Plan De Negocios
Enviado por miquito.com • 7 de Junio de 2014 • 506 Palabras (3 Páginas) • 199 Visitas
ESQUEMADEL PLAN DE NEGOCIOS
1. Objetivos del proyecto empresarial y presentación del emprendedor o emprendedores. En este punto es importante tener en cuenta los siguientes puntos:
• Definición de las características generales de su proyecto.
• Resumen de su proyecto, en el que se exprese la inversión total a realizar, los recursos propios y ajenos con que cuenta, la proyección de ventas de su negocio, los resultados estimados para el proyecto, así como la localización de su negocio.
• Prestación del emprendedor o emprendedores: su formación, su experiencia empresarial, conocimiento del negocio.
2. La actividad de la empresa: el producto o el servicio. Tenga en cuenta estos aspectos:
• Definición de las características del producto o servicio que va a ser objeto de la actividad de la nueva empresa.
• Mercado al que va dirigido y necesidades que cubre.
• Características diferenciadoras respecto de los productos o servicios de la competencia.
• Normas que regulan la fabricación o comercialización del producto o la prestación del servicio.
• Protección jurídica, es decir los derechos de propiedad y/o patentes.
3. El mercado. Se debe tener en cuenta:
• Definición del mercado al que usted se dirigirá con el producto o el servicio: dimensión, localización, consumo, estructura, tipo de clientes, mercado real y mercado potencial.
• Previsiones de evolución del mercado, así como también las tendencias del mercado.
• La competencia: identificación de las empresas competidoras, características de las misma, posición en el mercado, ventajas e inconvenientes del producto o servicio con los de la competencia, reacción de ésta ante la entrada de la nueva empresa en el mercado.
• Participación prevista en el mercado.
4. La comercialización. Como puntos importantes allí están los siguientes:
• Presentación de su producto o servicio.
• Determinación del precio de venta.
• Penetración en el mercado; canales de distribución, red comercial.
• Acciones de promoción; publicidad, catálogos, descuentos, entre otros.
• Previsión de ventas.
• Garantías, servicio técnico, servicio post-venta que puede ofrecer.
5. La producción. Tenga en cuenta los siguientes puntos:
• Determinación del proceso de fabricación. En este punto es necesario realizar el flujograma de proceso.
• Selección de instalaciones y equipos necesarios. Qué tipo de tecnología ha de utilizarse.
• Aprovisionamiento; materias primas, proveedores, suministros básicos. Cómo se garantizará el aprovisionamiento.
• Gestión de stocks, materias primas, productos intermedios.
• Control de calidad. Cuáles de estos se han de aplicar.
6. Localización.
...