Plan De Negocios
Enviado por carmensanchez26 • 25 de Enero de 2014 • 253 Palabras (2 Páginas) • 211 Visitas
PLAN DE NEGOCIOS
Lectura articulo pregunta el sábado.
COMO SURGE UN PROYECTO DE INVERSION
1.-Idea
2.-Preinversion (estudios, técnico financiero etc)
3.-Inversión (ejecución)
PREINVERSION:
1.-SEGMENTACIÓN DE MERCADO: Es la división del mercado en distintos grupos de clientes. No existe una sola formula para segmentar el mercado, puede hacerse de distintas maneras: existe:
1.) Segmentación Geográfica: Países, municipios, regiones, Estados.
2.) Segmentación Demográfica: Edad, sexo, ciclo de vida, Tamaño de la Familia, Profesión, religión, nacionalidad.
3.) Segmentación Pictográfica: Clase social, estilo de vida, personalidad
4.) Segmentación por Conducta: Son las ocasiones en que los clientes compran un producto por ocasión o es un cliente leal.
Mercado Meta: Es el mercado objetivo en mercadotecnia se conoce como el mercado para el cual se diseña toda la estrategia de mercadotecnia.
Segmentación Industrial: Tasa de Uso
(mercado Intermedio) Lealtad
Geografía
2.-IDENTIFICACION DEL PRODUCTO: Es importante, incluir, toda la información necesaria respecto al producto o servicio que se desea comerializar. Es importante que no sea excesivo ni tampoco que omita algún detalle respecto a la descripción del mismo.
Se debe de considerar los siguientes aspectos, para la explicación del bien o servicio.
1) Uso: atendiendo a su destino, se clasifica como
a. De consumo final
b. Intermedios
c. De capital (maquinaria, tecnología etc)
2) por su efecto en el mercado
a. productos y servicios innovadores
b. productos o servicios similares
c. productos sucedáneos
3) Por su densidad económica: densidad existente entre precio, peso y distancia.
4) Detallar la normatividad sanitaria, técnica, y comercial.
a. Normatividad sanitaria: las reglas que exigen las instituciones de salud.
b. Normatividad Técnica: se refieren al proceso productivo, reglamentación ambiental etc.
c. Reglas Comerciales: Son aquellas que se relacionan con el empaque del producto, así como su presentación y en algunos casos requisitos de calidad.
...