Cadena de Valor.
2. Mercadotecnia.
2.1. Determinación del perfil del Cliente y el mercado potencial (segmentación, características, volumen).
2.1.1.1. Información disponible: INEGI, Secretaria de Economía, Asociaciones Empresariales, de Investigación, etc…
2.1.1.2. Información recopilada: Encuestas de mercado o estudios específicos de campo.
2.2. Análisis de la Competencia (Directa / indirecta).- Productos y/o servicios, empresas, mercado que satisface, formas de venta, precio, posicionamiento, ventajas, desventajas.
2.3. Descripción del Producto o Servicio.
2.3.1. Descripción de las características tangibles - empaque, color, tamaño, nombre y justificación.
2.3.2. Características intangibles -uso, necesidades que cubre, durabilidad, tiempo de prestación del servicio o vigencia, garantías, soporte técnico, etc.
2.3.3. Aspectos innovadores del producto –tecnológicos, medio-ambientales, de funcionalidad, etc.
2.4. Precio.
2.4.1. Estrategia de precios (introducción y operación).
2.4.2. Condiciones Comerciales (crédito, contado, descuentos,…mencionar a la competencia).
2.5. Imagen, Publicidad y Promoción.
2.5.1. Imagen.- Nombre comercial, logotipo y slogan.
2.5.2. Plan de promoción
2.5.3. Medios y frecuencia.
2.5.4. Costos.
2.6.1.1. Canales de distribución y punto de venta. Analizar ventajas y desventajas de cada canal a utilizar.
2.6.1.2. Ubicación geográfica de la empresa y cobertura de los productos y servicios.
2.6. Canal de Distribución.
2.7. Proyección de Ventas.
2.7.1. A corto plazo, 12 meses,
2.7.2. A mediano plazo , 24 meses, y
2.7.3. A largo plazo, 36 meses.
3. Proceso de Producción y Ventas (*).
3.1. Abasto.- Materia prima y proveedores (requerimientos y cantidades de materia prima y nombre, precios y ubicación de proveedores).
3.2. Producción y/o operaciones (prestación de servicios).
3.2.1. Maquinaria y/o herramientas de trabajo (especificación técnica, costo y capacidad de producción)
3.2.2. Identificación de los rubros y costos de producción/ operación.
3.2.3. Aspectos de control de calidad (especificaciones).
3.3. Distribución y Ventas.
3.3.1. Actividades y costos para la distribución del producto, servicios de outsourcing.
3.3.2. Actividades para el desarrollo del Plan de Ventas.
4. Tecnología de Información.- Software, hardware, origen de la tecnología, licencias.
Plan de negocios Discoteca CAVE.
Descripción y justificación de la empresa.
1.1 Discoteca en el municipio de bacalar.
Nombre de la discoteca: “Discoteca CAVE”
Bacalar es el décimo municipio del estado de Quintana Roo con una población de aproximadamente 9833 habitantes, en esta localidad se encuentra la laguna de los 7 colores y el cenote azul; por esto mismo es un lugar turístico en cuál llegan personas de diferentes Estados y países.
Justificación: Bacalar por el momento no cuenta con un lugar donde los habitantes y turistas puedan pasar una buena noche conviviendo y bailando con los amigos o la pareja. Es por eso que surge la idea de establecer un proyecto de un karaoke-bar que se adapte a las necesidades de los habitantes de esa localidad.
Descripción: El karaoke-bar estará ubicada en un lugar cercano a la laguna-costera de bacalar, con servicio de karaoke de jueves y domingo (7:00pm a 12:30am) y Karaoke y discoteca viernes y sábado (1:00am a 5:00am).
Servicios: Karaoke, diferentes tipos de bebidas, música en vivo (Dj), mini bar, videos musicales, ambiente agradable, instalaciones cómodas. Promociones viernes de chicos 10% en las bebidas nacionales, sábados de chicas no cover.
En cuanto a las instalaciones: tendrá en la entrada un mini bar (drink) con sillas en la barra y algunas mesas chicas a un lado para consumir bebidas y demás, en la parte de atrás un lugar con pista y equipo necesario para bailar al aire libre. Así mismo que pondremos karaoke manejaremos dos cañones para proyectar las canciones. Se pretende que el local sea una palapa, para dar aún más el aire playero.
Respecto al personal se pretende contratar a un dj, una personas encargadas para ambientar el lugar en la hora que comience la discoteca, 2 cocineros encargados de las botanas para la hora del karaoke, dos bartenders, 5 meseros que se capacitaran para atender a los clientes y limpiar el lugar, contador asistente técnico, dj y cajero.
1.2 Determinación FODA.
1.3 Misión.
Brindar la mejor diversión con seguridad y excelente calidad en servicios para la satisfacción de nuestros clientes.
Visión.
Consolidarnos a nivel regional como la organización líder en la prestación de servicios de diversión y esparcimiento. Y a la vez mirar este negocio con muy buena reputación y que sea el mejor Karaoke-Bar del municipio con las mejores comodidades.
Objetivos.
-Posicionarnos en la mente de la gente como el lugar de diversión más innovador. -Ofrecer un excelente servicio a nuestros clientes en cuanto a sonido, iluminación y karaoke-bar.
-Tener el mejor surtido en bebidas nacionales e internacionales más cotizadas por los clientes.
-Ser siempre el karaoke bar más popular en el municipio de bacalar.
1.4 Ventajas Competitivas.
Las ventajas competitivas que presentamos frente a los negocios de bacalar, es que tenemos el conocimiento para emplear estrategias de marketing, estrategias planeación.
1.5 Determinación del Modelo de desarrollo de negocio/Cadena de valor.
Cadena de valor (Michael Porter Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance (1985).
Mercadotecnia.
Philip Kotler asegura que esta disciplina es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e
...