Plan de Negocios
Enviado por Nydia Katherine Pereyra Loayza • 23 de Agosto de 2015 • Síntesis • 1.435 Palabras (6 Páginas) • 219 Visitas
PLAN DE NEGOCIOS
I PARTE
1.- ASPECTOS GENERALES
1.1. DENOMINACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS
Ampliación de las operaciones de la empresa INNE SAC
1.2. ENTIDADES QUE PARTICIPAN
1.2.1. Entidad financiadora:
Recursos propios
1.2.2. Entidad ejecutora:
Grupo INNE SAC
Responsable: Alberto Duran Aldea
1.3. LOCALIZACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS
- Región : …Cusco………………………………..
- Departamento : …Cusco………………………………..
- Provincia : …Cusco………………………………..
- Distrito : …San Sebastián……………………….
- Centro Poblado : …………………………………………..
- Urbanización :villa allpa Orcona c-2
- Barrio, calle, y/o avenida: ……………………………… ……
1.4. ANTECEDENTES
La empresa INNE SAC fue fundada 15 de febrero del 2015 y tiene como misión la provisión de materiales de ferretería a las diferentes entidades públicas de la región Cusco, con el fin de cumplir todas las especificaciones requeridas en el marco de adquisiciones y contrataciones del estado y facilitar y agilizar la conexión entre el estado y los productores de materiales de construcción.
La inversión inicial asciende a s/ 150000.00 de los cuales el 100% es capital propio de los socios de la empresa, cuyos competidores son distribuidora INCA, distribuidora KS, DIFESUR.
1.5. JUSTIFICACIÓN
La ampliación de las operaciones de la empresa INNE SAC tiene como justificación incrementar los ingresos a través de la capacidad operativa de la empresa, mediante financiamiento externo ya que se tiene experiencia en este negocio y aparecen oportunidades de contratos con las entidades publicas.
1.6. VISION Y MISION
Misión
GRUPO INNE S.A.C. Es una empresa que se dedica a la provisión de materiales de ferretería a las diferentes entidades públicas de la región Cusco, con el fin de cumplir todas las especificaciones requeridas en el marco de adquisiciones y contrataciones del estado y facilitar y agilizar la conexión entre el estado y los productores de materiales de construcción.
Visión
GRUPO INNE S.A.C. En el año 2020 será una de los mayores proveedores de las diferentes instituciones públicas de la región Cusco, reduciendo los costos a un nivel competitivo, con la participación de profesionales con conocimiento amplio sobre el marco de adquisiciones y contrataciones del estado, equipo moderno, teniendo como valores la honestidad, puntualidad y responsabilidad.
1.7 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS
OBJETIVOS: EL objetivo del presente plan de negocios es incrementar la rentabilidad de la empresa y corregir la mala administración de los recursos productivos (financieros) por el cual detienen el crecimiento de esta determinando así un problema principal al cual le daremos posibles soluciones.
META
En el presente año se pretende incrementar en un 10% los ingresos trimestrales.
II PARTE
MECANISMOS DE MERCADO
2.1. ESTUDIO DE MERCADO
Se sabe que muchas entidades públicas sobre todo municipalidades distritales no tienen un conocimiento amplio sobre el marco legal de las licitaciones y contrataciones del estado incurriendo en constantemente en la toma de malas decisiones por lo que se tiene una oportunidad de negocios en este mercado de competencia imperfecta de subasta inversa.
2.1.1. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
El mercado está dividido por los niveles de gobierno del estado, tenemos:
- Gobierno nacional: ministerio de cultura, ministerio del ambiente, INPE, ministerio del interior
- Gobierno regional.
- Municipalidades provinciales y distritales
2.1.2. DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA.
[pic 1]
N : Tamaño de población
E : Es el máximo error permisible, lo determina el proyectista y representa que tan precisos se desean los resultados (generalmente es el 5%).
n : Tamaño de la muestra, es el dato que se quiere obtener.
P : Es la proporción de población que tiene la característica de interés que nos interesa medir (si no se conoce se debe asumir 50%).
Q : Es la población que no tiene la característica de interés.
Z : Es el valor de la distribución normal y se toma de acuerdo al grado del nivel de confianza (0.95 = 1.96).
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2.2. ÁREA DE INFLUENCIA
Toda la región del cusco
2.3. IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO
Provisión de materiales de construcción y de ferretería cumpliendo con los requerimientos técnicos y certificados de calidad.
2.4. DISEÑO DEL PRODUCTO
Cada empresa productora tiene sus propios diseños y estándares de calidad.
2.5. PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
El producto se presenta mediante catálogos y precios públicos.
2.6. DEMANDA DE REFERENCIA
2.7. DEMANDA POTENCIAL
2.8. DEMANDA CARENTE
2.9. DEMANDA OBJETIVO
2.10. IDENTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA
Distribuidora INKA, KS distribuciones, DIFESUR, FRACSA, que son empresas que manejan capitales mayores y un amplio patrimonio y operan desde las ciudades de Cusco y Arequipa
2.11. CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Unidades de licitación y contrataciones de las diferentes entidades públicas en el área de influencia.
...