Plan de contigencia. EVENTO TIPOS DE EMERGENCIA
Enviado por jhonlo • 4 de Julio de 2017 • Ensayo • 1.145 Palabras (5 Páginas) • 475 Visitas
PLAN DE CONTINGENCIA
Empiece por identificar los diversos tipos de emergencias que se pueden presentar en una empresa, diligenciando la matriz que se encuentra a continuación, en la cual debe escribir al frente de cada evento si se trata de una emergencia natural, provocada o tecnológica.
EVENTO | TIPOS DE EMERGENCIA |
| Tecnológica |
| Provocada |
| natural |
| Tecnológica |
| Natural |
| Provocada |
| Tecnológica |
| Natural |
| Tecnológica |
| Provocada |
| Provocada |
| Natural |
| Natural |
| Provocada |
| Tecnológica |
| Natural |
| Natural |
| Provocada |
| provocada |
| Tecnológica |
Ahora describa un supuesto caso, en el cual una empresa deba afrontar una o varias de las causales de emergencia anteriores, intente incluir en su caso de estudio, causales de los 3 tipos (naturales, tecnológicas y provocadas). Seguidamente proponga un plan de contingencia en el que estime acciones de preparación, acciones de ejecución y de recuperación para afrontar la situación presentada. Una vez desarrollado este ejercicio envíe este documento mediante el enlace previamente dispuesto en la carpeta de actividades de aprendizaje No 2
CASO DE ESTUDIO
En una microempresa cuya actividad laboral era la impresión de artículos publicitarios, como vallas, pendones, material POP, vinilos entre otros, su actividad comercial consistía en suministrar a diferentes empresas, entidades gubernamentales, instituciones educativas, hospitales entres otras los materiales publicitarios que requerían para sus campañas específicas, además de participar en las licitaciones y búsquedas de contratos con la alcaldía y gobernación de la ciudad donde se establecían, y para ellos tenían una base de datos en la que tenían toda la información de sus clientes, empresarios, y soportes requeridos para la búsqueda y adquisición de nuevos contratos.
El establecimiento al tener que cumplir con la demanda de impresiones y materiales POP en tiempo real, era necesario tener almacenado los diferentes tipos de papel que se utilizasen para la correspondiente impresión, además de contar con suministros suficientes de varios tarros de tintas, diferentes maquinarias de imprenta como plotter de corte además de 3 computadores en los cuales se diseñaba y se establecía las impresiones.
La ciudad donde se ubicaba la microempresa contaba con un clima bastante caluroso la mayor parte de tiempo, además de que se encontraban en época de verano donde el calor se hacía aun mayor, pese que era un lugar algo reducido, no contaba con una óptima ventilación y los empleados se quejaban a diario por las altas temperaturas que se sentían en el negocio.
Como era frecuente la numerosa cantidad de impresiones, se dejaban las maquinas funcionando toda la imprimiendo los materiales para que al día siguiente que llegasen los trabajadores a la empresa solo tuviese que organizar los archivos y dejarlos listos para que los clientes los recogieran oportunamente.
Una noche en las que dejaron las maquinas funcionando, y por las altas temperaturas que afrontaba la ciudad, y el establecimiento, sumándose a eso el calor de las máquinas y la fricción del papel una de las impresiones genero un atasco en uno del plotter impidiendo que los demás archivos pudiesen salir correctamente ocasionando un calentamiento interno del equipo llevándole a incendiarse la máquina, al no haber nadie que pudiese reaccionar de una manera rápida y oportuna, este fuego alcanzo los suministros como el papel, y las tintas que se encontraban almacenados cerca al ser el establecimiento algo reducido, permitiendo que las llamas se extendieran ocasionando un fuerte incendio que consumiría una buena parte del local, puesto que al poco tiempo de iniciado la catástrofe, una llamada de vecinos alertaran al dueño que llamaría al cuerpo de bomberos para reaccionar ante el incendio y poder neutralizarlo.
...