Plan De Negocios
Enviado por luisangel123 • 6 de Julio de 2014 • 10.248 Palabras (41 Páginas) • 192 Visitas
FISICC- IDEA 2,014
Guatemala
CEI: RIMET S.A.
CURSO: Creación empresarial 2
HORARIO: JUEVES / 7:00 A 8:00 AM
TUTOR: Lic. Juan Manuel Díaz
INDICE
Contenido
INTRODUCCION 3
Capítulo 7.-ESTUDIO ADMINISTRATIVO 4
1.-OBJETIVOS Y METAS ADMINISTRATIVAS 4
Definición de metas Empresariales 4
MISION 11
VISION 11
OBJETIVOS: 12
OBJETIVOS 12
CORTO PLAZO 6 MESES 12
MEDIANO PLAZO 6 MESES A 1 AÑO 12
LARGO PLAZO MAS DE 1 AÑO. 12
2.-POLITICAS, REGLAS, NORMAS Y ESTANDARES 12
3.-TIPOS DE AUTORIDAD Y ESTILOS DE LIDERAZGO 15
TIPOS DE AUTORIDAD 16
4.-ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 19
5.-RECURSOS HUMANOS 21
6.-ADMINISTRACION DE SUELDOS Y SALARIOS 22
7.-INDUCCION, ENTRENAMIENTO, ADIESTRAMIENTO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS. 23
8.-CONTRATOS 29
9.-SISTEMAS MOTIVACIONALES 30
10.-NORMATIVIDAD ADMINISTRATIVA 31
11.-SISTEMAS DE INFORMACION 41
Tecnología: 41
La evidencia proveniente de Sistemas Computarizados 41
Informáticas 42
43
Nombre de la empresa: 43
CONCLUSIONES 44
INTRODUCCION
Las Metas y Objetivos de una empresa están estrechamente relacionados con la Misión y Visión Empresarial. Por Misión se entiende la finalidad por la que se ha creado la empresa, mientras que la Visión hace referencia a dónde se dirige la empresa, es decir, es la principal meta a largo plazo. En esta línea, el objetivo empresarial debe estar en armonía en el tiempo con la Visión y se puede definir como un logro a alcanzar en un plazo determinado.
Asimismo, podríamos decir que el objetivo es la suma de todas las metas, las cuales se establecen a corto plazo, al contrario que el primero. Por ejemplo, un objetivo de mi empresa podría ser que esta se erigiese líder en el mercado (a largo plazo), mientras que la meta sería aumentar las ventas un 30% el próximo año (a corto plazo).
Una vez vistas las diferencias entre metas y objetivos empresariales es necesario mencionar que, junto con la visión y misión empresarial, son aspectos sumamente importantes que hay que fijar siguiendo criterios ya determinados.
Capítulo 7.-ESTUDIO ADMINISTRATIVO
1.-OBJETIVOS Y METAS ADMINISTRATIVAS
Definición de metas Empresariales
Hacer claridad con respeto a la definición de metas empresariales comparándola con otras definiciones como las de objetivos, misión, políticas generales y objetivos ya que es de gran importancia para la administración y para el emprendedor el manejo de los conceptos de metas y objetivos en el logro de sus propósitos y en la utilización adecuada de cada uno de ellos. Veamos primero una clasificación generalizada de las metas y objetivos:
Metas Colectivas
Las metas colectivas corresponden a los grupos, dentro de los cuales podemos nombrar, la familia, la comunidad, la región, el país, el continente, el mundo, dentro de los grupos las metas más estudiadas son las que corresponden a las empresas, que son grupos heterogéneos de personas que persiguen metas comunes definidas por un grupo minoritario encargado de esta labor, grupo denominado administrativo. En la creación de empresas, el encargado de fijar las metas es el emprendedor, este tema de las metas se puede clasificar de muchas formas y dependiendo del ámbito en el cual se plantean, pero hemos tomado estas dos categorías, por considerarlas muy inclusiva, porque una meta es individual o es colectiva, cuando intervienen más de uno en su logro.
Principales conceptos Empresariales:
Las definiciones de misión, de políticas generales, de metas, de objetivos empresariales, son de gran importancia en el campo de la administración dentro del cual nos situaremos, para profundizar en estos temas, y tratar de ayudar a dar claridad sobre estas definiciones para su mejor utilización, comencemos por dar claridad a cada uno de ellos.
Enunciado de Misión
La misión empresarial es un enunciado muy “esquemático” del propósito de la compañía como un todo y las funciones que lleva a cabo. La misión debe indicar en términos razonablemente específicos, que tipo de mercado desea servir la compañía y con qué tipo de productos. Debe indicar a todo el personal las áreas en las cuales la expansión y la diversificación son aceptables y aquellas en las que no lo son durante el periodo de planeación.
Enunciado de las Políticas Generales
Las políticas de la empresa tienen la intención de establecer la filosofía general de la administración y aclarar un poco más los medios por los cuales la misión debe ser alcanzada. A continuación damos unos ejemplos típicos de políticas comerciales relacionadas con la comercialización. La compañía mantendrá altos niveles de calidad del producto a lo largo de todas las líneas para mantener su reputación. Todos los productos deben ser apoyados con servicio y garantía técnica.
Enunciado de Metas
Las metas establecen la intención total y a largo plazo de la administración empresarial, veamos los siguientes ejemplos:
Establecer y mantener una posición como el principal proveedor en el mercado “X”
Crecer a una taza significativa más alta que la economía y la industria.
Alcanzar una posición de liderazgo en el campo “y” Las metas deben definir los grados relativos de importancia y las áreas en las cuales se deben concentrar.
Generalmente las metas de la organización cumplen tres funciones principales:
1. Establecen el estado futuro deseado que la organización quiere alcanzar, por lo que constituyen principios generales que deben ser seguidos por los miembros de la organización.
2. Proporcionan una lógica o razón fundamental para la existencia de la organización
3. Proporcionan un conjunto de estándares con los que se puede contrastar el rendimiento organizativo.
Las metas también se pueden clasificar de acuerdo a los niveles organizativos en tres clases así:
Metas Oficiales o Misiones. Son aquellas metas generales que hacen referencia al nivel más amplio general de la organización, por ejemplo introducción de nuevos productos, entrada a nuevos mercados.
Metas Operativas. Que son afirmaciones más específicas donde vienen definida la
...