Plan De Negocios
Enviado por bonyy • 6 de Mayo de 2013 • 3.488 Palabras (14 Páginas) • 402 Visitas
PLAN DE NEGOCIOS
GRANJA DE CUYES “TRUJILLO CUY”
GUARDIA VÁSQUEZ WILHEM
ASESORA : Elena León
CICLO : IX- “A”
Trujillo - Perú
2007
PRESENTACIÓN
El presente informe apunta a servir como marco referencial para la constitución y viabilidad de la empresa Trujillo Cuy E.I.R.L En este documento presentamos nuestro producto, mencionando sus características y potencialidades para poder ser vendido dentro de nuestro provincia, el país y en el extranjero.
Luego de haber analizado la situación actual tanto del mercado local, nacional
como internacional apreciamos que existe una demanda insatisfecha la cual puede ser
aprovechada por nuestra empresa para ganar una importante cuota del mercado y en el
futuro convertirse en la líder de éste, ofreciendo un producto peruano de calidad que
garantice a sus clientes que ha sido producido en las más óptimas condiciones de
calidad.
Finalmente, luego de haber hecho estimaciones tanto de costos como ingresos
para nuestro proyecto, y de haber obtenido los diferentes estados financieros, éste
resulta viable y rentable de modo que garantiza un importante retorno de la inversión
efectuada.
CAPÍTULO I: RESUMEN DE LOS INDICADORES DEL
PROYECTO
Producto a ofrecer en el mercado: Producción y venta de carne de cuy
Inversión total del proyecto
o Capital Propio
o Préstamos a corto plazo
Precio de venta sin incluir IGV (por kilos) Ingreso neto anual (año 1)
Costo anual (año 1)
Punto de equilibrio en ventas (anual)
Punto de equilibrio en producción (anual)
Costo de oportunidad del capital (COK)
o COK propio
o COK ajeno
Valor Actual Neto Económico (VANE)
Tasa Interna de Retorno Económico (TIRE)
Razón Beneficio/Costo (B/C) economico
Valor Actual Neto Financiero (VANF)
Tasa Interna de Retorno Financiero (TIRF)
: S/. 35,945
: S/. 25,945
: S/. 10,000
: S/. 10.00
: S/. 75,000
: S/. 74,960
: S/. 72,708
: 7270.80 kg
: 22.73 %
: 18.00%
: 35.00%
: S/. 26,972
: 72.83%
: 1.21
: S/. 26,570
: 128%
INDICE
PRESENTACIÓN 2
CAPÍTULO I: RESUMEN DE LOS INDICADORES DEL PROYECTO 3
INDICE DE CONTENIDO 4
CAPÍTULO II: ASPECTOS GENERALES 6
2. Datos de la empresa 6
2.1. Nombre del Negocio: 6
2.2. Dirección del Negocio 6
2.3. Breve descripción del negocio 6
2.4. Organización de la empresa 7
2.5. Presentación de los promotores 9
2.6. Planeamiento Estratégico 9
2.6.1. Filosofía institucional 9
2.6.2. Diagnóstico Estratégico 12
2.6.3. Direccionamiento Estratégico 15
CAPÍTULO III: PERFIL DEL PRODUCTO 17
3. Producto: el cuy 17
3.1. Descripciones generales del cuy 17
3.1.1. Clasificaciones de los cuyes 18
3.2. Manejo de reproductores 23
3.2.1. La Pubertad 23
3.2.2. Edad del empadre 23
3.2.3. Densidad del empadre 23
3.2.4. Sistemas de empadre 24
3.2.5. Gestación 25
3.2.6. Parto 26
3.2.7. Lactación 26
3.2.8. Destete 27
3.2.9. Recría 27
3.2.10. Flujo grama del beneficio y procesamiento del cuy 29
CAPITULO IV: ESTUDIO DE MERCADO 30
4. Estudio de mercado 30
4.1. Análisis de demanda 30
4.1.1. Local (Provincia de Trujillo) 30
4.1.2. Nacional 32
4.1.3. Internacional 33
4.2. Análisis de oferta 35
4.2.1. Local y nacional 35
4.2.2. Internacional 36
4.2.3. Demanda insatisfecha 37
4.3. Estrategia comercial 38
4.3.1. Sobre el producto: 38
CAPÍTULO V: INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO 40
5. LAS INVERSIONES 40
5.1. Inversión en Activo Fijo Tangible 40
5.2. Inversiones en activos intangibles 41
5.3. Inversiones de capital de trabajo 42
5.4. Balance inicial 43
5.5. Presupuesto de ingresos y costos 43
5.5.1. Ingresos 43
5.5.2. Presupuesto de Costos 44
5.6. Estados Financieros proyectados 49
5.6.1. Estado de Ganancias y Pérdidas Proyectado 50
5.6.2. Flujo de Caja Económico y Financiero del Proyecto 51
5.7. Evaluación Económica y Financiera 52
5.7.1. Evaluación económica 53
5.7.2. Evaluación financiera 56
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES 58
CAPITULO VII: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 60
Wilhem Guardia Vásquez
CAPÍTULO II: ASPECTOS GENERALES
2. Datos de la empresa
2.1. Nombre del Negocio:
Producción y venta de carne de cuy.
2.2. Dirección del Negocio
Departamento: La Libertad
Provincia: Trujillo
Ciudad: Huanchaco
Calle/Av/Jr.:
2.3. Breve descripción del negocio
El cuy es un mamífero, herbívoro originario de la zona andina. Conquistó al
mundo por su mansedumbre y su capacidad de actuar como un animal experimental.
En el Perú y en los países andinos su carne es tradicionalmente consumida por su calidad y exquisitez. Su crianza constituye un gran aporte en la nutrición de la familia y representa además un recurso económico al vender los excedentes.
El cuy es una especie precoz, prolífica, de ciclos reproductivos cortos y de relativo fácil manejo. Para aprovechar estas ventajas hay que tener conocimientos básicos fundamentalmente sobre el manejo de la etapa reproductiva. Con ellos se mejora la fertilidad, la prolificidad y la sobrevivencia de las arias.
El manejo tecnificado de la crianza de cuyes ha permitido generar microempresas, las mismas que
...