Plan De marketing
Enviado por APELLA • 13 de Abril de 2013 • 5.699 Palabras (23 Páginas) • 326 Visitas
INDICE DEL PLAN DE MARKETING
PRIMERA FASE 3
I - ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EXTERNA DE LA EMPRESA 3
II – ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INTERNA DE LA EMPRESA 17
III - DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN 21
SEGUNDA FASE 24
FIJACIÓN DE LOS OBJETIVOS 24
ESTRATEGIAS DE MARKETING 24
ESTRATEGIA DE CARTERA 24
ESTRATEGIA DE SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO 26
MARKETING MIX 26
TERCERA FASE 28
PLANES DE ACCIÓN 28
ACCIONES SOBRE PRODUCTOS 28
ACCIONES SOBRE PRECIOS 30
ACCIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN 35
ACCIONES SOBRE COMERCIALIZACIÓN 35
ACCIÓN SOBRE COMUNICACIÓN 36
ACCIONES SOBRE INVESTIGACIÓN 36
PRESUPUESTO 37
PLAN DE MARKETING
PRIMERA FASE
I - ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EXTERNA DE LA EMPRESA
A continuación desarrollaremos tres conceptos fundamentales que determinaran el panorama completo del entorno en el cual participamos.
MERCADO
Cuantificación
La producción nacional de envases alcanza en conjunto, incorporando los diferentes materiales, 4.116 millones de toneladas de materiales o lo que sería igual a 1.300 millones de unidades, y genera 30.000 puestos de trabajo.
De acuerdo a datos provisionados por el Instituto Argentino del Envase (IAE), entidad académica que nuclea a las principales empresas y asociaciones relacionadas con el packaging, el mercado del envase y embalaje cerró en el 2008 con una facturación de US$ 2.722 millones (y un consumo per cápita de 97 kilos anuales). Para el 2009, la facturación alcanzó los US$ 3.250 millones. En el 2010 alcanzó los US$ 4.600 millones considerando todos los segmentos de la industria, lo que implica un incremento de 40% respecto del período anterior. El sector representa el 1.5% del PBI nacional.
Existen aproximadamente en la Argentina 8.000 empresas vinculadas a la industria del envase, que comprenden la fabricación de maquinaria, materias primas, conversión de envases en todos sus materiales, accesorios y elementos de logística, herramientas y servicios varios.
Gráfico muestra los volúmenes de venta en pesos y en toneladas de la industria del envase:
Fuente: Federación argentina de la industria de la madera (FAIMA)
Participación por marcas y Evolución
El mercado de estuches de madera para vinos está conformado por una gran variedad de empresas, se destacan cuatro que cuentan con una posición privilegiada en el mercado. La industria, además cuenta con pequeñas y mediadas empresas que fabrican el producto artesanalmente, las cuales están en proceso de crecimiento por el aumento en la demanda del sector.
El siguiente gráfico muestra la participación de las empresas grandes y Pymes:
Comparación del mercado nacional con mercados extranjeros
En América latina, la industria del envase y del embalaje representó en 2009 alrededor de US$ 33.000 millones, según datos aportados por ULADE (Unión Latinoamericana del Embalaje). De los cuales US$ 11.337 corresponden a envases rígidos, US$ 8.502 a cartón, US$ 5.030 a envases flexibles, US$ 4.354 a metal, US$ 1.791 a vidrio y el resto se divide en materiales menos representativos.
Respecto del consumo en toneladas, también en América latina, el cartón se lleva 30%, el plástico 24%, el vidrio 22%, el metal 16% y la madera 8%.
En cuanto a los mayores consumidores de envases y embalajes durante 2009, el podio lo ocupa el empaque industrial (la industria representa negocios por US$ 15.650 millones), seguido por los alimentos (US$ 7.850 millones), otros artículos de consumo (US$ 3.160 millones), bebidas (US$ 3.100 millones), cuidado personal y cosméticos (US$ 1.810 millones), y cuidado de la salud (US$ 660 millones).
Fuente: ULADE (Unión Latinoamericana del Embalaje)
Segmentación del mercado
El segmento de la madera se encuentra con un 17% de la participación en la industria de envases. El papel y cartón con 28%, el vidrio también con 28%, los envases plásticos con 24%, más lejos se encuentran la hojalata y metales con 3%.
Fuente: Federación Argentina de la Industria de la Madera (FAIMA).
Fuente: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE).
La producción total del mercado de la industria de los envases de madera esta compuesto por:
Producción – Exportación + Importación=
94.000.000$– (3.134.000 $) + 232.000 $ =
DEMANDA TOTAL = 91.098.000 $(valores para el año 2010)
* Las cifras están basadas en datos publicados por el Indec y demás entidades relacionadas con el sector como, la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA)
Estudio de la distribución
A continuación se realiza un análisis de la cobertura del producto propio y de la competencia.
Distribución de nuestra empresa
Productor > Distribución > Comercios
Solo apunta a las vinotecas para vender sus productos, no lo hace al consumidor final. Tampoco cuenta con intermediarios para llegar a los comercios, lo hace a través del servicio de una empresa de logística.
La empresa atiende de manera exclusiva la zona de Capital Federal. Las Vinotecas más exitosas se encuentran en las zonas de Belgrano, Villa Urquiza, Devoto, Caballito, Recoleta, Retiro y Monserrat.
Distribución de los Competidores
La competencia distribuye sus productos a casi todas las provincias argentinas. Lo hace mediante una flota de camiones la cual se encuentra terciarizada. La competencia despacha el pedido dentro de los 7 días de conformada la compra.
También tienen clientes en España, Chile, Ecuador, Venezuela, México y Nueva Zelanda. Tiene representantes en la Ciudad de Barcelona, España y en Caracas, Venezuela que atienden la demanda de sus países y zona de influencia.
Los despachos al exterior lo hacen por barco o por avión. Cuando se trata de envíos pequeños usan el servicio de Couriers Internacionales. A la República de Chile, los envíos los hacen por camión.
Definición del consumidor y del comprador
Los principales consumidores de este producto son las vinotecas y en menor medida los consumidores finales, siendo tanto hombres como mujeres de diferentes niveles económicos
La empresa enfoca sus fuerzas de ventas en las vinotecas más importantes de la región, siendo que las mismas se encuentran
...