Plan De Negocios
Enviado por Camuch17 • 19 de Noviembre de 2014 • 4.856 Palabras (20 Páginas) • 220 Visitas
INTRODUCCION
El plan de negocio nos ayuda para establecer un nuevo producto que se promocionara en el mercado; en nuestro caso hablaremos de la empresa “ALESI SRL” que se encarga principal y únicamente en productos lácteos en este caso empleara el plan de negocio para lanzar un nuevo producto al mercado local de Huaraz que es el de yogurt natural o llamado comercialmente como “YOGURT ENERGETICO” este es un producto nuevo e innovador ya que al ser un yogurt natural valga la redundancia al contener productos como la leche fresca, las frutas propias de la zona y adicionalmente agregarle el lino que no es más que un cereal que ayuda a la flora intestinal mejorando de esta manera la calidad de vida de las personas.
Nuestro producto es nuevo e innovador será producido de manera industrial en envases de 1 litro lo cual tendrá el precio módico y accesible de s/8 soles, va dirigido para las personas de clase alta y media por sus productos natural y el precio ofrecido; cabe mencionar que a las bodegas y minimarket se le entregara un obsequio adicional por la compra de nuestro yogurt.
CAPITULO I
1.1. RESUMEN EJECUTIVO
CAPITULO II
INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO
2.1. NOMBRE DEL PLAN
2.2. NATURALEZA DEL SERVICIO
2.3. UBICACIÓN DEL NEGOCIO
2.4. UNIDAD EJECUTORIA
2.4.1. ESTRUCTURA ORGANICA DE “ALESI SCRL”
2.5. CONCEPCION DEL PROBLEMA
2.6. OBJETIVOS DEL PROYECTO
2.6.1 OBJETIVO GENERAL
2.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2.7. ESTRATEGIA DEL PROYECTO
2.7.1. Estrategia de marketing.
2.7.1.1. Para el producto:
2.7.1.2. Para el precio:
2.7.1.3. Para distribución:
2.7.1.4. Para la promoción:
2.7.2. Estrategia de recursos humanos.
2.7.2.1. Estrategia de ventas.
2.7.2.2. Estrategias de producción.
CAPITULO III
PLANEAMIENTO ESTRATEGICA
3.1. ESTRATEGIAS
3.1.1. Estrategia de marketing.
3.1.2. Estrategia de recursos humanos.
3.1.3. Estrategia de ventas.
3.1.4. Estrategias de producción.
3.2. MISION
3.3. VISION
3.4. VALORES
3.5. ANALISIS FODA
3.5.1. OPORTUNIDADES
3.5.2. FORTALEZAS:
3.5.3. DEBILIDADES
3.6. ASPECTO ECONOMICO
3.6.1. OPORTUNIDADES:
3.6.2. AMENAZAS:
3.7. ASPECTO POLITICO Y LEGAL
3.8. ASPECTO DEMOGRAFICO Y SOCIALES
3.9. COMPETENCIA
3.9.1. APARICION DE NUEVOS COMPETIDORES
3.9.2. PRODUCTOS SUSTITUTOS
3.10. PODER DE NEGOCIACION CON LOS PROVEEDORES
3.10.1. CANALES DE DISTRIBUCION
3.10.1.1. Mayoristas:
3.10.1.2. Minoristas:
CAPITULO IV
ESTUDIO DE MERCADO
4.1. ANALISIS DE LA DEMANDA
4.1.1. EVALUACION DE IDEAS PLANTEADAS
4.2. SEGMENTACION DE MERCADO
4.2.1. Segmentación Geográfica:
4.2.2. Segmentación Demográfica:
4.2.3. Determinación El Mercado Objetivo O Mercado Meta:
A. Mercado potencial
4.3. DEMANDA HISTORICA Y PROYECTADA
4.3.1. ELASTICIDAD DE PRECIO
4.3.2. ANALISIS DE LA OFERTA HISTORICA
4.3.3. LA DEMANDA PROYECTADA
4.3.4. PROYECCION DE LA OFERTA
4.4. BALANCE OFERTA/DEMANDA
CAPITULO V
ESTUDIO DE MERCADO
5.1. PROCESO Y TECNOLOGIA
5.2. DESCRIPCION GENERAL DEL PROCESO
5.2.1. UBICACIÓN:
5.2.2. DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS:
5.2.3. CONTROL DE CALIDAD:
5.3. TAMAÑO
5.3.1. DETERMINACION DEL TAMAÑO
5.4. LOCALIZACION
5.4.1. ALTERNATIVAS DE LOCALIZACION
5.4.2. FACTORES DE LOCALIZACION
5.4.3. LOCALIZACION
a. ALTERNATIVAS
b. DETERMINACION DE LA LOCALIZACION
b.1. Macro-localización
b.2. Micro-localización
CAPITULO VI
ESTUDIO LEGAL Y MEDIO AMBIENTE
6.1. ASPECTO LEGAL
6.2. ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
6.3. ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN
6.4. ESTRUCTURA ORGANICA
6.4.1. ESTRUCTURA ORGANICA DE “ALESI S.R.L”
6.5. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
6.6. PREVICION DE RECURSOS HUMANOS
6.7. PLANILLA Y PERFILES DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES QUE LA INTEGRAN.
6.8. HORARIO DE ATENCION
6.9. ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL
CAPITULO VII
PLAN DE INVERSIONES
7.1. PLAN DE INVERSIÓN EN NUEVOS SOLES
7.2. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
CAPITULO I
1.2. RESUMEN EJECUTIVO
En el presente trabajo se mostrara la creación de un plan de negocios y con cada elemento que lo conforma por lo tanto; se explicara todo lo que contiene. Se empezara por la realización de una apropiada investigación de mercados, a consecuencia de ella se generaron ciertas estrategias de mercado en cuanto la plaza, precios, promoción, comunicación, servicio y aprovisionamiento. Para nuestro producto en presentación se crea un logotipo y slogan de acuerdo a lo que el producto quiere expresar de sí mismo; en nuestro medio local y actualmente la búsqueda de productos de buena calidad representa una de las principales particularidades al momento de adquirir un producto, en el sector comercial e industrial tratan de diferenciarse por la calidad y así obtener la lealtad por parte del público consumidor.
Debemos mencionar que la lealtad de la marca es un componente muy importante del valor de la marca; se refiere a todas aquellas personas que tienden a adquirir siempre la misma marca cuando van de compras porque se sienten identificadas o satisfechas con ellas para satisfacer sus necesidades. Por ende, surge la necesidad de realizar diferentes estudios en la cual nos muestran los principales factores que intervienen en los compradores para elegir determinadas marcas (en nuestro caso el “YOGURT ENERGETICO-ALESI”) y ser leales con ellas todos pueden sentirse cómodos y felices ya que cubren todas sus expectativas de compras.
Sabias que en el mundo, así como en el Perú, las pequeñas y medianas empresas (llamadas también MYPES) son las que contribuyen en gran proporción al desarrollo del país, por soportar operaciones de las grandes corporaciones, ofrecen el mayor número de empleos a los pobladores del lugar donde se desarrolla la empresa. Según los últimos estudios realizados en nuestro país se concluye que más del 80.85% de las empresas son MYPES que trabajan con
...