Plan De Negocios
Enviado por mlorenzovi • 17 de Abril de 2014 • 14.916 Palabras (60 Páginas) • 166 Visitas
INVESTIGACION CUANTITATIVA
1
1. INTRODUCCIÓN
1
2. RESUMEN
2
3. OBJETIVOS DEL TEMA
6
4. DESARROLLO
7
4.1. La Investigación social
7
a) Orígenes
7
b) Objeto y método
7
c) Los objetivos de la Investigación
8
4.2.Preparación del proyecto de investigación 9
a) Representaciones del proceso de investigación 11
b) Centrar el proyecto
12
c) Organizar el proyecto
13
d) Negociación de la demanda
13
e) Definición de las variables
14
4.3. Planteamiento del problema
16
a) Concepto del problema
16
b) Características de un problema
16
c) Selección del problema
17
d) Recomendaciones para la Selección del Problema 17
4.4. La muestra
18
a) Tipos de muestras
18
b) Tamaño de la muestra
19
4.5. La investigación cuantitativa
20
a) Técnicas cuantitativas de análisis de datos más utilizadas 22
b) Ventajas e inconvenientes de la investigación cuantitativa y principales
23
características de la misma
c) Tipos de investigación cuantitativas 23
c.1. Investigaciones experimentales 24
c.2. Investigaciones cuasiexperimentales 24
c.3. Investigaciones no experimentales 25
4.6. Metodología de la investigación cuantitativa 26
a) La entrevista
26
a.1. Diseño de la investigación
26
a.2. Diferentes técnicas de la entrevista 27
b) La encuesta social
28
b.1. Tipos de encuesta
29
b.2. Ventajas e inconvenientes de las encuestas 30
b.3. Diseño de la encuesta social 31
b.4. Cuestionario
32
b.5. La finalidad de la investigación 33
c) Estudio de casos
33
4.7. Modelo de informe de la investigación cuantitativa 34
5. GLOSARIO
35
6. BIBLIOGRAFÍA
38
2
1. INTRODUCCIÓN
Desde el punto de vista de su etimología, investigar proviene del latín
in
(en) y
vestigare
(hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). El término investigación que, en
general, significa indagar o buscar, cuando se aplica a las ciencias sociales, toma la
connotación específica de crear conocimientos sobre la realidad, los cambios que
experimenta el sistema en su totalidad o en esos componentes.
De esta manera se podría considerar a un investigador, como aquella persona
que se dedica a algun a actividad de búsqueda, independiente a su metodología,
propósito e importancia. El ser humano tiene una tendencia natural a buscar el sentido
de las cosas. De esto se deduce que ex isten diversos tipos de investigaciones, desde las
más elementales y cotidianas por las cuales se busca ampliar el horizonte de los objetos
conocidos, hasta la investigación científica co n características propias de eficacia
superior.
La investigación social, como práctica científica que es, implica un camino largo
y de mayor o menor dificultad según los problemas que se pretend en resolver. En todo
caso, el punto de partida de tal camino comienza con la socialización del investigador
en los primeros anteced entes de un determinado paradigma que luego se explicita en
una o más teorías centrales, como también múltiples en un sistema metodológico de
reglas y de técnicas de investigación qu e la persona que ha elegido el camino de la
investigación debe conocer y saber en qué momentos aplicarlas.
La investigación social cuantitativa está directamente basada en el paradigma
explicativo. Este paradigma utiliza preferentemente información cuantitativa o
cuantificable para describir o tratar de explicar los fenómenos que estudia, en las formas
que es posible hacerlo en el nivel de estructuración lógica en el cual se encuentran las
ciencias sociales actuales.
C oncretamente este trabajo nace por iniciativa d el profesor Juan Herrera en la
asignatura de Gerencia y Administración de los Servicios Sociales, y consta de cinco
apartados diferentes: el primero consta de un breve resumen del tema elaborado donde
se reco ge lo más relevante del mismo; el segundo está compuesto por los objetivos,
tanto generales como específicos, del tema; en el tercer ap artado podemos encontrar el
desarrollo del tema, tratando en primer lugar la investigación en general y después
centrándonos en la investigación cuantitativa; el cuarto apartado está formado por el
glosario de términos relacionados con el tema; y por último, se recogen las bibliografías
utilizadas para la elaboración del trabajo.
3
2. RESUMEN
El objetivo de una investigación cuantitativa es el de adquirir conocimientos
fundamentales y la elección del modelo más adecuado que nos permita conocer la
realidad de una manera más imparcial, ya que se recogen y an alizan los datos a través
de los conceptos y variables.
Características del Paradigma Cuantitativo
B ase epistemológica:
Positivismo, funcionalismo Su
énfasis:
Medición objetiva,
demostración de la causalidad y la generalización de los resultados de la investigación.
En relación a la
recogida de información:
Estructurad a y sistemática. Su
a
nálisis
:
Estadístico
.
Y el
alcance de los resultados:
Búsqueda cuantitativa de leyes generales
de la conducta.
La Investigación Social
Orígenes:
Su aportación fundamental fue proporcionar una mayor precisión a la
descripción de la socied ad, haciendo uso de los avances que ya se habían dado en el
campo de la estadística.
Objeto y método:
Apuesta por el análisis de lo individual y concreto. El tipo de
análisis es estadístico.
Objetivos de la Investigación:
...