Plan De Negocios
Enviado por jfernandez023 • 7 de Julio de 2014 • 18.450 Palabras (74 Páginas) • 273 Visitas
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Y CIENCIAS ECONÓMICAS
Tema : Empresa “CIGAPOR “
Asignatura : Plan de Negocios.
Docente : Mercado Marrufo, Celia Emperatriz.
Integrantes : Cadillo Castillo, Susana Rocio.
Ledesma Herrara, Ricardo Guillermo.
Román Garcia, Rosario Cristina.
Ciclo : X
LIMA – PERU
2014
INDICE
Pág.
RESUMEN EJECUTIVO……………………………………………………………………….4
I. ANALISIS DEL ENTORNO
1.1 DESCRIPCION DE MERCADO META…………………………………6
1.2 CUANTIFICACIONDE LA DEMANDA…………………………...……..7
1.3 PROYECCION DE LA DEMANDA……………...………………………8
II. ANALISIS DE LA INDUSTRIA A INVESTIGAR
2.1 IDENTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA……………...…………...21
2.2 LAS COMPETENCIAS POTENCIALES……...……………………….23
2.3 LOS COMPETIDORES O SERVICIOS SUSTITOS...……………….24
2.4 LOS CLIENTES………………………………...………………………..25
2.5 LOS PROVEEDORES: ACCESO A PROVEEDORES…………...…26
III. PLAN ESTRATEGICOS DE LA EMPRESA
3.1 VISIÓN…………………………………………………...……………….28
3.2 MISIÓN……………………………………………………………………28
3.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS……………...…………………………28
3.4 ESTRATEGIAS DEL NEGOCIOS…………………...………………...29
IV. PLAN DE MARKETING
4.1 OBJETIVOS DE MARKETING…………………...…………………….31
4.2 MERCADO OBJETIVO……………………………………...…………..31
4.3 PROYECCION DE VENTAS……………………………………………33
4.4 LA MEZCLA DE MARKETING………………………………………….34
4.5 LA ESTRATEGIA DE MARKETIN……………………...……………...34
4.5.1 Descripción de Producto o Servicio…………………………….35
4.5.2 Estrategia de Precio…………………………...…………………37
4.5.3 Estrategia de Distribución o Plaza………………...……………38
4.5.4 Estrategia de Promoción…………………...……………………38
V. PLAN DE PRODUCCION U OPERACIONES
5.1 Objetivos de Operaciones………………………………………………44
5.2 Estrategia de Producción………………………………………………..44
5.3 Elección de Proceso de Producción del Bien o Servicio…………….47
5.4 Controles de Calidad…………………………………………………….52
VI. PLAN DE RECURSOS HUMANOS
6.1 Objetivos y Estrategias………………………………………………….71
6.2 Estructura Orgánica……………………………………………………...80
6.3 Organización de Socios y Perfil de Los Colaboradores……………..81
6.4 Manual de Procedimiento para cada unidad estructurada…………..89
VII. PLAN FINANCIERO
7.1 Análisis de Costos……………………………………………………....95
7.2 Inversión y Finanzas……………………………………………………101
7.3 Flujo de Caja y Rentabilidad…………………………………………..102
7.4 Punto de Equilibrio……………………………………………………..103
7.5 Inversión Inicial………………………………………………………….105
7.6 Capital de Trabajo………………………………………………………107
7.7 Estado de Ganancia y Perdida proyectado de la empresa………..108
7.8 Análisis de sensibilidad y Riesgo de la unidad de negocio………..110
VIII. CONCLUSIONES………………………………………………………111
IX. RECOMENDACIONES………………………………………………...112
RESUMEN EJECUTIVO
El siguiente plan de negocios tiene como objetivo estudiar y analizar la factibilidad de comercializar cigarrillos electrónicos en nuestro país.
El plan de negocios surge con la idea de satisfacer la necesidad del consumidor con un producto diferenciador e innovador. A su vez formar una pequeña empresa productiva, rentable y crear trabajo para muchos peruanos que necesitan.
Hemos visto conveniente en elaborar un producto que sea de beneficio para el consumidor; aprovechando la existencia de cigarrillos convencionales (hecho con insumos dañinos para la salud). Nosotros haremos del cigarrillo electrónico la mejora alternativa para quienes tienen el hábito de fumar pero dañan su salud, en este caso no se daña la salud pero mantiene el placer el cliente por usar este controversial producto como es el cigarrillo.
Nuestra motivación de realizar este plan de negocio descansa fundamentalmente, en la tendencia no sólo nacional sino mundial, que se está dando en el último tiempo que es la búsqueda de una vida sana. En efecto, los consumidores son cada vez más conscientes de que para vivir bien es necesario, entre otras cosas, tener una alimentación saludable, lo que significa reducir el consumo de humo toxico producto de la nicotina del cigarro sustituyéndolo por otro que no lo contiene.
Creemos totalmente de lograr un espacio en el mercado y enrumbar hacia una competitividad eficaz, en la que nos llevará a introducirnos en el mercado local, nacional.
Por tal motivo nuestro objetivo es satisfacer la demanda de fumadores pues según los estudios realizados no existe ninguna empresa que haya lanzado al mercado un cigarrillo electrónico sin nicotina en el país.
I. ANALISIS DEL ENTORNO
FACTOR ECONOMICO
PBI:
Los sectores de comercio y construcción fueron los que más contribuyeron al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) nacional, que en los primeros cuatro meses del año 2012 tuvo una variación global positiva de 5.6% fue comentado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
El sector de comercio contribuyó con 1.2 puntos porcentuales, mientras que construcción aportó 0.8 puntos porcentuales en el crecimiento del PBI.
Ambos sectores crecieron 7.4% y 13.1% respectivamente en el mismo lapso de tiempo. Solo en abril, el PBI creció
...