Plan De Negocios
Enviado por geser8 • 19 de Agosto de 2014 • 22.409 Palabras (90 Páginas) • 176 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
“Desarrollo de un Plan de Negocios para una Marca de Ropa”
T E S I S
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
INGENIERO INDUSTRIAL
P R E S E N T A :
José Vicente Revuelta Adib
ASESOR: M.A. VÍCTOR RIVERA ROMAY
2010
Índice
Introducción
1 Definición del Problema
1.1 Antecedentes de las MPyME’s 1
1.2 Definición del Problema 4
1.3 Justificación 5
2 Objetivos y Alcance
2.1 Objetivo General 7
2.2 Objetivos Específicos 7
2.3 Alcance 7
2.4 Limitaciones 7
3 Antecedentes
3.1 ¿Qué es un Plan de Negocios? 8
3.2 Finalidad del Plan de Negocios 9
3.3 El Emprendedor 10
4 Metodología del Plan de Negocios
4.1 Estructura de un Plan de Negocios 11
4.2 Aspectos Legales 11
4.3 Modelos de Planes de Negocio 15
4.4 Plan de Negocios Propuesto 22
5 Aplicación del Plan de Negocios
5.1 Resumen Ejecutivo 24
5.2 Descripción del Negocio 28
5.3 Estudio de Mercado 30
5.4 Estudio Técnico 38
5.5 Administración y Organización 41
5.6 Estudio Financiero 44
Resultados y Conclusiones
Resultados 53
Conclusiones 54
Referencias 56
“A learning experience is one of those things that say,
‘You know that thing you just did? Don't do that.’”
Douglas Adams
Introducción
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MPyME’s) son indispensables en la actividad económica
mundial, ya que éstas son las que sustentan las economías de los países y proveen de bienes y
servicios a las grandes empresas. Para la economía nacional tienen una enorme importancia, ya que
al conformar la mayoría de las empresas en México son las principales generadoras de empleo y
riqueza.
Las MPyME’s al encontrarse en un entorno de competencia internacional están obligadas a ser más
productivas para poder competir. Sin embargo, se enfrentan con una serie de problemáticas derivadas
de su naturaleza y de la falta de planeación por parte de sus propietarios, siendo la principal la falta de
recursos económicos para operar correctamente, situación que es acentuada por otras más que no
fueron previstas por falta de una planeación adecuada.
Si desde un principio las MPyME’s hubieran conocido y asignado los recursos económicos necesarios
y se hubieran previsto las situaciones que provocan conflictos, la realidad de las pequeñas empresas
emergentes sería diferente.
Es dentro de este contexto que los planes de negocios toman importancia para las MPyME’s. El plan
de negocios es una herramienta de gran valor para lograr la permanencia y crecimiento de una
empresa, pues su desarrollo implica prever situaciones adversas así como analizar detalladamente el
negocio para determinar los recursos económicos necesarios para operar el negocio
satisfactoriamente. Al analizar la propuesta de negocio antes de que éste sea iniciado, se puede
anticipar si será rentable o no y evitar desperdiciar recursos que revelarán lo mismo más tarde en la
práctica. El plan de negocios no garantiza el éxito de un proyecto, pero sí reduce el riesgo de fracaso,
ya que al anticipar las amenazas y problemáticas pone a la empresa en una posición mucho más
ventajosa para enfrentarlas.
En la elaboración de un plan de negocios se analizan todos los aspectos de la empresa, lo que permite
al emprendedor mantenerse enfocado en el rumbo del negocio y utilizarlo como herramienta para
encontrar financiamiento. Lo que justifica que antes de crear una empresa se debe elaborar primero un
plan de negocios.
Por lo tanto, este proyecto tendrá como objetivo general desarrollar un plan de negocios para crear
una empresa dedicada a diseñar y vender ropa casual. En este plan se determinó que el nombre de la
empresa sea VR Clothing.
El plan de negocios no es una metodología per se, pero para su elaboración requiere de metodologías,
herramientas y áreas de conocimiento de la Ingeniería Industrial que también son utilizadas en la
evaluación de proyectos, como son la Planeación Estratégica, Pronósticos, Logística, Localización y
Distribución de Planta, Contabilidad, Finanzas, Ingeniería Económica y Dirección de Empresas, entre
otras. En algunos casos la presentación de estas técnicas se hace de forma general, ya que no es
posible cubrir detalladamente todos los aspectos involucrados en la creación de una empresa,
mientras que en los casos más relevantes se desarrolla la metodología en su totalidad.
El documento está dividido en capítulos que cubren los objetivos y limitaciones de este plan de
negocios, el entorno de las MPyME’s en México, un panorama acerca de los planes de negocios y los
emprendedores, para después desarrollar el plan de negocios en forma y finalmente presentar los
resultados y conclusiones que determinan la factibilidad técnica y la viabilidad económica del proyecto.
1 Definición del Problema
1.1 Antecedentes de las MPyME’s
La empresa es la unidad económico-social con fines de lucro, en la que el capital, el trabajo y la
dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del
bien común.
En general, se entiende por empresa al organismo social integrado por elementos humanos, técnicos y
materiales cuyo objetivo natural y principal es la obtención de utilidades, o bien, la prestación de
servicios a la comunidad, coordinados por un administrador que toma decisiones en forma oportuna
para la consecución de los objetivos para los que fueron creadas.
Clasificación de las empresas
Por giro
El giro es la actividad principal que desarrolla una empresa. En México, las empresas pueden
clasificarse según su giro en tres categorías:[1]
-Comercial: son las empresas que tienen como actividad principal la compra-venta de productos, y
sirven de intermediarias entre productor y consumidor.
A su vez, pueden clasificarse en:
• Mayoristas: si venden a gran escala.
• Minoristas (detallistas): si venden al menudeo.
• Comisionistas: si venden lo que no es suyo, dan a consignación.
-Industrial: la actividad principal de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante
...